Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La Generación Z no sabe lo que era trabajar en Apple en los 80 al lado de Steve Jobs: «90 horas a la semana y me encanta»

Publicado: febrero 14, 2025, 4:00 pm

La Generación Z no sabe lo que era trabajar en Apple en los 80 al lado de Steve Jobs: "90 horas a la semana y me encanta"

«90 horas a la semana y me encanta». Esa frase, convertida en grito de guerra entre los primeros empleados de Apple, era más que una declaración de compromiso. Era una medalla de honor en el mundo de la tecnología. En los años 80, trabajar jornadas maratonianas no solo se esperaba, sino que se celebraba. En Silicon Valley, el talento joven sacrificaba sueño, relaciones y salud a cambio de la promesa de cambiar el mundo. Y en Apple, donde Steve Jobs exigía un nivel de entrega casi fanático, la cultura del overwork era una religión.

Hoy, esa devoción es veneno para la Generación Z. No quieren ser mártires del trabajo ni medir su valía en horas de insomnio. ¿Qué es eso de dormir en la oficina o vender la máquina de vending como un plus en la oferta laboral? La productividad ya no es sinónimo de presencia, y el equilibrio entre vida y empleo es innegociable. Lo que antes era motivo de orgullo, ahora es queja en TikTok. ¿Ha cambiado la industria o solo la narrativa?

La jornada laboral actual se establece en 37,5 horas

Equipo De Apple

En febrero de 2025, el Gobierno de España aprobó una reducción de la jornada laboral ordinaria a 37,5 horas semanales, medida que beneficiará a más de 12 millones de trabajadores del sector privado. Aunque el objetivo de Trabajo es que la norma esté publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del verano, todavía no está disponible para consultar.

Mismo salario trabajando 2,5 horas menos cada semana, aumentando así el valor de la hora trabajada, sí. Diversos estudios psicológicos y opiniones de expertos destacan los beneficios de trabajar menos horas para la salud y la conciliación laboral. Una jornada laboral más corta puede mejorar la productividad, la motivación y la organización del tiempo, además de reducir el estrés. Y es que esta iniciativa busca mejorar la productividad y reducir el absentismo laboral, además de modificar el control horario y establecer el derecho a la desconexión.

Es más, un informe del Foro Económico Mundial reconoció que una semana laboral de cuatro días puede aumentar la productividad, mejorar la salud física y mental de los empleados, y reducir las emisiones de CO₂. Frente a esto, contrasta lo que Apple vivía en los 80. Porque no hablamos de una jornada semanal de 40 horas, sino de más del doble. Como recuerda el artículo de Folklore, trabajar 90 hora algo normal para muchos de los primeros empleados de la empresa.

Un equipo orgulloso de sus logros

{«videoId»:»x9ahe1y»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler oficial de la segunda temporada de Separación», «tag»:»John Turturro», «duration»:»163″}

Mientras el medio mundo se debaten las reducciones de jornada, hubo un tiempo donde los empleados se explotaban a ellos mismos. O según se mire, solo eran jóvenes y apasionados. «La mayoría de los miembros del equipo de software de Macintosh tenían entre veinte y treinta años y, como no teníamos muchas obligaciones familiares que nos distrajeran, estábamos acostumbrados a trabajar muchas horas«, incide el artículo. Y prosigue:

Nos apasionaba el proyecto y estábamos dispuestos a subordinarle, más o menos, el resto de nuestras vidas, al menos por un tiempo. A medida que aumentaba la presión para terminar el software a tiempo para cumplir con la fecha límite de enero de 1984, empezamos a trabajar cada vez más horas. En el otoño de 1983, no era raro encontrar a la mayoría del equipo de software en sus cubículos cualquier noche, día laborable o no, todavía tecleando a las 11 de la noche o incluso más tarde.

Por aquel entonces estaban «de moda» las maratones de pruebas, se hacían pequeños concursos para ver quién encontraba más errores, quién hacía las pruebas de estrés más locas y el premio era el propio resultado, un marchamo de pedigrí. Debi Coleman, a quien le dedicamos un amplio reportaje hace poco, trabajaba en aquellos días en el equipo de finanzas y decidió conmemorar la hazaña de una forma que todavía encaja entre la generación Z: haciendo una camiseta.

Bueno, como dice en el propio artículo Andy Hertzfeld «para hacerla un poco más especial, eligieron una sudadera con capucha gris de alta calidad. Steve Jobs había alardeado recientemente ante la prensa de que el equipo Macintosh estaba trabajando «90 horas a la semana». Decidieron que el lema de la sudadera debería ser «90 horas a la semana y me encanta», en honor a la exagerada afirmación de Steve. Una falacia atributiva que encerraba un poco de verdad.

La sudadera contenía una errata intencional, un «Mackintosh» en rojo con la «k» equivocada y tachada, dando un aire más urbano y DIY al asunto. Y la verdad es que si se vendieran ahora alcanzarían una cifra absurda. La última que se vendió alcanzó los 900 euros. Gruesa, con un bordado a mano, la sudadera era tan cómoda que hasta Burrell Smith empezó a llevarla al trabajo con frecuencia, casi todos los días. Lo más gracioso es que Smith dejó Apple en febrero de 1985, así que tachó con cinta adhesiva el «9» y el mensaje pasó a ser «trabajo cero horas a la semana y me encanta». Una indirecta bastante directa, si me preguntan.

Cabe recordar que en Estados Unidos, la FLSA exige que los trabajadores no exentos —por ejemplo, empleados por hora— reciban un pago del 150% de su salario normal por cada hora trabajada después de las 40 semanales, pero los del sector tecnológico operan bajo sus propias reglas. En los 80 no existía ninguna restricción legal y este vacío fomentaba el «workaholismo» de Silicon Valley.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Qué hacer si te roban tu iPhone: paso a paso para recuperar, bloquear o borrarlo en remoto

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

La Generación Z no sabe lo que era trabajar en Apple en los 80 al lado de Steve Jobs: «90 horas a la semana y me encanta»

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Isra Fdez

.

Related Articles