Los socios europeos tachan de "anomalía" la relación de España con China mientras los Reyes cenan con Xi Jinping - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los socios europeos tachan de «anomalía» la relación de España con China mientras los Reyes cenan con Xi Jinping

Publicado: noviembre 11, 2025, 1:07 am

Actualizado Martes,
11
noviembre
2025

02:40

El acercamiento de España a China es visto con mucha cautela y recelo por parte de buena parte de los socios europeos. La actitud del Gobierno español contrasta con el de, por ejemplo, el resto de grandes potencias europeas. Y la visita al país asiático de los Reyes, que esta noche cenan con el presidente del país, Xi Jinping, no ha hecho más que agudizar la distancia y las preocupaciones entre los Estados miembros.

«Si observas lo que otros países están diciendo y haciendo con respecto a China, podrás ver hasta qué punto España se ha convertido en una anomalía», explican las fuentes europeas consultadas por este periódico, que recapitulan cuál es la posición de Alemania, Francia, Italia y Países Bajos.

«El ministro de Economía italiano, Giorgetti, ya pidió a la Unión Europea que adopte una posición unida frente a China para frenar la amenaza a nuestra industria. Un sentimiento similar existe en Alemania, donde la coalición de Gobierno está tomando la iniciativa de revisar la política comercial entre China y Alemania. Los Países Bajos han tomado una decisión sobre Nexperia y Francia está considerando medidas contra Shein», desarrollan estas mismas fuentes.

El caso de Nexperia que apuntan es la decisión de Países Bajos de nacionalizar esta compañía de microchips con matriz china. Posteriormente se ha reconducido la situación, ya que Wingtech, dueña de esa compañía, paralizó las exportaciones de estos componentes imprescindibles para los coches pero, también, para empresas tan relevantes como Bosch.

En cuanto al caso de Shein, las autoridades francesas ordenaron la pasada semana la inspección de hasta 200.000 paquetes de la compañía para comprobar posibles infracciones de normativas, medida que se entremezcla con la decisión de la Fiscalía de París de iniciar una investigación por «difusión de imágenes o representaciones de menores de naturaleza pornográfica» que afecta a esta misma compañía, así como a las plataformas chinas AliExpress y Temu.

Francia llegó incluso a amenazar con sancionar a Shein e impedir que pudiese seguir desarrollando su actividad en el país, y aunque finalmente no concretó su amenaza las autoridades siguen controlando a la compañía. Y, en cualquier caso, estos encontronazos de la primera, segunda, tercera y cuarta economía contrastan, y mucho, con la posición de la cuarta. Con el acercamiento de España.

Desde la Comisión Europea, en cambio, prefieren no comentar nada en este momento. En el pasado sí fueron muy críticos con el Gobierno de Pedro Sánchez, especialmente cuando el presidente del Ejecutivo visitó el país asiático y pidió que no se impusieran aranceles al coche eléctrico chino en plenas negociaciones UE-China.

«La Comisión es responsable de la política comercial y este tipo de afirmaciones debilita nuestra posición», se apuntaba en septiembre de 2024, y añadía que sólo había que «seguir el dinero» para entender las manifestaciones de Sánchez. Ahora es muy evidente que Bruselas ha modificado su posición e, incluso, la ha moderado. Se evita un enfrentamiento directo con China, y más después del mencionado caso de los microchips, que a punto estuvo de ahogar al sector europeo del automóvil, y las restricciones en las tierras raras. Europa está en una posición de franca debilidad ante la pinza de EEUU y el país asiático, y las fuentes de la Comisión consultadas prefieren no comentar el acercamiento de España y el viaje de los Reyes. Pero una cosa es no querer criticar el acercamiento español, y otra muy diferente es abrazar al gigante comunista.

Related Articles