La Justicia condena al primer "inocente" que defendía Sánchez: "Teníamos la sensación de que estábamos ganando, pero..." - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La Justicia condena al primer «inocente» que defendía Sánchez: «Teníamos la sensación de que estábamos ganando, pero…»

Publicado: noviembre 21, 2025, 3:07 am

Actualizado Jueves,
20
noviembre
2025

22:56

El relato. Ese concepto tan deseado en la política. La Atlántida que todos quieren conquistar. El caballo salvaje que todos quieren domar. «Si dejamos pasar el momento nos van a ganar el relato», escribió el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, cuando le trasladó la orden de difundir una nota de prensa con datos reservados de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid. «Teníamos la sensación de que estábamos ganando, de que el PP estaba hundido, pero…», admiten fuentes gubernamentales sobre la situación judicial de García Ortiz. La sensación se evaporó ayer: el Tribunal Supremo le condena a dos años de inhabilitación y a una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos.

Desde hace más de un año, el Gobierno protagonizó un cierre de filas absoluta con García Ortiz. Todos los miembros del Ejecutivo, con Pedro Sánchez a la cabeza, expresaron «la confianza en «su fiscal general». Como sucedió con Santos Cerdán, mantuvieron fe ciega hasta que entonces leyeron el informe de la UCO y ahora el fallo de la Sala Segunda del Tribunal Supremo: «Debemos condenar y condenamos a D. Álvaro García Ortiz…». El texto dejaba al desnudo la posición del Ejecutivo, con atisbo de posible injerencia cuando el presidente del Gobierno, en pleno desarrollo del juicio, en una entrevista en El País dictaminó: «El fiscal general es inocente, y más aún tras lo visto en el juicio». La Asociación de Fiscales le acusó de «presionar y deslegitimar a los tribunales» por esas palabras.

Conocido el fallo, la estrategia en La Moncloa pasó por evitar escalar el choque. No ir a la confrontación con el Supremo. Lo verbalizó Óscar López, ministro de Transformación Digital: «Voy a morderme la lengua y voy a ser prudente». Se dejó la respuesta al titular de Justicia, Félix Bolaños, que protagonizó una comparecencia medida, mesurada e institucional. Sin preguntas. «El Gobierno siempre ha creído y ha defendido la inocencia del fiscal general. Sin embargo, el Poder Judicial ha hablado y ha resuelto esta causa», reconoció. Y lanzó un mensaje: «La discrepancia con esta sentencia no puede conllevar una desconfianza generalizada en las instituciones y particularmente en la justicia». Quien se salió del guión fue Sumar, que habló de «golpe judicial en toda regla».

Porque pese a los dientes apretando los labios, en el Gobierno el fallo generó enfado y malestar. Desde La Moncloa expresaron «respeto al fallo, pero no lo comparte». «Si digo lo que pienso tengo que dejar el cargo», confesaba un alto cargo socialista. El análisis que hacían en el complejo presidencial durante el juicio es que «nadie aportaba pruebas ni se decía nada de que la información la filtró el fiscal. Éramos optimistas», describen las fuentes consultadas. Y eso llevó a Sánchez a proclamar la inocencia, con el matiz de que esta vez el juicio estaba en curso. Sin embargo, no todos tienen esa visión en el PSOE. «Era como un penalti en el que no está claro y para eso está el Supremo, que ejerce de árbitro», explican fuentes socialistas. «El presidente no debió decir eso y menos de la manera que lo hizo. Y si lo haces, tienes que añadir que, en todo caso, la decisión está en manos del Supremo».

El presidente del Gobierno englobó la causa contra el fiscal general en el marco de actuaciones contra el Ejecutivo por parte de algunos jueces, como las investigaciones a su esposa y su hermano. Sobre todo, poniendo en cuestión la instrucción de Juan Carlos Peinado. Pero quien ha fallado ahora es la Sala Segunda del Supremo.

«El tiempo pondrá las cosas en su sitio»; «La verdad se acabará imponiendo», ha expresado Sánchez cuando se le preguntaba por la situación de García Ortiz. En la primera de las causas resueltas, el Ejecutivo sufre un importante revés, porque se implicó de lleno con el fiscal general. No le soltó la mano hasta que se hizo ayer público el fallo. Entonces, y sólo entonces, ya sí La Moncloa anunció que pondrá en marcha el proceso de nombramiento de un nuevo o nueva fiscal general «en los próximos días». «Será una persona del máximo prestigio profesional en el ámbito del Derecho», señalaron fuentes gubernamentales. La inhabilitación de García Ortiz será efectiva cuando se redacte y se haga pública la sentencia. Para Sumar, el fallo es «la prueba más clara de que algunos sectores del Poder Judicial han decidido entrar en combate político contra el Gobierno».

«El PSOE se juega mucho en la reacción que tengamos a este fallo», exponen fuentes socialistas. «Debemos tener altura de miras y mirada de Estado», añaden. «El compromiso con su inocencia nos parece bien, asumimos la responsabilidad de nuestras expresiones», señalan fuentes gubernamentales. Sánchez fue el primero en ponerse a la fila para defender al fiscal general. Desde el «¿quién va a pedir perdón al fiscal general del Estado, quién lo va a hacer?», al «después del informe de la UCO, aún más confianza del Gobierno de España en su fiscal general», pasando por el «nosotros respaldamos la acción del fiscal general, creemos en su inocencia y cuenta con el aval y el apoyo del Gobierno de España».

Related Articles