Publicado: abril 14, 2025, 6:07 pm

Tras la denuncia que Pilar Alegría hizo por los «insultos machistas» que ha recibido en redes sociales por su posible implicación en la supuesta fiesta con prostitutas que José Luis Ábalos habría organizado en el parador de Teruel, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha querido condenar estos hechos, pero le ha pedido a la ministra «no escudarse en otras cuestiones para desviar la atención de lo que allí ocurrió».
El barón popular considera insuficientes las explicaciones que su principal rival en la oposición dio sobre este asunto, ya que «no respondió a la pregunta de si sabía o no lo que allí estaba pasando, o si calló para tapar al exministro». Por ello, Azcón ha indicado que Alegría «tiene que seguir contestando», porque «lo verdaderamente insultante es que se haga una utilización de las mujeres como la que ese ex alto cargo socialista ha hecho y que ningún miembro del partido dé explicaciones».
Por su parte, Alegría ha querido responder directamente al presidente de Aragón en redes sociales, adjuntando el video en el que relataba, casi minuto a minuto, cuáles fueron sus pasos en la noche de la supuesta juerga y generando un cruce de declaraciones entre ambos.
Además, desde el PSOE de Aragón han acusado a Jorge Azcón de «colaborar en incitar una campaña de odio e insultos contra la ministra de Educación». Así lo ha expresado su recién nombrado portavoz, Fernando Sabés, quien considera que el presidente aragonés «está atacando sin pruebas sobre un hecho del que Pilar Alegría ha dado cumplidas explicaciones, prácticamente al minuto, de todo lo que ella conocía».
Con todo, Sabés reta a Azcón a que «saque las pruebas que dice que tiene, porque no puede escudarse en publicaciones de pseudomedios de comunicación pagados por la ultraderecha, que lo único que buscan es generar bulos, mentiras y ataques como los que está recibiendo nuestra secretaria general».
En el contexto de este enfrentamiento, cabe recordar que, después de aportar las mencionadas explicaciones, la ministra ha denunciado ser «víctima de un machismo repugnante e intolerable», con insultos en las redes como «puta», «zorra» o «comepollas» y con numerosos comentarios «instándome a ponerme a cuatro patas, diciéndome que soy ministra por callar y ponerme de rodillas o preguntándome si me gusta de lado o encima».
Por ello, varios miembros del Gobierno salieron en defensa de la titular de Educación, entre ellos el presidente Pedro Sánchez, quien, a través de X, señaló que estos ataques son el «ejemplo del odio que se propaga amparado en el anonimato de las redes sociales».
Día de Aragón
Más allá de lo que pudiese haber sucedido en el parador de Teruel, Azcón ha anunciado cuáles serán las actividades que su Gobierno prepara en torno al próximo 23 de abril, en el que se lleva a cabo la celebración del próximo Día de Aragón.
En esta jornada, el presidente autonómico ha destacado su intención de «recuperar el espíritu reivindicativo que tantas veces ha aflorado a lo largo de la historia de la democracia en nuestra comunidad», con lo que pretende que dicha jornada sea «un clamor por la igualdad y solidaridad entre todos los españoles y en defensa del autogobierno».
Azcón considera que Aragón se enfrenta a «una grave amenaza, que no es otra que la infrafinanciación a la que se ve sometida». Así, ha recordado que su región «no aspira a ser más que nadie, pero en modo alguno va a tolerar ser menos que nadie», por lo que, ha añadido, «frente a propuestas que privilegian de forma injusta, arbitraria y partidista a otras comunidades, no podemos aceptar que factores como la despoblación o la orografía se queden fuera del debate sobre el nuevo modelo de financiación autonómica».
Para protestar por esta situación de desigualdad, el Gobierno de Aragón desplegará una bandera de casi 2.000 metros cuadrados, con la que pretende «reivindicar que los intereses de todos estén por encima de cualquier interés político».
Además, en relación con los actos que tendrán lugar alrededor de esta festividad, el Ejecutivo autonómico ha decidido premiar con el Premio Aragón 2025 a Amado Franco, expresidente de Ibercaja y actual mandatario de la Fundación de la entidad bancaria, quien representa «una figura que ha desempeñado un papel fundamental en la economía aragonesa y en la consolidación de un modelo de banca comprometida con el territorio y sensible a las necesidades de la ciudadanía».
«El Gobierno de Aragón quiere destacar una trayectoria ejemplar, en la que ha sabido armonizar la defensa del interés general con una gestión eficaz desde el ámbito privado. Amado Franco ha sido un referente de liderazgo, responsabilidad, cercanía y profundo vínculo con la realidad aragonesa, así como de compromiso ético, generando confianza y aportando estabilidad en momentos decisivos para el desarrollo económico y social de nuestra comunidad«, ha expresado Azcón.
Por otro lado, también se concederá la Medalla al Mérito Cultural a Antonio Jiménez Martínez, la Medalla al Mérito Turístico a la estación de esquí de Formigal y la Medalla al Mérito Profesional al Cuarto Batallón de Intervención en Emergencias de la UME, «por haber demostrado un compromiso inquebrantable con el bienestar de los ciudadanos».