Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un mayor uso diario de pantallas favorece el desarrollo de la miopía

Publicado: febrero 21, 2025, 3:14 pm

Un estudio confirma que el tiempo de exposición a pantallas digitales está directamente relacionado con un mayor riesgo de miopía en niños y adolescentes. La investigación, publicada tras un metanálisis de 45 estudios con más de 335,000 participantes, señala que cada hora adicional de uso diario de pantallas incrementa en un 21% las probabilidades de desarrollar este problema visual. Los resultados del trabajo, publicado en ‘ JAMA Network Open ‘, muestran que el riesgo de miopía aumentó significativamente algo más de un 20 % por cada hora de uso diario a partir de la primera hora. El estudio analizó datos de diversas fuentes, incluyendo PubMed , EMBASE y Cochrane Library , y evaluó el impacto del uso de teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras, consolas de videojuegos y televisores en la salud ocular. Los resultados mostraron que el riesgo de miopía aumenta de forma significativa entre 1 y 4 horas diarias de exposición, y sigue creciendo de manera más gradual a partir de ese umbral. Los investigadores de la Universidad de Seúl (República de Corea) advierten que la relación dosis-respuesta sigue un patrón sigmoideo, lo que sugiere que menos de una hora diaria de exposición a pantallas podría ser un límite seguro para prevenir el desarrollo de miopía en la población infantil. Estos hallazgos podrían ayudar a médicos y educadores a establecer nuevas recomendaciones para el uso responsable de dispositivos digitales. En declaraciones a Science Media Center , Sergio Recalde Maestre considera que el estudio es válido, pero no concluyente en cuanto a causalidad, ya que no incluye factores clave como la actividad al aire libre o la genética. Confirma la relación dosis-respuesta entre pantallas y miopía, pero omite el papel de la luz natural, fundamental en la prevención. Las implicaciones, señala este investigador de la Clínica Universidad de Navarra , incluyen la necesidad de investigar la combinación de pantallas y luz solar, posibles límites de uso en niños y el desarrollo de tecnología con luz más natural. Entre las limitaciones, menciona la falta de control de otros factores de riesgo y el diseño observacional de los estudios. Concluye que el estudio sugiere una relación, pero no prueba una causa directa. Ante estos resultados, los autores del estudio recomiendan fomentar actividades al aire libre y establecer límites en el tiempo de pantalla para reducir el riesgo de problemas visuales a largo plazo.

Related Articles