Publicado: noviembre 22, 2025, 9:07 pm

Yolanda Díaz eleva todavía más el calibre de su ataque a los jueces del Tribunal Supremo que han condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y acusa a «una parte del Poder Judicial» de estar «concentrado» y en una campaña para «hacer caer» al Gobierno junto a otros grupos de interés.
La vicepresidenta segunda del Ejecutivo ha denunciado que los jueces junto a «sectores» del «poder económico», de los «medios de comunicación» y de la «política» están «entregados» en conseguir el «derribo» del Gobierno desde las elecciones de 2023. Es una afirmación con la que Yolanda Díaz termina de abrazar el discurso de Podemos y el que tantos años viene haciendo Pablo Iglesias.
Ella misma ha aludido, en la apertura de la Conferencia Política de Movimiento Sumar, que durante todo este tiempo se había caracterizado por manifestarse con «prudencia» sobre todo esto. Pero ha recalcado que ha estallado ahora porque la sentencia marca un «punto de inflexión» y es «grave». Pues «se ha condenado a un hombre inocente por ejercer las funciones por las que ha sido nombrado» sólo para dañar al Gobierno.
Díaz, que un día antes había tachado de «política» la sentencia del Tribunal Supremo y que había dicho que ésta se dirigía contra el Ejecutivo, ha proclamado este sábado que el Poder Judicial «ha suspendido sus funciones constitucionales para intervenir en política contra el Gobierno progresista de España».
Así, ha afirmado que la «mayoría conservadora» del tribunal que ha juzgado y condenado al fiscal general del Estado ha «trastocado» la separación de poderes y que ha sumido al Poder Judicial en un «gigantesco descrédito» por condenar «injustamente» a García Ortiz.
Díaz ha querido vincular el fallo con el PP y su bloqueo del Consejo General del Poder Judicial (CGP), que explica como una maniobra para «dominar» el órgano para, con eso, «incidir en la vida política». Ha dado a entender que la condena es una consecuencia de esa influencia.
Su conclusión es que se ha condenado a un «inocente» por «defender la transparencia frente a los bulos y por luchar contra el fraude fiscal». Mientras que «no se tocan» a los evasores fiscales y a los mentirosos.
La vicepresidenta ha llamado a la sociedad progresista movilizarse contra la derecha y para defender al Gobierno de coalición porque PP y Vox «van a por todas». Díaz ha defendido que la «campaña» que están haciendo todos los sectores implicados en el derribo del Ejecutivo, y que enmarca en el «quien pueda hacer que haga» de José María Aznar, tienen que tener una respuesta en las calles. Por eso ha pedido a la España progresista a «que se movilicen».
Ha dicho que de igual modo que la derecha tiene «la mayoría conservadora del Supremo», sus votos en las elecciones «valen lo mismo» que el de cada uno de los 12,5 millones de trabajadores que fueron «golpeados» por las «tres derechas» con la caída de la reducción de la jornada laboral. Es por eso que pide movilizarse con «audacia» y «prudencia» para defender la continuidad del Gobierno ante el próximo ciclo electoral.
«Togados reaccionarios»
Otro de los ministros de Sumar se ha unido a este ataque a los jueces. El titular de Cultura, Ernest Urtasun, ha calificado de «escándalo» la condena al fiscal general y ha insistido en que la derecha está movilizando «todos los poderes que pueden para tumbar este Gobierno».
Urtasun ha avisado de que a los gobiernos «no los ponen los togados reaccionarios», sino los ciudadanos votando en las elecciones. Por eso mismo, ha apuntado durante su intervención en la Conferencia Política de Movimiento Sumar que los españoles van a responder en las urnas ante este tipo de «atropellos».
El también portavoz de Sumar ha parafraseado a José María Aznar y ha dado la vuelta a una frase que el ex presidente pronunció hace unos años y que la izquierda sitúa como el origen de determinadas decisiones contra Pedro Sánchez. «Frente a los ataques reaccionarios y la extrema derecha, quien pueda hacer que haga en España», ha dicho.
Conferencia política
El asunto del fiscal general del Estado ha condicionado buena parte de los mensajes de la Conferencia Política que celebra Movimiento Sumar este sábado en el centro de Madrid, donde el partido fundado por Díaz plantea una renovación de su estrategia para encarar el final de la legislatura y el próximo ciclo electoral.
La vicepresidenta ha reconocido que su intervención iba a ser otra, pero que el caso de García Ortiz le había obligado a cambiar su discurso. En todo caso, ha podido dejar también otras pinceladas sobre el rumbo político que pretende dar al espacio.
Ha puesto como principal tarea el combate de la desigualdad y ha defendido los Presupuestos como la principal herramienta para conseguirlo. Por ejemplo, con una prestación universal por hijo. De igual modo, ha citado la vivienda como el otro gran eje.
En un plano más centrado en los objetivos de la Conferencia Política, la coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha explicado algunas de las claves del nuevo enfoque estratégico, como es la consolidación de un «sujeto político» que tenga vocación de estabilidad y permanencia para encarar los desafíos electorales. Un frente de unidad de la izquierda alternativa para presentarse en un solo bloque a las urnas.
