Publicado: febrero 10, 2025, 10:28 am
El Apple Watch se ha convertido en el compañero inseparable de millones de personas. Hay una y mil razones por las que usarlo: salud, seguridad ante caídas o accidentes, tener las notificaciones más a mano… Son muchas las anécdotas en las que el Apple Watch le ha salvado la vida a alguien. Pero ahora que se cumplen diez años del primer Apple Watch, hay personas que están decidiendo dejarlo de lado.
Lo que comenzó como algo que nos empujaba a movernos más y salir del sofá, ha terminado para algunos como una fuente de estrés innecesario. No cerrar los famosos anillos de actividad se ha convertido en una obsesión que está llevando a algunos usuarios a quitarse el Apple Watch de la muñeca.
De la motivación a la obsesión por cerrar los anillos
Los anillos de actividad del Apple Watch (Movimiento, Ejercicio y De pie) fueron diseñados para fomentar hábitos saludables, evitar el sedentarismo y ayudarnos a llevar un estilo de vida más activo. Sin embargo, para algunos usuarios, estos objetivos se sienten más como una obligación que como un estímulo.
{«videoId»:»x95ffku»,»autoplay»:true,»title»:»Apple Watch Ultra 2 in Black Reveal», «tag»:»», «duration»:»21″}
Esto fue lo que ocurrió con Nicole, una usuaria que, tras años de utilizar el Apple Watch, decidió que ya era suficiente. «Llegué al punto de caminar de un lado a otro de la casa en mitad de la noche solo para alcanzar los objetivos del reloj». Y no es la única: en Reddit o TikTok cada vez más personas comparten cómo los objetivos diarios de actividad se han convertido en un motivo de ansiedad más que de bienestar. Pero, ¿realmente es un problema del reloj o de cómo lo usamos?
Nicole no es un caso aislado. En Reddit, un usuario confesó: «Después de cinco años enfocándome en cerrar los anillos, decidí que ya no me importa. Me suscribí a una app llamada Gentler Streak y ahora disfruto mi entrenamiento sin tanta presión«. Otros relatan cómo, incluso en días de descanso, terminaban vigilando sus métricas constantemente, sintiéndose culpables si no conseguían cumplir con las metas que el reloj proponía.
Este problema no se limita al Apple Watch. Investigaciones publicadas en ScienceDirect han demostrado que el exceso de monitoreo de métricas de salud puede desencadenar estrés, ansiedad e incluso problemas con la alimentación. Especialmente afecta a personas perfeccionistas o con historial de trastornos de ansiedad.
El curioso fenómeno del Apple Watch en el tobillo
En medio de este debate ha surgido una tendencia inesperada: algunos usuarios han empezado a llevar sus Apple Watch en el tobillo. ¿Por qué? Para muchos, como Ana Espinal, una influencer con más de 80.000 seguidores, colocar el reloj en el tobillo les permite recopilar datos más precisos durante actividades específicas como caminar, usar la elíptica o empujar un carrito de bebé.
«Mi muñeca es muy pequeña y el reloj no registraba correctamente mi ritmo cardíaco». Otros encontraron en esta práctica una solución para situaciones cotidianas. «Mientras empujaba el cochecito de mi bebé, el reloj no contaba mis pasos porque mi brazo no se movía. Decidí colocarlo en mi tobillo y problema resuelto».
La verdad es que, al leer esto, se puede interpretar de dos formas: están tan comprometidos que no quieren perder ni una caloría contada, o de verdad esa obsesión por cerrar los anillos se ha vuelto tan grande que se colocan el Apple Watch en el tobillo para completarlos.
Consejos para usar tu Apple Watch sin obsesionarte
Si también sientes que el Apple Watch empieza a generar más presión que motivación, no estás solo. Pero no es necesario vender o apagar el Apple Watch para recuperar el equilibrio. Aquí tienes algunos consejos para aprovecharlo de forma más saludable.
Ajusta tus objetivos personales
No todas las metas se adaptan a todos los estilos de vida. Personaliza los objetivos en función de tu realidad diaria. No pasa nada si empiezas poco a poco. De hecho, los anillos de actividad están para eso: para personalizarlos según cada tipo de actividad y persona. No te quedes con los objetivos predeterminados, adáptalos a tu movimiento diario y súbelo un poco más para mantener la motivación. No es lo mismo el objetivo de un repartidor de mensajería que el de alguien que está ocho horas en una oficina.
Pausa los anillos
Con la llegada de watchOS 11, es posible pausar los anillos durante días o semanas sin perder tu racha. Si algún día estás malo, no afectará a tus métricas. Lo mismo si un domingo simplemente quieres descansar un poco más. Lo importante es ser consciente y saber que debes moverte a lo largo del año. Pero, por un día de descanso, lo de menos es preocuparse por ese anillo que no se completa.
Prueba otras alternativas
Aplicaciones como Gentler Streak o Athlytic han ganado popularidad porque tienen un enfoque más equilibrado del ejercicio. En ellas, el descanso y la recuperación tienen el mismo valor que la intensidad del entrenamiento. Yo particularmente utilizo las dos y son clave para saber si ese día voy a entrenar o simplemente toca darse un leve paseo.
Gentler Streak y Athlytic
Al final, el Apple Watch no es más que una herramienta y nosotros somos quienes debemos marcar el camino. Puede ser un aliado para motivarnos y mantener ciertos hábitos, pero no debemos olvidar que el control está (literalmente) en nuestras manos. Su objetivo inicial es plantearnos esas pequeñas dificultades para superarlas: retos de movimiento, metas de calorías… El ser humano tiende a ser cómodo y, por ello, «forzarnos» es una parte positiva. Nos impulsa a mejorar. Pero siempre hay que saber si está afectando demasiado a cómo nos sentimos mentalmente.
En este sentido, plataformas como Apple Fitness+ ofrecen un enfoque más centrado en entrenamientos divertidos y funcionales que en sesiones realmente «matadoras». De hecho, ya hay estudios que afirman que no hace falta entrenar hasta el fallo muscular ni agotarse por completo para progresar. La constancia y la planificación son mucho más importantes.
En Applesfera | Las mejores aplicaciones para Apple Watch de 2025
En Applesfera | Apnea del sueño en Apple Watch: qué es, cómo se detecta y cómo debe tratarse
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Cada vez más gente dice adiós a los Apple Watch, «No es saludable andar cerrando anillos». La solución la tiene el propio reloj
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.