Publicado: noviembre 17, 2025, 7:07 am
El pasado 3 de noviembre, José Luis Ansón, ex presidente de la comarca de Cariñena, utilizó su última palabra en el juicio por prevaricación en el que ya ha sido condenado a nueve años de inhabilitación para acusar a Pilar Alegría de ofrecerle «un trabajo en el que no tendría que trabajar por 60.000 euros». La ministra se ha querellado contra él por estas acusaciones y Ansón atiende a EL MUNDO defendido Alejandro Aldea, titular de Goya Abogados.
- ¿Cuándo se reunió con Pilar Alegría y qué le dijo en ese encuentro?
- Yo en el juicio digo lo que digo y ahora Pilar Alegría dice que ha interpuesto un procedimiento jurídico contra mí y será en ese procedimiento donde se sepa toda la verdad, se aportarán todas las pruebas y se sabrá todo. Esta señora dice que no me conoce y resulta que hemos sido compañeros en el PSOE y hemos compartido muchos años llevando a nuestros hijos al mismo colegio privado, el Lycée français Molière de Zaragoza. Ahí hemos mantenido cientos de conversaciones
- ¿Por qué ha esperado hasta ahora para denunciar este hecho?
- Este es el momento en el que yo puedo defenderme. Cuento con los requerimientos de retirar denuncias contra miembros del partido que los consejeros del PSOE de la Comarca de Campo de Cariñena me hicieron y también con la petición que me hizo el Gobierno de Aragón en 2021 de que convocase un pleno para aprobar esta cuestión. Dichos requerimientos se acabaron judicializando y se nos acabó dando la razón, porque es una barbaridad y un delito que una autoridad retire esas denuncias que son de interés público.
- ¿Tiene pruebas que puedan demostrar que se vio con Alegría?
- Insisto en decir que todo se va a saber en el procedimiento judicial; si no, no lo diría tan alegremente.
- ¿Por qué rechazó la oferta?
- La decencia para mí es una bandera. Considero que no es que haya que luchar contra la corrupción política, es que no puede entrar en la cabeza de una persona normal.
- ¿Ha recibido más presiones en el partido para retirar las denuncias?
- He recibido insultos, escupitajos, agresiones físicas, me han saboteado el coche…, no ha sido fácil. Todo eso para que retirase las denuncias que tenía contra miembros del partido, aquellos que quieren mantener un sistema clientelar y que siga existiendo la corrupción.
- Acaba de ser condenado a nueve años de inhabilitación por cometer un delito de prevaricación al suspender de sus funciones al secretario de la Comarca sin tener potestad.
- Lo voy a recurrir, porque me parece indecente. Me parece indecente que una fiscal se esté fijando en un servidor público que no cobraba dinero, que tiene la dignidad de denunciar un presunto delito tan grave como un fraude en la Administración pública, y que se me pida que actúe como un prevaricador.
- El ofrecimiento que le hizo Pilar Alegría consistía en un trabajo en Navarra asociado al sector de la construcción. Al ver las informaciones que indican la presunta existencia de una trama corrupta liderada por Koldo García y Santos Cerdán en esta comunidad autónoma a través de la empresa Servinabar, ¿considera que puede existir una conexión entre su acusación y estos hechos?
- Sí, puede haberla.
- ¿Teme ser condenado por la denuncia que le ha puesto Alegría?
- No tengo ningún problema. Estoy tranquilo, duermo bien, como bien y estoy contento.
- Entenderá que es sorprendente esa tranquilidad que dice tener, porque está lanzando acusaciones muy graves contra una de las personas más importantes dentro del PSOE.
- Estoy muy seguro de lo que digo. La decencia, vuelvo a decir, tiene estas cosas.
- Su denuncia contra Félix Bolaños acabó siendo archivada por el Tribunal Supremo, ¿por qué no llegó a prosperar?
- Porque en España manda quien manda y la Fiscalía hizo lo que tenía que hacer ahí.
- Su expulsión del PSOE se fraguó de forma muy rápida, en apenas unos meses, cosa que contrasta con otros casos como el de José Luis Ábalos o el de Lucio Cucalón, su sustituto en la presidencia de la Comarca y a quien está a punto de ser juzgado por prevaricación y falsedad documental.
- Conmigo intentaron ejecutar una expulsión express, pero sin fundamentos y sin darme la capacidad de defenderme. Argumentaron cosas que no son ciertas y lo hicieron, presuntamente, falsificando documentos y presentándolos con firmas falsas. Yo en la política no tenía ningún interés más allá del interés general, pero hay otros señores que son parte de la estructura de un partido político y que solo buscan representarse a sí mismos. Vivimos en una democracia y eso no siempre es bueno, porque nos hace votar a unos partidos, no a unos representantes directos. Cucalón es parte del partido que está en las argucias.
- ¿Por qué entró en las listas del PP para ser alcalde del Ayuntamiento de Tosos?
- Yo me presenté por el PP, pero no entré en el partido. Soy un alma libre y decidí presentarme porque entendí que era bueno para mi pueblo.

