Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La 'superquita' de Sánchez prima a Cataluña, cuida a Andalucía y a Page y castiga a Madrid

Publicado: febrero 25, 2025, 5:07 am

El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido poner 83.252 millones sobre la mesa del sistema de financiación autonómico, pero no para ayudar a las comunidades con menos renta a converger con las más prósperas y centrarlo en las más infrafinanciadas, sino para encajar como sea en una oferta estatal el apartado del modelo que más preocupa a los independentistas catalanes: la condonación de deuda. Para ello, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, ha buscado una metodología que cumple lo prometido a Esquerra y Cataluña se convierte en la única comunidad próspera que sale más favorecida que la media en el reparto oficial de Hacienda. Al tiempo, Montero ha protegido a Andalucía más de lo previsto, un día después de confirmar su liderazgo del PSOE andaluz, y al gobierno socialista que más crítico podía ser: el de Emiliano García-Page.

La vicepresidenta primera castiga además particularmente a la Comunidad de Madrid. Todo ello con un método complejo que no resuelve lo principal: la reforma del sistema en su conjunto pese a que caducó hace una década.

EL ORIGEN, JUNQUERAS

El líder de ERC, Oriol Junqueras, exigió una quita de deuda en 2023 a cambio de aceptar la investidura de Pedro Sánchez. ERC aún gobernaba la Generalitat. Lo necesitaba para mejorar el rating de Cataluña -la más endeudada de España- y poder financiarse así en los mercados internacionales sin depender ya del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) estatal. Logró ese acuerdo en 2023. Montero, que sigue necesitando a Esquerra tras los vaivenes de Junts, lo ha materializado ahora y permitió este lunes que lo anunciara el propio Junqueras. Ya no son los 15.000 millones acordados entonces, sino 17.104 millones para Cataluña.

EL MÉTODO

Tras ocultar todo este tiempo su plan para vestir de forma estatal el traje para Esquerra, Montero lo explicó este lunes, 48 horas antes del Consejo de Política Fiscal y Financiera que debe, en su opinión, aprobarlo. Para establecer el reparto, la ministra recurre a un método de difícil comprensión y párrafos próximos al diálogo de los Hermanos Marx sobre la parte contratante de la primera parte. El resumen es que sostiene que hay que aliviar en 83.252 millones la deuda autonómica por el «sobreendeudamiento» y el «castigo» que tuvieron que sufrir las comunidades con el Gobierno de Rajoy «durante el período 2009-2013». Obvió que en la mitad de ellos, tras la crisis financiera, el presidente era José Luis Rodríguez Zapatero, autor del actual sistema de financiación.

PREMIO A SUBIR EL IRPF

La metodología es tan política que Montero la redondea con la guinda de una variable que premia a las comunidades que hayan subido impuestos, aunque se hayan endeudado al tiempo más que el resto como es el caso de Cataluña. Gracias a eso, le concede 484 millones más a la Generalitat catalana, la gran beneficiada por este factor. Y cero a las comunidades gobernadas por el PP. La Unión Europea no usa ese criterio para repartir fondos, porque penalizaría a los estados menos prósperos que necesitan una fiscalidad más favorable para atraer inversión.

LOS AGRAVIOS POR HABITANTE

Montero quiere que el reparto se compare por población ajustada a ciertos parámetros y se compare con la deuda que tienen las comunidades. Pero si calcula el alivio que ofrece a las comunidades por su población real, la única próspera contribuyente neta al sistema que recibe más que la media es Cataluña, con unos 2.132 euros por residente. Es un alivio similar a los 2.178 de Andalucía o los 2.115 de Murcia, pese a que ambas tienen peor renta per cápita y están infrafinanciadas en el sistema. Y es superior a los 2.108 por valenciano, pese a la DANA. En esta clasificación, la gran ganadora es Castilla-La Mancha, con 2.345 euros, claramente por encima de Cataluña, pero si se analiza la baja renta per cápita e infrafinanciación manchega, la Generalitat sale, de nuevo, la mejor parada en proporción.

EL CASTIGO A MADRID

La Comunidad de Madrid, pese a tener una estructura económica y una población cercana a la de Cataluña, recibe en el reparto un 48% menos que lo arrancado por Junqueras. Es, de largo, la que menos alivio recibe por habitante: 1.235 euros, 461 menos que la media. Su caso muestra el riesgo moral de la medida del Gobierno. La Comunidad de Madrid ha presentado una mejor trayectoria de cumplimiento del déficit que Cataluña y una deuda de 36.915 millones, inferior a la mitad de los cerca de 90.000 millones que acumula la Generalitat. Eso le ha permitido endeudarse en los mercados a tipos próximos a los del Reino de España y no recurrir al FLA. También la Xunta de Galicia y Castilla y León han intentado una política en esa misma línea, pero el mensaje que reciben sus ciudadanos este lunes es que el Estado ayuda más al que más se endeudó.

MUTUALIZA MALA GESTIÓN

La asunción por parte del Estado de tamaña cantidad de deuda autonómica supone, de hecho, mutualizar la mala gestión. Al asumirla el Estado la asumen todos los contribuyentes. Por territorios, se da el caso de que, con la población ajustada de Montero, Madrid recibiría el 10% del alivio y asumiría el 14% del sistema. El consejero de Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, pone el énfasis en este problema. Afirma que no le compensa, porque Hacienda le perdona 3.643 millones, que es un 4,3% del total, pero tendría que asumir el 6%, porque es el peso que le asigna el modelo.

¿Y LA REFORMA?

La ministra excluye del consejo del miércoles abordar la reforma global del sistema pese a que lo ha prometido desde 2018. Le basta el apoyo de una comunidad para aprobar su plan de deuda en este foro, pero después tiene que sacarlo adelante en Las Cortes, lo cual es siempre incierto si Junts lo considera «café para todos».

Related Articles