Publicado: noviembre 14, 2025, 9:07 pm
El último informe la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil apuntala los indicios hallados contra el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, como la persona clave para el amaño masivo de obra pública desde el Ministerio de Transportes y ha provocado a una nueva macrooperación contra la corrupción desplegada en Madrid, Sevilla, Bilbao y San Sebastián, entre otros puntos de España.
Según informan fuentes de la investigación a EL MUNDO, el análisis de la documentación incautada el pasado mes de junio a la empresa Servinabar 2000 SL, perteneciente a Santos Cerdán y constituida en instrumento mercantil para canalizar las presuntas comisiones ilegales cobradas por el ex diputado socialista, ha llevado a los investigadores a dar un nuevo impulso al caso Koldo.
El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ordenó ayer registrar las sedes de la multinacional Acciona en Madrid y Bilbao en busca de documentación sobre los amaños de obras llevados a cabo en la época en la que José Luis Ábalos era ministro de Transportes. Desde que el pasado mes de junio la Guardia Civil entregó al Supremo el informe donde afloraron el cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones de obra pública, Acciona ha estado en el punto de mira de los investigadores.
El juez acordó incoar una pieza separada secreta para practicar las entradas y registros después de recibir esta misma semana el informe patrimonial de la UCO sobre Cerdán. En la actualidad, el ex número 2 del PSOE se encuentra en prisión preventiva por delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias por los amaños y ante el riesgo de destrucción de pruebas.
Fuentes conocedoras de las pesquisas indican que el nuevo informe Cerdán refuerza los indicios contra quien fuera hombre de total confianza de Pedro Sánchez ya que en el atestado policial afloran porcentajes cobrados por comisiones ilegales, las conexiones con miembros de su familia, el papel clave de su socio Antxon Alonso y de las cooperativas Noran y Erkolan, presuntamente utilizadas para difuminar el rastro de los sobornos.
Agentes de la UCO ayer cerca de la sede de Acciona en Bilbao.EFE
Por otro lado, fuentes de la investigación explican que el nuevo atestado de la UCO también ratifica la expansión de la presunta organización criminal desde Navarra a todo el territorio nacional cuando Sánchez nombró titular de Transportes a José Luis Ábalos.
Tras el examen de la documentación hallada en Servinabar, el instructor Puente ordenó los registros en las principales sedes de Acciona; una de las empresas más importantes de infraestructuras del país. Uno de los aspectos claves es que Acciona formó diversas UTE con Servinabar, a la que pagó varios millones de euros. Las obras en el punto de mira son múltiples: el puente del V Centenario en Sevilla, la autovía A-68 de Logroño o la del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), entre otras, según indican fuentes del caso.
Dentro de Acciona, el Supremo, la Fiscalía Anticorrupción y la UCO han puesto el foco en Justo Vicente Pelegrini, director de Acciona Construcciones hasta el pasado 16 de junio, cuando la empresa decidió despedirlo días después de estallar el escándalo que acabó con Cerdán encarcelado en la prisión madrileña de Soto del Real. Los agentes de la UCO pasaron ayer varias horas inspeccionando el área de dirección de Acciona Construcción, en la que Pelegrini tenía ordeno y mando. Además, la Guardia Civil registró ayer el domicilio particular del ex directivo de Acciona, según ha podido saber este periódico.
La compañía, por su parte, señala que en todo momento colaboró con la policía judicial durante las pesquisas mientras añaden que «las diligencias practicadas no presuponen ninguna irregularidad por parte de la compañía».
En las entradas y registros practicados por la UCO el pasado mes de junio, los agentes encontraron un contrato privado de compraventa por el que Alonso cedía 1.350 participaciones sociales (de las 3.000 en las que se estructura la mercantil) a Santos Cerdán.
Posteriormente, se conoció que Erkolan recibió 258.000 euros de Servinabar y parte de ese dinero fue destinado a pagar un sueldo a la hermana de Cerdán, Belén. Por su parte, Noran, la cooperativa que los agentes también sospechan que fue una sociedad instrumental, constituida por el empresario Antxon Alonso, recibió en torno a 700.000 euros de Servinabar. Ambas cooperativas fueron registradas ayer por la Guardia Civil, en San Sebastián.
Además, la Guardia Civil llevó a cabo ayer el registro en dos empresas que formaron UTE con Acciona en Sevilla: Tecade y Freyssinet, relacionadas con las obras del puente del V Centenario.
A lo largo de la instrucción de esta línea de investigación, la de los amaños de obra pública, el juez Puente ha puesto de relieve que Cerdán era la «persona que se encargaba de realizar los cobros indebidos a las empresas favorecidas» por las adjudicaciones. Obtenidos estos cobros -afirmó el instructor- «los distribuía haciéndolos llegar, al menos, a Koldo García y a Ábalos que, cuando lo precisaban, le reclamaban los pagos a aquel y no a éstas».
Además, instructor del Supremo situó al ex hombre fuerte del PSOE como la persona que «inequívocamente» conocía el «importe total de los indebidos pagos en relación con cada una de las obras adjudicadas, así como también del procedimiento concreto por el cuál la adjudicataria satisfacía las comisiones o premios pactados».
La causa permanece bajo secreto de sumario aunque es probable que el mismo se alce la próxima semana.

