Mazón, en el Congreso: "Nada habría cambiado si yo hubiera estado en el Cecopi" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Mazón, en el Congreso: «Nada habría cambiado si yo hubiera estado en el Cecopi»

Publicado: noviembre 17, 2025, 11:07 am

Actualizado Lunes,
17
noviembre
2025

11:46

El presidente en funciones de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado ante la comisión del Congreso que investiga la gestión de la dana que la alerta a la ciudadanía se envió «cuando lo decidieron los mandos operativos» y ha añadido: «Nada habría cambiado si yo hubiera estado en el Cecopi«.

En una comparecencia cargada de tensión y que está siendo retransmitida en directo en la calle donde se concentra un grupo grande de personas, Mazón ha afirmado que en la tarde del día de la tragedia realizó muchas llamadas interesándose por la situación, pero que la consellera Salomé Pradas nunca le consultó sobre enviar el mensaje de alerta y que eso era algo que ni siquiera le correspondía a ella y tampoco a él.

También ha explicado que no cogió el teléfono cuando le llamó reiteradamente la consellera porque seguramente tendría el teléfono «en la mochila». Igualmente ha considerado un «insulto a las víctimas» asegurar que, dependiendo desde dónde estuviera él atendiendo la situación, podría haber habido más o menos muertos. Ha insistido en que la mayoría de las víctimas llegaron por el desbordamiento del barranco del Poyo, un foco sobre el que «no estaba centrada la atención».

[embedded content]

En su opinión, a lo largo de todo este año se han «lanzado muchos bulos» contra su persona y sólo se ha declarado responsable de «permitir que se trasladara a la opinión pública que él era un presidente ajeno a su responsabilidad». Además, ha hecho hincapié en que ya ha asumido su «responsabilidad política» dimitiendo y ha reiterado que en base a la información que se tenía actuó como correspondía porque de acuerdo con la ley «no podía hacerlo de otra manera».

Mazón ha escuchado todo tipo de reproches por su «negligencia», por su «poca vergüenza», por «sus mentiras», por tratar de «victimizarse», por comportarse como un «psicópata» y por su «falta de empatía» con los afectados y ha replicado que la Generalitat estaba preparada para hacer frente a una emergencia como la que se preveía pero no a la que finalmente se produjo. En ese caso, ha afirmado, «lo importante es que las decisiones las tomen los que de verdad saben sin injerencia y sin molestias». El compareciente ha reiterado que en base a la información que se tenía actuó como correspondía porque de acuerdo con la ley «no podía hacerlo de otra manera».

El momento más tenso de la comparecencia se ha producido con la intervención de Gabriel Rufián (ERC) que ha acusado a Mazón de mentir sin dejarle responder y le ha urgido a pedir perdón a las víctimas a lo que el presidente en funciones de la Generalitat ha respondido pidiendo perdón «a todas». El diputado de Esquerra ha sacado a relucir los casos de múltiples víctimas señalando la hora en la que murieron y preguntando qué hacía el presidente de la Generalitat en ese preciso momento y él mismo se ha respondido: «Estaba en el Ventorro». Carlos Mazón a su vez ha acusado a Rufián de haber vetado a víctimas y este le ha replicado acusándole de tener sobre su conciencia 229 víctimas. El diputado ha tachado al compareciente de «mentiroso», «homicida», «incapaz» y «negligente».

Alberto Ibáñez (Sumar-Compromís) le ha reprochado preferir los intereses del lobby turístico con vistas al puente de Todos los Santos antes que la vida de los valencianos. A las preguntas del diputado, Mazón ha insistido que hasta las cinco de la mañana del día siguiente no se supo que había personas fallecidas. Ibáñez ha aprovechado su intervención para arremeter contra todos los consejeros de la Generalitat y ha sentenciado que si Mazón hubiera estado en su puesto aquel día las cosas habrían sido distintas.

En el turno de Vox, los reproches han caído del lado del Gobierno de Pedro Sánchez. El presidente en funciones ha respondido con un sí a la pregunta de si en el caso de haberse llevado a cabo determinadas infraestructuras la catástrofe habría sido menor e incluso se ha referido a la ley de la Huerta con el calificativo de «maldita». También ha asegurado que si la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, no tomó la decisión de declarar el estado de emergencia en nombre del Ejecutivo fue porque tenía «la misma información» que él. Y en este punto ha reiterado que durante dos horas y media no hubo ninguna información que alertara sobre el barranco del Poyo cuyo desbordamiento fue el que ocasionó la mayoría de las muertes. Mazón ha respondido con un «radicalmente no» cuando se le ha preguntado si considera que el Gobierno está proporcionando todas las ayudas prometidas a las víctimas.

Related Articles