Publicado: abril 4, 2025, 2:07 am

El Gobierno sufrió ayer un nuevo episodio de división interna, pero esta vez a cuenta de un tema que no suscitaba fisuras hasta ahora: la inmigración. A media tarde, saltaron todas las alarmas de los ministerios concernidos: se enteraron de que la Abogacía General había presentado por la mañana, según ha sabido EL MUNDO, un recurso contra la resolución del Tribunal Supremo por la que se obliga al Gobierno a hacerse cargo de unos 1.200 menores malienses y senegaleses que han pedido asilo político en España y que actualmente están hacinados en los centros de acogida de las Islas Canarias.
¿Cómo? ¿El Gobierno maniobrando para no acoger a los menores que le corresponden? La imagen resultaba muy contraproducente en un momento en el que el Ejecutivo está a punto de derivar a 4.000 menores de Canarias y 400 de Ceuta al resto de comunidades autónomas, a pesar de que las 11 que gobierna el PP lo rechazan. Lo que pasa es que el Ejecutivo no tiene infraestructura para acoger a esos niños y adolescentes que huyen de los conflictos armados de Mali, principalmente, y en algunos casos, de Senegal. Sí tiene camas para padres o madres con hijos, pero hasta ahora no había tenido que hacerse cargo de jóvenes, ya que la tutela de éstos recae normalmente en las comunidades autónomas.
Por la mañana, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, había dicho que acataría el auto del Supremo, sin recurrir, y a media tarde se enteró de que la Abogacía del Estado ya lo había hecho. Alarmado, el ministro que capitanea las negociaciones migratorias comenzó a mover hilos para forzar que la Abogacía desistiera del recurso. Tal fue la tensión que se generó, que la crisis quedó en secreto y se va a solventar hoy mismo. Ni 24 horas después. ¿Cómo? A primera hora de este viernes, la Abogacía va a rectificar, después de que Torres pusiera el grito en el cielo.
Fuentes del Supremo confirman que la Abogacía del Estado presentó el recurso de reposición contra el auto donde la Sala Tercera ordenó al Ejecutivo garantizar el acceso y permanencia en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional, en el plazo improrrogable de diez días, a los menores que pidieron asilo político en España. Las fuentes jurídicas consultadas explican que este recurso carece de efectos suspensivos por lo que se mantiene intacto el plazo dado al Gobierno para atender a los migrantes, que expira el próximo martes, día 8 de abril.
Asimismo, en la resolución, donde el Alto Tribunal accedió a acordar esta medida cautelar, los jueces exigieron que se les informase, transcurridos esos 10 días, de las medidas que se han adoptado en cumplimiento del requerimiento judicial. El Tribunal Supremo entendió que el sistema estatal de acogida de los menores que solicitan protección internacional no ha sido puesto a su disposición pese a que es un mecanismo al que tienen pleno derecho y cuya implantación efectiva se revela «imprescindible para corregir la actual situación de hacinamiento en que estos menores».
Tras reunirse, ayer por la mañana, con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para abordar esta cuestión, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, remarcó que el Supremo «no dice» que esos menores solicitantes de asilo «deben quedarse» en Canarias «o irse a otro lugar, lo que dice es que deben estar en el sistema nacional». Sin embargo, el líder de Coalición Canaria no tiene dudas, porque la sentencia del Alto Tribunal especifica que debe acabarse con su situación de hacinamiento, y eso es imposible de cumplir si se quedan en las islas.
En todo caso, la voluntad del Ejecutivo es hacerse cargo de los alrededor de 1.200 menores, según las fuentes consultadas. Al menos 550 de ellos ya han solicitado asilo y el resto ha manifestado su intención de hacerlo, lo cual requiere de «un protocolo urgente de colaboración» entre las administraciones implicadas para garantizar los derechos de los menores, a ojos de Sumar, partido que ha reclamado que se los acoja cuanto antes. Pero lo primero es lo primero: el Ejecutivo debe hacerse cargo.