El PP acerca su acuerdo con Vox en Murcia y Aragón, pero acota las cesiones: "No habrá sometimiento" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El PP acerca su acuerdo con Vox en Murcia y Aragón, pero acota las cesiones: «No habrá sometimiento»

Publicado: marzo 26, 2025, 5:07 am

Actualizado Miércoles,
26
marzo
2025

02:31

El pacto presupuestario con Vox no está lejos en Murcia ni en Aragón, pero tanto Fernando López Miras como Jorge Azcón quieren «acotar» los términos de la negociación. No quieren prestarse al «sometimiento» que busca el partido de Santiago Abascal. La dirección de Bambú les exige una declaración en un atril dándoles la razón a ellos en su negacionismo climático y en la dureza de pedernal de sus postulados migratorios, pero los barones de estas dos autonomías no están en la misma situación de necesidad política de Carlos Mazón, y, por tanto, no quieren ceder tanto como él, según fuentes del PP.

Los populares de la Región de Murcia tienen muy fácil el acuerdo, porque ya han mostrado su apoyo a la propuesta de repatriaciones de menores no acompañados que presentó Vox a inicios de mes, y porque López Miras ya había sido crítico con el Pacto Verde de Bruselas, como reclama el partido ultra. De hecho, todo el PP es crítico con la burocratización agraria que implica este pacto. También Azcón.

El problema de la negociación son las formas. «Lo que buscan es dar la imagen de sometimiento. Ellos quieren algo binario, blanco o negro», lamentan en el Gobierno de Aragón. «Nosotros queremos mejorar la política ambiental, pero no hacer una enmienda a la totalidad, por ejemplo», añaden. Y en el Ejecutivo de Murcia aseguran que «nada» está cerrado aún -aunque las partidas presupuestarias sí están «bastante acordadas»-, a la espera de aterrizar las líneas rojas de Vox. «Es una incógnita hasta dónde quieren llegar, por eso no tenemos que tener prisa», agregan otras fuentes del PP. «No es fácil, porque, por ejemplo, piden más bajadas fiscales de las que se pueden acometer para sostener a la vez la sanidad, la educación y los servicios sociales», inciden las fuentes.

Hay mimbres para el pacto. Sin embargo, Vox va poniendo nuevas exigencias sobre la mesa. Por ejemplo, erradicar el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí de Murcia. Pero López Miras dijo ayer que «no es competencia del Gobierno regional» y «no forma parte del currículum escolar de la Consejería de Educación y Formación Profesional». De hecho, aclaró que la comunidad «no destina un solo euro a ese programa».

Al ser preguntado por la negociación de los Presupuestos de la Comunidad para 2025, López Miras señaló que la situación «no ha cambiado en los últimos días» y ratificó que la voluntad del Gobierno regional «es más que evidente»: que las cuentas salgan adelante. «Pero cuando el Gobierno de la Región de Murcia quiere que haya Presupuestos, lo que estamos diciendo es que estamos pensando en que haya más inversión en sanidad para los ciudadanos de la Región de Murcia; que haya más inversiones en educación; que haya más presupuesto para políticas sociales; y que podamos tener unos presupuestos que sigan bajando impuestos», señaló.

«Y como tenemos un alto sentido de la responsabilidad, sentido de Región y de Gobierno, pues estamos intentando negociar y estamos cediendo», remarcó.

Y el jefe del Ejecutivo autonómico aragonés, Jorge Azcón, rebajó las expectativas, asegurando que «no hay novedades» sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con otras fuerzas políticas para sacar adelante los Presupuestos para 2025. «Vamos a seguir trabajando», dijo en declaraciones a los medios de comunicación este martes.

«Cuando tenga una noticia que contarles, evidentemente se la contaré». «Vamos a seguir trabajando para que Aragón tenga un Presupuesto, porque Aragón vive un momento económico y social en el que el presupuesto nos ayudaría a solucionar más problemas. Esa es la voluntad del Partido Popular, que le solucionemos los problemas a los aragoneses y para eso requerimos que haya una mayoría en las Cortes», explicó Azcón, quien sí que manifestó que «políticas verdes que afectan a nuestra ganadería y a nuestra agricultura son erróneas, un disparate. Siempre lo he dicho».

Related Articles