Publicado: febrero 22, 2025, 3:07 am

Con el modelo de financiación autonómica caducado hace una década y tras siete años en el cargo, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, excluye abordar su reforma en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo miércoles.
Montero convocó ya oficialmente este viernes para el próximo día 26 a los consejeros de Hacienda de las comunidades autónomas a la primera reunión desde el pasado julio y la prioridad es la que exige Esquerra Republicana: abordar ya la quita de deuda para Cataluña para plantearse seguir dando apoyo al Gobierno central y al de Salvador Illa en la Generalitat.
La ministra de Hacienda impulsa sólo este retoque parcial del modelo de financiación y lo hace ocultando su plan para que se puedan beneficiar otras comunidades autónomas hasta que concluya el congreso del PSOE andaluz en el que quiere consolidar su liderazgo.
Según el orden del día de la convocatoria del llamado Consejo de Política Fiscal y Financiera al que ha tenido acceso EL MUNDO, Montero plantea que en este órgano que agrupa a Estado y a comunidades autónomas del miércoles se produzca «la aprobación, en su caso del Acuerdo relativo a los criterios de distribución del importe destinados a la asunción por el Estado de una parte de la deuda de las Comunidades Autónomas de Régimen Común».
No acompaña la convocatoria de una propuesta en la que detalle cómo y con qué cuantía ofrece extender esa quita catalana al resto de comunidades. La única comunidad que conoce su parte es Cataluña tras haber amarrado Esquerra 15.000 millones de perdón.
Para poder materializar esta promesa de condonación a Cataluña, Montero necesita mostrar que está dispuesta a extender el perdón a otras comunidades y pretende conseguir un acuerdo ya dentro de cinco días. Fuentes de distintas comunidades gobernadas por el PP aseguran a este diario que es inviable tal acuerdo sin ofrecer información y, sobre todo, sin plantear antes una reforma del modelo de financiación.
«Es una prueba más de que la agenda del Gobierno la marcan sus socios independentistas y de que María Jesús Montero no tiene ninguna voluntad de reformar la financiación», respondió en un comunicado la consejera andaluza de Hacienda, Carolina España. Califica la convocatoria de «nueva tomadura de pelo». «Vuelve a olvidar las decenas de veces que pidió una reforma del sistema que financia a las autonomías y por el que Andalucía pierde cada año 1.522 millones de euros, así como del fondo de compensación que nos pondría al nivel de la media», reprocha.
«La condonación de la deuda fundamentalmente interesa a los partidos separatistas y al Gobierno. Los demás no lo hemos pedido y ahora se quiere extender al resto», reaccionó por su parte el consejero de Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, que exigió abordar la reforma del sistema. El orden del día no lo prevé en ningún momento de la sesión, pese a que la semana pasada hubo una reunión preparatoria sobre la exclusión de la despoblación como criterio. Tampoco la llamada senda de déficit, pese a que debería estar aprobada desde julio como paso previo a los Presupuestos de 2025.
Montero prevé tratar, en cambio, el reparto del nuevo impuesto a la banca, que, tras un pacto con ERC y Bildu, confirma que se distribuirá primando a las CCAA con mayor PIB aunque sean más prósperas. También ratifica que País Vasco y Navarra podrán reducir la tasa si quieren.