Publicado: noviembre 5, 2025, 2:10 pm
<![CDATA[
Si alguien creía que la crisis de despidos en las empresas de tecnología estaba por terminar, se equivocó. El ejemplo más reciente es IBM , la cual anunció una nueva ronda de despidos que eliminará a alrededor de 3,000 empleos, es decir, cerca del 1% de su plantilla en todo el mundo. El proveedor de hardware, software y servicios se encuentra en un buen momento a nivel financiero. Hace un par de semanas presentó sus resultados trimestrales en donde dio a conocer un aumento del 9% en los ingresos, registrando 16,350 millones de dólares en ese periodo. “Los clientes de todo el mundo siguen aprovechando nuestra tecnología y experiencia en el sector para impulsar la productividad de sus operaciones y generar un valor real con la IA”, dijo el director ejecutivo Arvind Krishna.
Las Big Tech siguen despidiendo gente, aunque recontratan con estrategia
Krishna también reveló que la cartera de negocios de IA de la empresa había superado los 9,500 millones de dólares, además de que están utilizando esta tecnología para optimizar la productividad a su interior y reducir costes. De hecho, la noticia de los despidos no es la única de este año para IBM. En mayo, la empresa dio a conocer el recorte de alrededor de 200 puestos de trabajo, sin embargo, The Wall Street Journal reportó que esa decisión se había tomado porque agentes de IA asumieron las labores del personal, el cual pertenecía al área de los recursos humanos. Si bien la decisión en aquel momento afectó al personal de un área, IBM también detalló que luego se contrató a más personal en el sector de ventas y desarrollo de software. Sin embargo, para esta ronda de despidos no se anunció ningún plan de recontratación hasta el momento. Octubre fue otro mes en el que la IA ganó lugar sobre los empleos de humanos dentro de las grandes tecnológicas. Amazon, por ejemplo, dio a conocer que recortará 14,000 empleados corporativos, con la finalidad de hacer la empresa más eficiente. Meta, por su parte, anunció el despido de unos 600 empleados de su unidad de IA en un intento por reducir la estructura jerárquica y operar con mayor agilidad, además de consolidar el liderazgo en su laboratorio de SuperIA. No obstante, esta decisión de cortar personal no significa que así se mantendrá por siempre y uno de los ejecutivos que está demostrando esto es Satya Nadella, CEO de Microsoft, quien hace unos días confirmó que volverá a ampliar su plantilla, aunque a partir de cierto nivel de estrategia. Durante una entrevista, el CEO dijo que la plantilla “crecerá con mucha más capacidad de influencia que la que teníamos antes de la IA”, pues buscarán a empleados con la capacidad de realizar su trabajo en nuevas maneras. “Creo que el proceso de desaprender y aprender ocupará aproximadamente el próximo año, y luego el crecimiento de la plantilla llegará con el máximo aprovechamiento”, comentó y comparó esta situación con lo que sucedió hace unas décadas, cuando se requirió un reentrenamiento para pasar del fax al correo electrónico.
]]>
