EEUU concede una prórroga arancelaria y pone a Apple como modelo a seguir. Con una condición - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


EEUU concede una prórroga arancelaria y pone a Apple como modelo a seguir. Con una condición

Publicado: abril 10, 2025, 8:51 am

EEUU concede una prórroga arancelaria y pone a Apple como modelo a seguir. Con una condición

Donald Trump ha pausado las subidas arancelarias anunciadas la semana pasada, aunque con excepciones. Lo ha hecho para todos aquellos territorios en los que no se ha respondido con un aumento recíproco. La excepción ha sido China, la cual no ha cedido y ha aumentado sus propias tasas, lo que provocó que ayer Estados Unidos elevase de nuevo los aranceles al país asiático hasta un 104%. Desde hoy, la cifra asciende a un 125%.

Apple, cuya valoración bursátil se recuperó al cierre de Wall Street el pasado miércoles, sigue expuesta como una de las grandes damnificadas de las nuevas tasas impuestas a China, país en el que dispone del 85% de fabricación de dispositivos como el iPhone. A ello se ha referido Trump también, quien ve «insostenible» que Apple siga ese camino. Sin embargo, desde la compañía ven la situación completamente al revés: lo insostenible es fabricar en Estados Unidos.

Trump presume de Apple y les enseña «el camino»

{«videoId»:»x8wlh9q»,»autoplay»:true,»title»:»Estados unidos vs. China: La GUERRA de CHIPS», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»1611″}

Tal y como reveló recientemente Mark Gurman, Apple tiene varias soluciones para no tener que lanzar iPhone a 2.500 dólares. Sin embargo, hay una que ven inviable: fabricar en Estados Unidos. Al menos si lo que se pretende es traer la mayor parte del proceso.

De hecho, fue algo que ya se planteó Apple hace tiempo en pleno mandato de Steve Jobs. En conversaciones con el entonces presidente Barack Obama, la compañía argumentó que Estados Unidos carece de personal cualificado para desempañar las funciones que se requieren en las fábricas.

Aparte de lo logístico, no es menos relevante lo económico, lo cual emerge como la que es probablemente la causa más importante para no trasladar la producción mayoritaria a Estados Unidos. La inversión económica que supondría sería enorme, desde la creación de plantas hasta los acuerdos con socios y proveedores, pasando por los sueldos de unos empleados que, estén más o menos cualificados como citábamos anteriormente, tienen salarios más altos que en países como China, India o Vietnam.

Pese a ello, para el presidente de Estados Unidos, fabricar los iPhone «en casa» es la mejor opción para Apple. De hecho, su secretaria de prensa Karoline Leavitt,  contó ayer que Trump presume de haber atraído a Apple a invertir en el país. Lo hace refiriéndose a la anunciada inversión de 500.000 millones de dólares que la firma californiana expuso a finales de febrero y con la que pretenden abrir un centro de datos para Private Cloud Compute, los servidores de nube de la compañía para las funciones de Apple Intelligence.

Se abren las puertas a la excepción arancelaria

Que Donald Trump iba a imponer duros aranceles a China es algo que se sabía desde la campaña electoral. Sin embargo, durante estos últimos meses, diversos analistas han hablado de la posibilidad de que Apple se convirtiese en una excepción arancelaria y pudiese importar productos en Estados Unidos provenientes de China sin necesidad de pagar tasas. O no al menos tan altas como las que se han impuesto.

Esa fue también la razón por la que vimos a Apple inmersa en la tarea de ganarse a Trump. Sin embargo, hace unas semanas salieron varios expertos a alertar de que, quizás, no sería suficiente y que no había indicios claros de que Apple fuese a tener algún tipo de favor por parte de la administración estadounidense. El tiempo les terminó dando la razón. O no…

En la jornada del miércoles, el presidente Donald Trump habló de forma clara sobre esta posibilidad. No citó a ninguna compañía en concreto, pero afirmó que en los próximos tiempos estudiarán la posibilidad de ser más flexibles con los aranceles, dado que hay compañías estadounidenses que pueden ser muy afectadas por estas medidas. Y Apple es una de ellas.

India, otra vía de escape para Apple

Cabe recordar que, a día de hoy y con la pausa de 90 días en marcha que deja los aranceles en un 10% en el resto del mundo, Apple sí puede mitigar el impacto de las importaciones si estas vienen desde países como India. Allí la compañía lleva años abriendo y ampliando plantas junto a Foxconn y para este 2025 esperan haber aumentado considerablemente la producción. Se exponen cifras de en torno a 25 y 30 millones de unidades de iPhone.

Ahora bien, esto podría seguir siendo insuficiente para abastecer al mercado estadounidense, el cual en 2024 le reportó unos ingresos de casi 170.000 millones de dólares (un 42,7% de su facturación anual). La buena noticia es que de cara al futuro, India podría aumentar aún más su participación. Pese a las trabas que China les pone, el país propuso una serie de medidas que beneficiarán a Apple y cualquier otra Big Tech que decida ampliar su proceso de fabricación allí.

En cualquier caso, conviene recordar que India no estará exenta de aranceles en Estados Unidos. En lo que dura la pausa anunciada por Trump, las tasas serán de un 10%, pero originalmente se establecieron en un 26%. No alcanza el excesivo 125% de China, pero supone también una subida considerable.

Imagen de portada | NASA HQ Photo en Flickr y Wikimedia Commons

En Applesfera | He ordenado de mejor a peor todos los iPhone disponibles en 2025 y tenemos un claro vencedor

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

EEUU concede una prórroga arancelaria y pone a Apple como modelo a seguir. Con una condición

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Álvaro García M.

.

Related Articles