Publicado: febrero 10, 2025, 5:07 am

El fiscal de Sala José Miguel de la Rosa ha recusado al que fuera su jefe, el actual presidente del Tribunal Constitucional y ex fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, en el procedimiento abierto tras la admisión a trámite de las demandas de amparo del fiscal Eduardo Esteban.
De la Rosa fue el fiscal que consiguió que hasta en dos ocasiones la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremoanulara el ascenso de Esteban a fiscal de Sala coordinador de Menores. Nunca antes el Alto Tribunal había revocado dos veces la promoción de un fiscal a la máxima categoría.
Sin embargo, el pasado 14 de enero, el Pleno del Constitucional admitió a trámite -nuevamente dividido entre la mayoría progresista y la minoría conservadora que cree que el TC está usurpando funciones jurisdiccionales al Supremo- los recursos de amparo de Esteban, optando así por revisar la polémica política de nombramientos llevada a cabo por la ex ministra y ex fiscal general del Estado Dolores Delgado, que fue quien se empeñó en promocionar a su compañero de la Unión Progresista de Fiscales (UPF). En aquella decisión sobre la admisión participó Conde-Pumpido.
Ahora, el fiscal De la Rosa afirma que su presencia en la resolución de estas demandas de amparo vulnera su derecho a un proceso con todas las garantías, entre las que se incluye el derecho a un juez imparcial.
El presidente del TC es recusado por el fiscal De la Rosa por dos motivos. En primer lugar, porque como fiscal general fue jefe directo del fiscal que recurre en amparo -Esteban- pero también del propio recusante, que desempeñó bajo sus órdenes el cargo de fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, cargo para el que fue nombrado a propuesta de Pumpido. En el escrito de recusación, al que ha tenido acceso EL MUNDO, el fiscal de Sala explica que, con fundamento en lo previsto en el artículo 80 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, donde se establece la supletoriedad de la Ley Orgánica del Poder Judicial en materia de recusación y abstención, y en virtud del artículo 219.12ª de esta norma, es causa de abstención y de recusación «ser o haber sido una de las partes subordinado del juez que deba resolver la contienda litigiosa». En este caso, subordinados han sido tanto el recurrente en amparo, el fiscal Esteban, como el propio De la Rosa.
Como fiscal general, Conde-Pumpido propuso a Esteban primero como fiscal ante el TC y posteriormente como jefe de la Fiscalía Provincial de Madrid. Por otro lado, sobre su relación con el actual presidente del TC, De la Rosa explica que «se trató, sin duda, de una relación profesional que excede, con mucho, de la propia entre un fiscal y su superior jerárquico, pues los destinos en la Secretaría Técnica y en las unidades coordinadoras son cargos de confianza y, por ello, de nombramiento estrictamente discrecional. Estos fiscales son designados y relevados directamente por el propio fiscal general del Estado».
El escrito de recusación abunda en que la Secretaría Técnica se configura como «el staff personal del fiscal general del Estado», siendo por ello que los fiscales que integran la misma «están unidos por una relación de confianza y con una vinculación directa» con el máximo representante del Ministerio Público. De la Rosa destaca, además, que «existen precedentes en el propio TC de abstenciones declaradas justificadas de magistrados que fueron con anterioridad fiscales y que fueron superiores jerárquicos de fiscales interesados en recursos de amparo».
Por otro lado, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha decidido designar a la fiscal jefe de Penal del Tribunal Supremo, Teresa Peramato, ex presidenta de la UPF, para llevar los amparos de su compañero Esteban. En la Fiscalía del TC, a la que pertenece el fiscal recurrente en la actualidad, existía cierta incomodidad por ser asignados para despachar las citadas demandas de amparo por la proximidad con Esteban, su compañero. Entonces, García Ortiz optó por designar a Peramato, no sin cierta polémica.
Según informan fuentes fiscales, el pasado jueves, en la celebración del Consejo Fiscal, la Asociación de Fiscales puso de manifiesto que Peramato había sido compañera de Esteban en la Fiscalía del Constitucional, además de haber presidido la asociación a laque pertenecen ambos, por lo que la situación de proximidad o afinidad es la misma que llevó a los fiscales del TC a no querer asumir este asunto. García Ortiz respondió entonces que la fiscal Teresa Peramato tiene experiencia en los recursos de amparo y que no concurre causa de abstención alguna.