Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Feijóo se reúne mañana con seis ex ministros de Defensa y Exteriores para «analizar la evolución del conflicto entre Rusia y la Unión Europea»

Publicado: febrero 23, 2025, 3:07 pm

Los movimientos iniciados por Donald Trump para poner fin a la invasión rusa de Ucrania han revolucionado el panorama político internacional. Que el presidente estadounidense abriera la negociación con Vladimir Putin sin antes consensuarlo con Volodimir Zelenski y la Unión Europea (UE) puso en alerta a Bruselas, a la que la nueva administración estadounidense sitúa ahora en el foco de sus críticas, dejándola fuera de esa conversación bilateral que ha puesto en marcha con Rusia.

Los líderes de la región comunitaria ya han dado pasos -en forma de reuniones- para reaccionar al nuevo orden mundial que se augura tras la llegada de Trump a la Casa Blanca. Si Pedro Sánchez, en calidad de presidente del Gobierno, ha venido formando parte de las cumbres europeas desarrolladas en los últimos días, ahora es Alberto Núñez Feijóo quien quiere tomar partida en el análisis y la respuesta ante la nueva coyuntura internacional.

Con ese objetivo, el líder del Partido Popular celebrará mañana una reunión con seis ex ministros de Exteriores y Defensa del Gobierno de España. Al encuentro también asistirán varios diplomáticos y expertos internacionales que asesorarán a los populares en su análisis del «conflicto entre Rusia y la Unión Europea», según trasladan desde la formación.

Así, durante la mañana de este lunes, Feijóo se reunirá con cuatro ex titulares del Ministerio de Defensa, en un momento en que esta cartera está también en el foco después de que la Unión Europea -y Trump- urgieran a España a incrementar el gasto militar. Entre ellos estarán María Dolores de Cospedal (ministra entre 2016 y 2018, con Mariano Rajoy), su predecesor Pedro Morenés (2011-2016), Federico Trillo (en el cargo entre 2000 y 2004, bajo el Gobierno de José María Aznar) y Eduardo Serra, que le precedió (1996-2000).

También asistirán a la cita los ex ministros de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo (ocupó la cartera entre 2011 y 2016) y Ana Palacio (2002-2004). Asimismo, en la mesa de análisis convocada por Génova se sentarán el almirante general Fernando García-Sánchez -ex Jefe de Estado Mayor de la Defensa-, el historiados Florentino Portero, la investigadora Mira Milosevic y los diplomáticos Nicolás Pascual de la Parte y Ramón Gil-Casares.

«Los ciudadanos merecen una UE que reaccione», señalan desde Génova para exponer la motivación de esta reunión. «Europa debe priorizar su seguridad estratégica y su soberanía energética», reclaman, cargando además contra el ala socialista del Gobierno, al acusarla de ser un «apoyo económico al régimen de Putin por comprar más gas ruso que nunca». Una tesis que guarda similitudes con la que defienden en Vox, aunque los de Santiago Abascal van más allá y responsabilizan a la UE y al Ejecutivo español de «financiar» la guerra a Putin con esa adquisición de gas. «No se puede desviar la atención ni repartir culpas: esta guerra la causó el régimen de Putin», apuntan desde Génova, desmarcándose de la acusación del partido de extrema derecha.

Con la reunión de mañana, el PP pretende subir la presión sobre el Gobierno en lo relativo a su papel internacional. «Los españoles merecen saber dónde está nuestro Gobierno, qué hoja de ruta va a plantear y con qué apoyos cuenta para impulsarla», defienden los populares, que ya han solicitado que Pedro Sánchez comparezca en el Congreso para informar sobre la crisis europea por Ucrania.

Completarán el elenco de la reunión de este lunes varios dirigentes de la cúpula de Génova: la secretaria general del partido, Cuca Gamarra; el vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons; la portavoz en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat; y el secretario de Política Internacional del PP, Ildefonso Castro. Además, Feijóo viene conversando en los últimos días con los ex presidentes José María Aznar y Mariano Rajoy para «recabar sus opiniones acerca de la posible evolución a corto y medio plazo» de la situación internacional.

Related Articles