Moncloa se lanza a la batalla cultural para recuperar la imagen de Sánchez y "desactivar a la derecha" entre los jóvenes - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Moncloa se lanza a la batalla cultural para recuperar la imagen de Sánchez y «desactivar a la derecha» entre los jóvenes

Publicado: noviembre 16, 2025, 3:07 am

Pedro Sánchez recomienda canciones de los sevillanos Vera Fauna en TikTok. Pedro Sánchez habla de Sharon Van Etten y Destroyer en Radio 3, vestido con una cazadora vaquera y una camiseta de la propia emisora. Pedro Sánchez aconseja a los jóvenes leer «cómic comprometido». Pedro Sánchez lee libros sobre Inteligencia Artificial mientras suena de fondo Cala Vento. O Restinga. Pedro Sánchez se rinde a la brillantez de Rosalía, sin hypes que valgan. Pedro Sánchez embiste en el Congreso contra Alberto Núñez Feijóo por confundir la fecha de escritura de 1984, de George Orwell. Pedro Sánchez se lleva de la librería Visor lo último de la poeta colombiana Piedad Bonett. Pedro Sánchez acude al preestreno de la última de Amenábar. Pedro Sánchez recuerda nostálgico un concierto de Guns ‘N Roses. Pedro Sánchez se pone un podcast de música electrónica mientras monta en bici.

Cuando se cumplen -justo hoy- dos años de la investidura, el presidente del Gobierno ha comenzado a ejecutar una llamativa estrategia de reposicionamiento comunicativo y político. La Moncloa ha puesto en marcha un plan para asociar a Sánchez con valores de modernidad y cultura progresista que contrarresten la imagen de líder quemado por los escándalos a su alrededor. Y que le permitan mostrar su cara más amable y cool. Para echar, de paso, la caña en los caladeros jóvenes del electorado, que se han distanciado abruptamente del PSOE según las últimas encuestas.

El presidente apuesta claramente por la cultura en su desembarco en TikTok -y también fuera de las redes-, pero no lo hace sólo por su deber constitucional (artículo 46) de «promover» el patrimonio artístico, sino para lanzar un mensaje político muy claro. ¿Cuál? «Por un lado, desactiva el relato de la derecha de que la izquierda es sólo llorona y prohibidora. Podemos quizá sí, pero el Gobierno no. Por otro, erosiona el marco del PP, que dice que esto es una situación de caos», explican a EL MUNDO fuentes de La Moncloa. «Feijóo dice que España se hunde y que Sánchez tiene miedo… y él, mientras, en Radio 3 pasándoselo pipa, tan a gusto», añaden. Es decir, el presidente quiere que, por la vía de la contraposición de imágenes, cale en los ciudadanos que «España funciona» por debajo del «ruido ensordecedor» de la política. Y que, al contrario de lo que pregona el PP, él sí puede «pisar la calle» y no hay tanta hostilidad.

Entonces, ¿lo que busca Moncloa con esta campaña de comunicación es humanizar al presidente tras el golpe tremendo que supuso para él el informe de la UCO sobre su ex mano derecha Santos Cerdán? ¿Busca un contraste cultural y generacional con Feijóo? «Lo que hay es la constatación de que la política y la comunicación han cambiado y que, en el nuevo paradigma no tiene sentido restringir la cara natural y genuina del presidente sólo a los periodos electorales», explican en la sala de máquinas de La Moncloa. Y eso también pasa, reconocen, por hacer visible la comparación «bien tirada» entre la canción Mi limón, mi limonero que cantó Feijóo y las que recomienda Sánchez. Y la brecha generacional que hay entre los gustos de ambos. Aunque el presidente del PP ha dejado en otras ocasiones destellos de buen gusto musical, como cuando citó de memoria versos de Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, en Moncloa creen que su estrategia en redes «no tiene comparación» con la de Sánchez. «O mejor dicho, sí la tiene, y no hay color».

A nadie se le escapa que esta nueva agenda cultural de Sánchez -sólo esta semana ha estado en el programa Generación Ya de Radio 3 y en la librería del mítico editor de poesía Chus Visor- también es una manera de cambiar el paso en plena crisis matrimonial del PSOE con Junts.

Por tanto, la pregunta legítima que hay que hacerse es: ¿estamos ante un acelerón preelectoral de Sánchez? En Moncloa lo niegan: «En realidad, no tiene nada que ver con eso. Es un giro comunicativo que el equipo quería hacer desde el primer día, pero que no se pudo hacer antes. En parte, por cómo estaba el patio. Cuando estábamos listos para hacerlo, el ambiente se torció y podía resultar inadecuado. Primero, la dana; luego, Santos Cerdán…», explican. «Así que lo hemos retomado ahora con nuevos aires… y la cosa va como un tiro».

«Algunos están viendo en estas acciones un adelanto electoral, pero nada más lejos de la realidad», enfatizan las fuentes cercanas al presidente. «Se equivocan quienes piensan eso; el tiempo les va a quitar la razón, porque vamos a estar así todo el 2026». Es decir, el presidente, inspirado entre otros en el ejemplo de Obama -un gran recomendador musical-, está haciendo lo mismo que le funcionó en la recta final de la campaña del 23-J. «En realidad, es fácil, porque no hay que fabricar nada. Él es así. Lo de ir a Radio 3, por ejemplo, fue idea suya, porque realmente la escucha y le molan los grupos que recomienda. O sea que es simplemente dejarle ser él. Eso es mejor mostrarlo todo el rato que sólo en la campaña electoral».

Es importante subrayar que toda esta estrategia de Sánchez se dirige sobre todo a los jóvenes, cuyo voto está claramente más repartido y más en disputa que en otras franjas de edad. El último sondeo de Sigma Dos para este diario arroja una conclusión palmaria: el apoyo de los menores de 30 años a los socialistas ha caído 8,5 puntos en sólo tres meses. De ser la primera fuerza para ese colectivo en julio (27,8%), el PSOE ha pasado a ser la tercera en octubre (19,3%), por detrás del PP (30,3%) y Vox (22,7%).

El líder del PSOE no está de acuerdo con la derechización de los jóvenes y ve «recuperable» ese espectro, sobre todo entre las mujeres. Pero para eso tiene que salir a pelear . «Estamos convencidos de que si vamos al debate de modelos sociales, sanitarios y educativos, ganamos nosotros», rematan en Moncloa.

Related Articles