Profeco prohíbe a Totalplay vender internet simétrico sin permiso de usuarios - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Profeco prohíbe a Totalplay vender internet simétrico sin permiso de usuarios

Publicado: abril 4, 2025, 7:20 pm

<![CDATA[

La Profeco ordenó a Totalplay a no implementar los planes de internet simétrico hasta que no obtengan el consentimiento de los usuarios, esto como parte de la reunión que sostuvo la Procuraduría del Consumidor con la compañía de telecomunicaciones. Lee: ¿Cómo saber cuánto internet consumo al mes de TotalPlay?

La compañía de telecomunicaciones propuso para su servicio de internet simétrico que los usuarios paguen un extra si exceden el consumo de datos de sus planes, lo cual implica modificaciones a los contratos de adhesión que tienen actualmente los usuarios. La nueva oferta comercial, que estaba presupuestaba para el próximo 15 de abril, estaba sostenida bajo el entendido de una Política de uso justo de internet, pero la medida generó dudas y malestar entre los consumidores. Totalplay sostuvo durante la reunión con la Profeco que la medida buscaba inhibir el abuso de algunos clientes que revenden y redistribuyen el servicio, de forma ilegal. Pero la autoridad que protege a los usuarios recordó a Totalplay que sus contratos de adhesión cuentan con una cláusula que les permite rescindirlos por uso ilegal de los servicios y por subcontratarlos o comercializarlos. Además la Profeco recordó a la empresa que no puede aplicar de manera unilateral las nuevas medidas, ya que se requiere un consentimiento expreso de las personas consumidoras. La autoridad solicitó que la empresa informe de manera clara y veraz cuáles son los beneficios que obtendrían al aceptar este nuevo plan. “Las personas que no estén de acuerdo con este nuevo plan, deben continuar con el contrato original; o bien, cancelar sin que se les cobre algún tipo de penalización en un plazo de 30 días posteriores al aviso”, determinó la autoridad. El artículo 195 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión los obliga a las empresas de telecomunicaciones respetar los precios, tarifas, garantías, penalidades, compensaciones, cantidades, calidad, medidas, intereses, cargos, términos, plazos, fechas, modalidades, reservaciones y demás condiciones de la prestación del servicio conforme a las cuales se hubiera ofrecido, obligado o convenido con el usuario o suscriptor.

]]>

Related Articles