Publicado: noviembre 4, 2025, 5:07 pm

El jefe de prensa de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid, Iñigo Corral, ha declarado este martes en el Tribunal Supremo que se mostró en contra de publicar la nota de prensa con las conversaciones del letrado del novio de Ayuso con la Fiscalía de Madrid porque pensaba que «ya estaba todo publicado» cuando el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ordenó divulgar esos datos. Pero, también, porque temió desde un primer momento que la difusión de ese comunicado de prensa, redactado por la Fiscalía General, tuviera consecuencias penales, tal y como ha sucedido.
Corral, que ha prestado testimonio en el juicio por revelación de secretos sobre el empresario Alberto González Amador, ha manifestado que le dijo «por escrito» a la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, que desvelar esos datos de la pareja del novio de Ayuso podía acarrearles un problema judicial.
Asimismo, el testigo ha confirmado que los términos del primer borrador del comunicado de prensa que le envió la directora de Comunicación de la Fiscalía General del Estado, Mar Hedo, provocaron que él le dijera a la fiscal Lastra que dimitía si le obligaba a remitir esa nota a los medios de comunicación, debido a su controvertida literalidad.
Por otro lado, el periodista Iñigo Corral ha explicado este martes que su jefa le dijo el día 12 de marzo de 2024, después de que eldiario.es publicara la denuncia y el expediente tributario de González Amador, que no había que hacer «nada» a nivel informativo sobre ese asunto.
Todo cambió cuando, tras recibir Lastra la orden de Álvaro García Ortiz la mañana del 14 de marzo -«Almudena, nos van a ganar el relato»-. El jefe de prensa tuvo que difundir a los periodistas la última versión de la nota recibida desde Fiscalía General, pero con el membrete de la Fiscalía Provincial de Madrid. Previamente, había recibido distintos borradores de la jefa de prensa de García Ortiz y se había plantado ante el contenido de la primera versión de la nota que su jefa, la fiscal superior de Madrid, no quiso asumir.
La nota de Fiscalía General también se filtró
Por su parte, la directora de Comunicación de García Ortiz, Mar Hedo, ha admitido que el contenido de la nota que ella redactó, con los datos de los correos electrónicos del novio de Ayuso que la noche del 13 de marzo 2024 le dictó el fiscal general, fue publicada en primer lugar por el diario El País a las 7:14 horas del día 14 de marzo. Es decir, varias horas antes de ser distribuida al resto de medios de comunicación por parte del Gabinete de Prensa de la Fiscalía Superior de Madrid.
El letrado de González Amador, Gabriel Rodríguez-Ramos, le preguntó, tras cotejar la textualidad del documento con la noticia del periódico de Prisa, lo siguiente: «¿Expresaba a las 7:14 la noticia de El País el contenido del borrador de su nota?». Hedo, tras dar un rodeo, ha acabado respondiendo que «sí». El abogado ha concluido: «Es decir, ¡qué también se ha filtrado la nota!». La periodista ha contestado que «se filtran muchas cosas en España».
A lo largo del interrogatorio, la testigo ha indicado que ella confeccionó aquella nota de prensa con las indicaciones telefónicas que le proporcionaba el fiscal general la noche anterior.
Por otro lado, Hedo ha relatado que la «intensa demanda» informativa de aquellos días obligaba a la Fiscalía General a dar una respuesta rápida a los medios de comunicación porque, en su opinión, desde la Comunidad de Madrid se trataba de «extender la sospecha» de la falta «independencia» de la Fiscalía.
El interrogatorio de la directora de Comunicación del fiscal general terminó con una cuestión ajena a este procedimiento penal. Hedo, a preguntas de la defensa de su jefe, es decir, de la Abogacía del Estado, ha contado que García Ortiz tuvo el conocimiento el 12 de octubre de 2024, después de acudir a un acto en el Palacio Real por el día de la Hispanidad, de que iba a ser imputado por el Tribunal Supremo. «Era vox populi que el Supremo lo iba a imputar», dijo la testigo ante la atenta mirada de los mismos magistrados que el 16 de octubre del año pasado decidieron abrir causa penal a García Ortiz.
A lo largo de las comparecencias de ambos periodistas, la Abogacía del Estado ha tratado sugerir, una y otra vez a través de varias preguntas, que la filtración del correo del novio de Ayuso pudo haberse producido desde la Fiscalía Superior de Madrid.
