Publicado: abril 15, 2025, 10:07 pm
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría ha vuelto a negar «rotundamente» que conociera y ocultara la presunta fiesta con prostitutas de la que se acusa al ex ministro de Fomento José Luis Ábalos de haber celebrado en el Parador de Teruel en 2020. Además, ha reconocido que se está planteando la posibilidad de emprender acciones legales por la «catarata de insultos y vejaciones» que ha recibido en los últimos días por este asunto en redes sociales tras los que aprecia un «machismo atronador».
«Hay quienes de una manera absolutamente torticera y absurda pretender retorcer esos hechos para de una manera muy clara intentar perjudicarme», ha afirmado visiblemente afectada la también secretaria general del PSOE en Aragón, que se ha referido a su comparecencia ante la prensa del viernes pasado en la que dio «todas las explicaciones pormenorizadas, minuto a minuto», sobre su estancia en dicho alojamiento aquella noche. «No tengo nada que ocultar y siempre he defendido que, ante las insidias, la mejor herramienta es la transparencia», ha añadido.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, Alegría ha explicado que en las últimas horas le ha pasado algo que no había visto «nunca en la vida» a sus 47 años y con una larga trayectoria política por la «magnitud de insultos, vejaciones, fotografías, montajes, acusaciones…» que ha recibido través de «la impunidad del anonimato»: «Les tengo que reconocer que cuando estaba ese domingo por la mañana en mi casa tuve muchas dudas sobre cómo responder y que pensé durante mucho tiempo que seguramente lo mejor era dejarlo pasar».
«Pero yo tengo algo que seguramente muchas mujeres no tienen, que es eco para que mi ¡basta ya! se pueda escuchar con más fuerza», ha afirmado la dirigente aragonesa sobre su cambio de opinión después de que, entre otras cosas, la hayan llamado «puta», «zorra» y «comepollas». «Si yo me callo, ¿qué mensaje le estoy trasladando sobre todo a esas mujeres que también son víctimas y que no tienen la fuerza de la voz que yo puedo tener?» Si no hubiera denunciado, seguramente no me perdonaría ese ejercicio de irresponsabilidad por mi parte», ha agregado.
Alegría -que ha confesado que siente una gran «impotencia» de tener que estar «justificando» su «inocencia»- se ha referido también al comunicado oficial de Paradores del Estado «negando categóricamente que se produjeran esos supuestos desperfectos» en la presunta fiesta de Teruel, una información que, ha subrayado, «no está contrastada por ningún lado». También ha indicado que «si hubiera habido el más mínimo parte de la Policía Nacional» al respecto ella habría sido «la primera persona» en enterarse, ya que en aquel momento era la delegada del Gobierno en Aragón.
Explicación con todo «detalle»
«¿Qué sucede en esta sociedad cuando unos dan pábulo a una noticia que a lo mejor es una falsa información? ¿Qué herramientas tengo yo para defenderme?», se ha preguntado la hoy portavoz del Ejecutivo central insistiendo en que ha explicado con todo «detalle» dónde estuvo y el motivo: dos actos públicos a las 23.00 horas del 15 de septiembre de 2020 y a las 9.00 horas del día siguiente. Por ello ha apuntado que está pensando en si adopta también «algún tipo de respuesta por la vía judicial», aunque dice ser consciente de que «no es sencillo» y que «lo verdaderamente importante» es «denunciar y trasladar un mensaje muy claro».
Además, en alusión a la reacción del PP al respecto, ha manifestado que «es absolutamente descorazonador escuchar a quienes condenan estos hechos pero siempre con el mismo pero» y a quienes utilizan su apellido «para hacer gracietas«. Y ha concluido: «Si yo ahora cogiera este teléfono y les trasladara lo que yo tengo que leer cada mañana se llevarían las manos a la cabeza, créanme».
Alegría ha recibido el respaldo público de Pedro Sánchez, quien en un mensaje en X publicado el domingo afirmó que lo que «lo que está sufriendo Pilar es un ejemplo del odio que se propaga amparado en el anonimato en las redes sociales» y que «lo sufren a diario muchas mujeres en este país y en todo el mundo». En representación de Sumar, socio minoritario de la coalición, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, también ha mostrado su «desprecio más absoluto frente a quienes han orquestado esta campaña de acoso machista y también frente al bochorno de quienes pretenden instrumentalizarla o utilizarla de una forma u otra».