Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Feijóo pide a la UE «que reaccione» y moviliza a Aznar, Rajoy y seis ex ministros para expresar el «apoyo incondicional» del PP a Zelenski tras las acusaciones de Sánchez

Publicado: febrero 24, 2025, 3:07 am

Actualizado Lunes,
24
febrero
2025

02:51

El habitual choque político entre los dos grandes partidos nacionales se manifiesta, desde hace unas semanas, con la mirada puesta más allá de las fronteras españolas. Los movimientos iniciados por Donald Trump para poner fin a la invasión rusa de Ucrania -con descalificativos a Volodimir Zelenski y la Unión Europea incluidos- y el auge de la extrema derecha en el continente se han convertido en elementos de confrontación entre PP y PSOE, que intercambian reproches a cuenta de las alianzas -nacionales y extranjeras- que cada cual ha tejido.

Mientras Pedro Sánchez se apoya en Bruselas para hacer valer su postura -y fundamentar sus acusaciones-, Alberto Núñez Feijóo quiere ahora movilizar al PP para posicionarse en la actual coyuntura internacional, a la vez que pretende rebatir al presidente del Gobierno-. Para ello, reunirá hoy a seis ex ministros de Defensa y Exteriores y está al habla con Mariano Rajoy y José María Aznar.

Este fin de semana, la contienda ha escalado de nivel después de que el sábado Sánchez comparase a Feijóo con los aliados del nazismo: «La historia volverá a ser dura con los colaboracionistas de la ultraderecha en el siglo XXI», dijo. Ayer, en la clausura del congreso del PSOE andaluz, el presidente del Gobierno insistió en este sentido y culpó al PP de aliarse con la «internacional ultra» a través de sus pactos con Vox. Así, Sánchez acusó al principal partido de la oposición de ser una «derecha tutelada» frente a la «derecha moderada» que, considera, representa la CDU de Friedrich Merz en Alemania, firmando una analogía con el país germano el día que este celebraba sus comicios generales. Remarcó el socialista español que, mientras la formación de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) es aislada allí por el partido mayoritario de la derecha, en España el PP sí pacta con Vox. «Esa es la diferencia».

Sánchez no solo recurrió a las comparaciones con el país germano para arremeter contra Feijóo, sino que también se refirió a la Unión Europea después de que Trump haya cuestionado su papel en el proceso de paz para Ucrania. Que Santiago Abascal haya respaldado esta ofensa contra Bruselas sirvió de argumento al presidente español para, de nuevo, instar al PP a no pactar nada con Vox. «No se puede ser europeísta los días pares y coaligarse con ellos [con los de Abascal] los impares». El sábado, en el congreso de los socialistas castellanoleoneses, Sánchez ya había cuestionado el europeísmo del PP a cuenta de sus acuerdos con la extrema derecha española.

Enfrente, los populares pretenden rebatir esas acusaciones reforzando su apuesta por el ente comunitario y tomado partido del lado de Bruselas en el asunto que marca la actualidad del continente: la invasión rusa de Ucrania y los pasos que Trump está dando al respecto. Desmarcándose de las intenciones del presidente estadounidense de negociar la paz con Vladimir Putin sin tener en cuenta, por ahora, a Zelenski, los de Feijóo fijan una línea roja también con Vox, que ha cerrado filas con su «socio» norteamericano. «El apoyo del PP a Ucrania, a Zelenski y al pueblo ucraniano es incondicional. No se puede desviar la atención ni repartir culpas: la guerra la causó el régimen de Putin», señalaron ayer desde Génova, en una referencia velada a Abascal después de que este acusara a Europa de «dar a Rusia la posibilidad de invadir Ucrania».

«Los ciudadanos merecen una UE que reaccione», reivindicaron los populares, llamando al organismo a «priorizar su seguridad estratégica y soberanía energética». Los líderes del continente ya han dado pasos -en forma de reuniones- para definir una estrategia conjunta ante el nuevo orden mundial que se augura. Y, con Sánchez participando en esas cumbres, Feijóo no quiere quedarse atrás. Así, ha convocado este lunes una reunión para analizar los asuntos que marcan la actualidad comunitaria -no solo los movimientos de cara a una paz para Ucrania, sino también el incremento del gasto en Defensa-.

Al cónclave asistirán seis ex ministros populares de Exteriores y Defensa: José Manuel García-Margallo y Ana Palacio como representantes de la primera cartera y, por la segunda, Dolores de Cospedal, Pedro Morenés, Federico Trillo y Eduardo Serra. Además, en la mesa de análisis se sentarán el almirante general Fernando García-Sánchez -ex Jefe de Estado Mayor de la Defensa-, el historiador Florentino Portero, la investigadora Mira Milosevich y los diplomáticos Nicolás Pascual de la Parte y Ramón Gil-Casares. Completarán el elenco de la reunión dirigentes de la cúpula del PP como Cuca Gamarra y Esteban González Pons. Además, Feijóo viene conversando en los últimos días con los ex presidentes Aznar y Rajoy para «recabar sus opiniones acerca de la posible evolución a corto y medio plazo» de la situación internacional.

Related Articles