Estrasburgo rechaza que se violaran los derechos políticos de Junqueras, Turull y Sànchez por no haber podido asistir como diputados al Parlament al estar en prisión por el procés - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Estrasburgo rechaza que se violaran los derechos políticos de Junqueras, Turull y Sànchez por no haber podido asistir como diputados al Parlament al estar en prisión por el procés

Publicado: noviembre 6, 2025, 9:07 am

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha desestimado este jueves por unanimidad las demandas interpuestas contra España por los dirigentes independentistas Oriol Junqueras, Jordi Turull y Jordi Sànchez contra las decisiones del Supremo y el Constitucional que les impidieron asistir como diputados al Parlament al estar en prisión por el procés.

En una resolución conjunta sobre los tres casos, Estrasburgo rechaza sus alegaciones de que la prisión preventiva que acordó el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena tenía como objetivo impedir su candidatura a president tras las elecciones de diciembre de 2017 o limitar su actividad política.

Los siete magistrados de la Sección Quinta concluyen que «no ha habido violación» de ninguno de los derechos que protege la Convención. En el caso del ex vicepresident del Govern, planteaba tres violaciones porque: que se le impidió desarrollar su actividad política al permanecer en prisión preventiva, se limitó su libertad de expresión al no poder intervenir en el Parlament, y se pretendió silenciarle y disuadirle de continuar con su labor política.

Los recursos también sostenían que la prisión preventiva no estaba justificada e impugnaban igualmente las limitaciones que habían tenido para participar en la campaña electoral.

El TEDH indica que la situación de los partidos políticos afectados –Junts y ERC– mientras sucedieron los hechos examinados refuerza la decisión de no estimar las demandas: «En efecto, no solo no se vio restringida la actividad de dichos partidos, sino que pudieron presentar sus listas a las elecciones». Y resalta que tras celebrarse los comicios las formaciones independentistas «propusieron varios candidatos a la presidencia de la Generalitat», entre ellos dos de los tres recurrentes, que entonces estaban presos. Concluye el tribunal diciendo que en mayo de 2018 el candidato de Junts per Catalunya Joaquim Torra, «se convirtió en presidente de la Generalitat».

Related Articles