Ábalos presenta un contrainforme en el Supremo sobre sus propiedades y acusa a la UCO de actuar "bajo una idea predeterminada de culpabilidad" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Ábalos presenta un contrainforme en el Supremo sobre sus propiedades y acusa a la UCO de actuar «bajo una idea predeterminada de culpabilidad»

Publicado: abril 14, 2025, 2:07 pm

José Luis Ábalos ha presentado un contrainforme en el Tribunal Supremo en el que acusa a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de actuar de modo «tendencioso». En concreto, en el informe patrimonial sobre el ex ministro de Transportes aportado al magistrado que le investiga.

El escrito «Observaciones al informe de la UCO de 17 de marzo de 2025′» repasa los aspectos cubiertos por los investigadores, comenzando por los relativos a la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso), vinculada a Ábalos. Las primeras palabras del primer punto del contrainforme son: «El informe de la UCO yerra». Se refiere a la unidad considera como sociedad lo que es una fundación, con las consecuencias económicas y patrimoniales que conlleva.

«Calificar de sociedad a una fundación va más allá de un mero error conceptual. La incorporación de la fundación Fiadelso en este informe de bajo los epígrafes ‘Patrimonio nominal de José Luis Ábalos Meco’ y a continuación ‘Sociedades’ resulta del todo tendencioso», se afirma, antes de asegurar que nunca cobró de la fundación.

Según el escrito, «la investigación trata de arrojar sospechas», unas sospechas que «trata de presentar esta entidad benéfica como si escondiera propósitos lucrativos».

A su juicio, «la intención» de los investigadores «no sólo proyectar la idea de negocios encubiertos, sino además cuestionar su compromiso con determinados valores». Todo ello le lleva a firmar que está sufriendo «ante una investigación prospectiva y una causa general» en torno a «toda» la vida de Ábalos, ya que en algún caso la investigación «pretende remontarse a más de 30 años atrás».

En el apartado de vehículos, resalta que solo son de su propiedad dos de los cuatro que la UCO le atribuye, lo que presume que se debe a que sus nuevos propietarios -uno de ellos, su ex mujer- no los han puesto a su nombre.

En cuanto a los muebles, considera «tendencioso» que afirme que uno de ellos, situados en Valencia, es también propiedad de dos «socios» en Fiadelso. No son socios, dice, porque no pueden serlo en una fundación y porque su vínculo se limita al inmueble. «Lo que sí puede decirse es que eran amigos y compañeros de partido», precisa.

Respecto a otro inmueble, lamenta que en los medios de comunicación se haya informado sobre sus circunstancias meses antes de constar en el informe. «Resulta ya melancólico exigir el cumplimiento de la Ley de Enjuiciamiento Criminal», se lamenta. Ábalos lo considera «una filtración por parte de la investigación», es decir, un delito de revelación de secretos cometido «con la intención de contaminar la instrucción».

El ex ministro investigado abunda en el error de la UCO, reconocido por la unidad ante el magistrado, de tomar como dólares americanos lo que eran pesos colombianos a la hora de valorar un inmueble en ese país cuya propiedad la UCO «falsamente» le atribuye.

La defensa de Ábalos afirma que la Unidad Central Operativa «se limita a reflejar tales archivos sin contrastar dicha información, aventurando la existencia de una casa y confundiendo el tipo de cambio de moneda». Todo en busca «de un ansiado indicio acusatorio».

«El error no se basa en la consideración de un tipo de moneda, sino la propia existencia de la información que no se contrasta mínimamente, ni siquiera con el sentido común, y lo que evidencia es que la investigación actúa bajo una idea predeterminada de culpabilidad de mi defendido y se interpreta toda la información conseguida de manera que sirva para confirmar la creencia inicial», afirma la defensa de Ábalos en su escrito al magistrado.

Termina apelando directamente al instructor del Supremo, Leopoldo Puente: «La pregunta que cabe hacerse si el señor juez instructor seguirá asumiendo los sucesivo sin entrar al contenido de los anteriores informes los posibles errores que pueda cometer en el futuro la unidad policial judicial investigadora, porque de ser así el investigador se enfrenta a una situación de desamparo».

Related Articles