Publicado: febrero 21, 2025, 7:20 am
Desde el punto de vista de poder elegir entre el nuevo iPhone 16e y el resto de dispositivos de Apple que aún siguen en el catálogo, ¿hasta qué punto merece la pena la inversión? Más si tenemos en cuenta el precio de 709 euros, algo elevado respecto al iPhone SE 2022 al que sustituye este terminal.
Pues bien, el iPhone 16e es un terminal que, si bien no pedirá requisitos a nadie, sí que resulta más o menos interesante dependiendo de qué busque cada consumidor. Y a ese respecto, conviene destacar algunas especificaciones clave que se pierden al elegirlo, así como otras que ganamos con respecto a otros dispositivos que pueden incluso ser más caros.
El iPhone 15, la competencia del 16e (y que no compite tan bien)
{«videoId»:»x9ep7c6″,»autoplay»:true,»title»:»iPhone 16e», «tag»:»», «duration»:»14″}
Echando un vistazo al catálogo de precios de iPhone apreciamos ya de partida una diferencia de 150 euros entre ambos terminales, siendo el iPhone 15 el más caro pese a ser un modelo anterior. Y si bien puede tener cierta justificación, en líneas generales resulta un tanto extraño observando que el iPhone 16e posee ciertas características que no tiene el 15.
- Botón: es un detalle menor tal vez para muchos, pero una diferencia a fin de cuentas. Mientras el iPhone 15 posee el clásico conmutador en el lateral para silenciar el iPhone, el iPhone 16e cuenta con el botón de acción, el cual permite configurar multitud de opciones, incluyendo por supuesto la de silenciar el dispositivo.
- Procesador: el iPhone 15 posee un A16 Bionic, un SoC que en su día estrenaron los iPhone 14 Pro y que es un excelente chip, pero ya con casi tres años de antigüedad e inferior a lo que ofrece el A18 del iPhone 16e. Este último es un procesador de 3 nanómetros de segunda generación con una CPU y GPU un 30% y 40% más rápidas que en el A16 Bionic respectivamente.
- Memoria integrada: la mal llamada memoria RAM es de 6 GB en el iPhone 15 y de 8 GB en el iPhone 16e. Si bien en la práctica no representa esto una gran diferencia, combinados con el chip hace una diferencia más que notable y especialmente en lo relativo a una IA de la que te hablamos ya mismo.
- Apple Intelligence: por extraño que resulte, el iPhone 15 no es compatible con Apple Intelligence, dado que se queda a las puertas de los requerimientos mínimos que exige Apple para su ejecución (chip A17 Pro y 8 GB de memoria), mientras que el iPhone 16e destaca por ser compatible con esta nueva IA que, por cierto, llegará a España y en español en abril.
- Autonomía: un punto relevante y que, de momento, es perceptible únicamente por los datos proporcionados por Apple. El iPhone 16e tiende a ofrecer hasta 6 horas más de autonomía que el iPhone 15 en determinadas circunstancias. Una diferencia que, pese a reducirse en otro tipo de usos, dejará siempre al iPhone 16e por encima.
- Modem propio: el C1 es el primer modem de Apple para la conectividad inalámbrica tras años con Qualcomm y aparte de garantizar un mejor rendimiento, es también el responsable de que el 16e tenga una mayor autonomía.
Ahora bien, conviene decir que en otros terrenos son iguales o muy similares:
- Pantalla: ambos cuentan con un panel OLED de 6,1 pulgadas a 60 Hz. Un panel al que le falta refresco, pero que a efectos de calibración ofrece un muy buen resultado.
- USB-C: ambos terminales vienen equipados con un puerto USB-C perteneciente al estandar USB 2.0, lo que limita su velocidad de carga y transferencia, siendo de 480 Mbs en este último caso.
- Almacenamiento: pagando la respectiva diferencia a medida que se amplia la memoria interna, ambos terminales permiten escoger entre opciones de 128, 256 y 512 GB.
Por último, y no menos relevante, el iPhone 15 tiene excusa para ser más caro, ya que también tiene puntos a favor respecto al iPhone 16e. Que compensen más o menos es cuestión de lo que cada uno priorice:
- Dynamic Island: mientras el iPhone 16e trae de regreso el notch, el iPhone 15 trae ese nuevo formato que estrenaron los iPhone 14 Pro y que añade un módulo superior dinámico en el que acceder de forma directa a ciertas funciones como la reproducción o el cronómetro. El notch es estático.
- MagSafe: la gran sorpresa negativa del iPhone 16e, con permiso de su precio, está en su nula compatibilidad con la carga inalámbrica magnética que proporciona MagSafe y por ende también con accesorios como fundas, carteras o powerbanks imantadas con los que sí es compatible un iPhone 15.
- Cámara: seguramente el punto más relevante, dado que pese a tener ambos una principal de 48 megapíxeles y un zoom digital mejorado por software, entrega un mejor sensor al iPhone 15 respecto al 16e. Aparte, es más versátil al final el iPhone 15 por la incorporación de un gran angular de 12 megapíxeles que no posee en ningún caso el 16e.
- Colores: para gustos los colores, pero el iPhone 15 tiene más opciones. Mientras el iPhone 16e se puede comprar en color negro o blanco, el otro amplia la gama pudiendo comprarlo también en negro o en rosa, amarillo, verde o azul.
Si quieres que nos mojemos en nuestra opinión, y pese a lo interesante de resultan los puntos positivos del iPhone 15, creemos que el iPhone 16e es mejor opción y sobre todo pensando en el futuro. Más allá de Apple Intelligence, que ya de por sí tiene peso al ser el futuro de software de Apple y del que llegarán más novedades, también conviene decir que el iPhone 16e tiende a tener una mayor vida en cuanto a actualizaciones de iOS.
Cualquier otro iPhone es mejor, aunque también más caro
Siguiendo con la idea de comparar el catálogo de Apple y ver qué perdemos y ganamos, es evidente que ya cualquiera de los otros que comercializa la compañía es superior al iPhone 16e. Especialmente los iPhone 16 Pro y 16 Pro Max, los cuales ya juegan en otra liga en cuanto a especificaciones y precio, llegando ambos a más de 1.200 euros (casi 1.500 euros en el caso del ‘Pro Max’).
De ahí que el iPhone con el que comparar el 16e sea el 16 estándar. No nos detendremos demasiado en ello, dado que ya publicamos una comparativa entre el iPhone 16e y el iPhone 16 en el que observamos las diferencias y que, a diferencia de lo sucedido en el iPhone 15 y pese a sus similitudes, gana el iPhone 16 en la mayoría de apartados.
No es que sea infinitamente mejor el iPhone 16 y de hecho en autonomía queda algo por debajo, aunque en el resto de apartados al final es un dispositivo más completo y versátil al incorporar una mejor cámara principal y añadir una gran angular secundaria. Eso sí, el precio sí es muy superior. De 250 euros concretamente, que dependiendo de qué presupuesto se maneje, puede hacer que compense más el 16e.
En los reacondicionados y segunda mano está la clave
Si el iPhone 16e no te convence por lo que se pierde respecto a otros y ya hemos visto que el iPhone 15 no acaba de ser una opción que lo mejore completamente, emerge la idea de adquirir un iPhone 16, pero que no sea nuevo. Esto ya de partida nos trae una consecuencia directa: un precio inferior. Quizás no tanto como para llegar a los 709 euros del 16e, pero no se alejará tantísimo.
El primer mercado a observar es el de los reacondicionados. Back Market, Amazon y otros muchos portales online ya ofrecen dispositivos de este tipo añadiendo un sello de calidad que verifique que han sido testados, además de una garantía adicional de al menos un año. Su diferencia con los de segunda mano es precisamente esa, que se reponen los posibles defectos e incluso se llega a cambiar la batería si es preciso y reduciendo el precio si se prefiere optar por un terminal del que ya sepamos que tiene un cierto desgaste.
Por poner un ejemplo de reacondicionado con buena relación calidad-precio, podemos ver en BackMarket un iPhone 16 en buen estado por 820 euros. Son algo más de 100 euros respecto al 16e, pero tal vez compensables por las mejoras en cámara y diseño. Sigue siendo más caro, pero supone una interesante rebaja de 140 euros respecto al precio original de venta.
Apple iPhone 16 de 128 GB: Smartphone 5G con Control de Cámara, Chip A18 y un subidón en autonomía. Compatible con los AirPods; Azul Ultramar
Luego está el mercado de segunda mano entre particulares. Wallapop, Vibbo o Milanuncios son algunos de los reyes aquí. Teniendo siempre mucho ojo para evitar estafas, puede resultar conveniente aquí la compra de un iPhone 16. Al ser un terminal lanzado hace menos de un año, aún mantendrá dos años y medio de garantía.
El precio ronda los 700 euros de media (depende de su estado y la zona en la que estemos). En este caso resulta incluso más barato, por lo que tiende a convertirse incluso en la opción predilecta respecto al 16e. Ahora bien, hay un punto clave respecto a los reacondicionados: deberás asegurarte de que esté en buen estado, ya que no pasan por pruebas que garanticen su buen funcionamiento.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevos MacBook Air M4 – Todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
El iPhone 16e tiene la competencia en casa: qué ganas y qué pierdes respecto a otros iPhone
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.