Sánchez, en la reunión a puerta cerrada con la Ejecutiva del PSOE tras la ruptura con Junts: sigue sin plantear la posibilidad de un adelanto electoral - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Sánchez, en la reunión a puerta cerrada con la Ejecutiva del PSOE tras la ruptura con Junts: sigue sin plantear la posibilidad de un adelanto electoral

Publicado: noviembre 17, 2025, 5:07 pm

Actualizado Lunes,
17
noviembre
2025

18:57

La advertencia de Junts de que «la legislatura queda bloqueada» sigue sin alterar los planes de Pedro Sánchez de alargarla hasta 2027. O eso, al menos, es lo que le ha transmitido este lunes en su reunión a puerta cerrada con la Ejecutiva Federal del PSOE. Ninguna mención a la posibilidad de un adelanto electoral dada la dificultad de poder ahormar una mayoría en el Congreso sin los siete diputados del partido de Carles Puigdemont.

Según las fuentes consultadas por este periódico, lo que el presidente del Gobierno ha trasladado a su núcleo duro es la hoja de ruta para los dos años que faltan antes de que sea obligatorio volver a consultar a la ciudadanía y que se basa en «la mano tendida para alcanzar pactos». En este sentido, a instado a los suyos a que sigan trabajando para sacar adelante medidas sociales, proteger el Estado del Bienestar y hacer crecer la economía.

Ante la cúpula del partido Sánchez tampoco ha mostrado preocupación por la declaración este lunes de Leire Díez, que se presentó como la «mano derecha» del anterior secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, durante sus gestiones para presuntamente intentar desacreditar las investigaciones sobre el jefe del Ejecutivo central y su entorno más próximo. La conclusión de la dirección nacional más allá de esa reunión en la que no se ha tocado el tema es que la ya ex militante «se está desdiciendo» por solicitar al juez que la investiga, Arturo Zamarriego, que anule las grabaciones de una conversación con un fiscal en la que se presentaba como fontanera de Ferraz.

Los mensajes que el presidente quiere que se trasladen es que, frente al «modelo de recortes, mala gestión y mentiras» en las comunidades dirigidas por el PP, «el Gobierno central es más necesario que nunca» y que llega al ecuador de la legislatura «con 46 leyes aprobadas en 18 meses», en los que «se han ganado el 88% de las votaciones que se han llevado a cabo en el Congreso». «Esto en ningún caso es debilidad parlamentaria», ha argumentado la portavoz de los socialistas, Montse Mínguez, en la rueda de prensa posterior a la reunión.

También se pone el énfasis en que «España registra 22 millones de personas ocupadas» y que «es la economía avanzada que más crece» mientras «aumenta el Salario Mínimo Interprofesional, se revalorizan las pensiones, se controlan los precios de los alquilares, se ayuda a las familias a pagar la luz y el gas y se aumenta la cartera sanitaria». Asimismo reivindican que las autonomías han recibido 300.000 millones más desde la llegada del líder socialista a La Moncloa, pero no se sabe «dónde está el dinero» en los territorios con dirigentes de la formación de Alberto Núñez Feijóo que «no ejercen sus competencias

Además, en el PSOE acusan al PP de querer «blanquear» a Vox en sus negociaciones para que Juanfran Pérez Llorca sustituya a Carlos Mazón al frente de la Comunidad Valenciana, donde siguen reclamando que haya elecciones, y de asumir «el negacionismo climático y contra las mujeres». «Insistimos que es más importante que nunca tener un Gobierno central presidido por Pedro Sánchez que siempre le va a enseñar la puerta de salida a la ultraderecha», ha recalcado la portavoz del partido.

Related Articles