Publicado: febrero 22, 2025, 5:07 am

El PSOE de Castilla y León debatirá este sábado sobre la posibilidad de hacer una consulta a la militancia para que exprese su opinión sobre si se debe apoyar que la provincia leonesa se constituya como la 18ª comunidad de España. La propuesta llega vía enmienda al borrador de la ponencia marco que marcará el ideario del partido autonómico para los próximos años presentada por afiliados que están a favor de lo que popularmente se conoce como Lexit.
La celebración de esta suerte de referéndum -que, según las fuentes internas consultadas por este periódico, no tiene visos de poder salir adelante- se haría ajustándose al procedimiento previsto en los estatutos federales de la formación para conocer la posición de las bases sobre la autonomía de León. Tal y como defienden su promotores, la separación de Castilla se ajusta al «deseo mayoritario» de los leoneses y sus representantes en ayuntamientos y en la Diputación Provincial, que desde diciembre de 2019 han aprobado diversas mociones en este sentido.
El nuevo secretario general del PSOE en la comunidad con más superficie de España, Carlos Martínez, ha mostrado su sensibilidad con lo que entiende que es «un problema» que hay que abordar «reconociéndolo y dialogando» y se ha comprometido a afrontar un «debate identitario sin ningún tipo de prejuicios». No obstante, la solución que plantea el también alcalde de Soria es «revertir los importantísimos desequilibrios estructurales que existen hoy entre las provincias» y no una hipotética división en el mapa autonómico.
Para el también regidor socialista de León y uno de los más firmes defensores del Lexit, José Antonio Diez, esta posición es «lógica» por su condición de barón territorial, pero argumenta que el problema no es sólo la «pésima gestión política» del PP durante casi cuatro décadas que, a su juicio, ha hecho que la «sensación de agravio» respecto a Valladolid «se acreciente y se manifieste todavía con más fuerza». «Además hay una parte identitaria: jamás quisimos formar parte de esta comunidad y no se nos escuchó», asegura en conversación con este periódico en la que reconoce, no obstante, una «evolución» dentro de su partido durante los últimos cinco años hacia una «mayor empatía» con esta histórica reivindicación.
«Modelo centrista»
De hecho, en el borrador de la ponencia marco elaborado por el PSOE de Castilla y León que se debatirá este sábado en su congreso en Palencia se reconoce explícitamente que «numerosas corporaciones locales han aprobado mociones solicitando la segregación de la Región Leonesa para constituir una comunidad autónoma propia ante el abandono que sienten por parte de la Junta». Se acusa además de forma directa a los populares, que llevan gobernando aquí desde 1987, de haber impulsado «un modelo centrista que agrava la desafección leonesa y fomenta desigualdades territoriales».
En contraposición con la opción del Lexit, la postura oficial que adopta la dirección territorial del partido es exigir «un proyecto político basado en la equidad y en la igualdad de derechos, que vertebre ambas regiones, fomente el desarrollo económico y revierta las desigualdades». «Reconocemos el sentimiento leonista y nos comprometemos a terminar con los agravios hacia la Región Leonesa mediante políticas descentralizadoras, con una financiación suficiente», añade el nuevo ideario.
Entre las medidas concretas que recoge el documento, figura «la desconcentración de sedes autonómicas para asegurar la cohesión territorial y luchar contra la despoblación» incluida la propuesta de que León sea la primera sede oficial de las Cortes de Castilla y León para «sesiones simbólicas» como la apertura de las legislaturas y las comparecencias del Procurador del Común. También se insta a que se implemente «de una vez» el Plan Plurianual de Convergencia Interior para «equiparar los indicadores socioeconómicos de todas las provincias».