Los candidatos a suceder a Mazón pliegan velas para no desairar a Génova mientras PP y Vox ocultan sus cartas para la negociación - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los candidatos a suceder a Mazón pliegan velas para no desairar a Génova mientras PP y Vox ocultan sus cartas para la negociación

Publicado: noviembre 5, 2025, 5:07 am

Calma tensa en la política valenciana, que se ha adentrado en una fase de absoluta incertidumbre en la que si tienen algo claro todos los protagonistas es que la partida no sólo se juega en Valencia. Es más, la estrategia ya ha comenzado a desplegarse en Madrid. La dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat ha obligado a los líderes de PP y Vox a activar el engranaje para sustituirlo. Mientras esto no ocurra, Mazón sigue en funciones, al igual que todo su Gobierno, a pesar de que ayer afrontó la tercera remodelación en esta legislatura.

El de este martes fue el primer contacto entre Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal para abordar el futuro de la Comunidad Valenciana, aunque «sin nombres sobre la mesa» para el relevo de Mazón. Esto implica dos cosas. La primera, que ambos partidos están dispuestos -o dicen estar dispuestos- a iniciar las negociaciones para consensuar un candidato a la presidencia de la Generalitat que pueda ser investido en las Cortes Valencianas. El PP no tiene mayoría absoluta y depende de Vox.

Y segunda, que en el arranque de la partida nadie quiere mostrar sus cartas. Y menos después del último movimiento en el PP valenciano para postular a un candidato (Vicent Mompó), que no gustó a Génova, cuya apuesta es otra (María José Catalá) pero sin descartar una tercera vía transitoria (Juanfran Pérez Llorca). A partir de ahí, los tres señalados decidieron ayer plegar velas para no abrasarse antes de que todo arranque.

Quien a priori tiene más números para protagonizar el primer asalto es Pérez Llorca. Su condición de diputado y su buena relación con Vox lo sitúan como el favorito de la dirección del PPCV -él es además el secretario general- para intentar una investidura pactada sin ir a elecciones. Pérez Llorca, sin embargo, decidió justo ayer desaparecer de las Cortes, donde tenía que haber acudido como portavoz del PP a la junta de portavoces.

Y mientras él guarda ahora silencio, Catalá volvió ayer a autodescartarse como posible sucesora de Mazón. La alcaldesa de Valencia sorteó las preguntas de los periodistas para mostrar una «actitud muy respetuosa y muy prudente» con el proceso. Su posible salto a la Generalitat es visto por todos -incluida Génova- como una operación no exenta de riesgo, pero se ha visto salpicada por la operación de los barones provinciales para postular a Mompó. De hecho, el runrún de la dimisión de Mazón ya activó las presiones a Génova por parte del PP valenciano para que descartarse la opción de Catalá.

Así que el señalado por el PPCV para intentar bloquear la opción de Catalá quiso dejar claro ayer que él no se ha postulado en contra del criterio de Génova. «Ni me he postulado ni nada parecido. Estaré donde el partido me pida», dijo Mompó.

Y todo ello mientras Vox en Valencia niega todavía «conversaciones oficiales» con el PP. Pero, «¿qué negociación?», se preguntaba ayer irónico el portavoz en las Cortes, José María Llanos. Eso sí, lanzó un mensaje a navegantes: Vox está «preparado» en caso de un adelanto electoral que, por otro lado, reclaman PSOE y Compromís. Pese a todo, un Mazón en funciones ejecutó aún ayer la tercera remodelación de su Consell para oficializar la salida de Francisco José Gan Pampols, al que sustituirá Vicente Martínez Mus como vicepresidente segundo. «Seguimos funcionando», dicen en el Consell.

Related Articles