Publicado: noviembre 3, 2025, 5:07 am

El PSOE de Extremadura de Miguel Ángel Gallardo sigue en caída libre; sube María Guardiola, pero la dirigente del PP seguirá necesitando a Vox, clave de nuevo de la gobernabilidad, y con más fuerza si cabe que en la anterior cita electoral. Este es el tablero político en Extremadura a menos de 50 días para la celebración de comicios anticipados -el 21 de diciembre– tras la decisión de la presidenta autonómica de apretar el botón electoral después de no poder aprobar los presupuestos por segundo año consecutivo.
La otra gran conclusión de la encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO – elaborada en los días posteriores a que Guardiola firmase el decreto de disolución del Parlamento extremeño- es que la diferencia de bloques entre el centro-derecha (38 escaños) y el centro-izquierda (30) sigue aumentando en un arco parlamentario donde la mayoría absoluta está en 33.
Se debe a la debilidad del líder socialista extremeño, que, a pesar de su procesamiento judicial por prevaricación y tráfico de influencias en el caso del hermanísimo de Pedro Sánchez, será cabeza de cartel el 21-D, aunque cada vez más voces internas piden su urgente sustitución, como sus críticos le exigieron la semana pasada a puerta cerrada en el Comité Regional Extraordinario, como ha publicado EL MUNDO.
Gallardo recoge en esta encuesta un resultado aún peor que hace cinco meses. Entonces, en pleno escándalo por su aforamiento exprés en «fraude de ley», según la Audiencia Provincial, se situaba entre 25 y 26 escaños, con un 36,7% de votos. Ahora, el agujero es aún mayor y el PSOE podría bajar incluso de la barrera psicológica de los 25 escaños, muy lejos de la mayoría absoluta. Es un retroceso considerable respecto al que fue ya el peor resultado histórico del PSOE en este territorio, en las elecciones de mayo de 2023, cuando obtuvo 28 escaños y un 39,9% de apoyos, aunque ganó en número de votos al PP.
Mientras, la gestión de Guardiola le permite alcanzar el mismo apoyo que toda la izquierda junta y sumar casi tres puntos más que hace dos años (del 38,8% al 41,7%). Sin embargo, la fortaleza de Vox es su obstáculo para alcanzar la mayoría absoluta y tendría que volver a pactar su investidura con el partido de Santiago Abascal después del abrupto acuerdo de 2023 para formar gobierno.
Guardiola recibe una importante transferencia de votos de la izquierda moderada, de votantes del PSOE (un 9,1%, casi el doble que en el último barómetro de mayo) que confían más en su proyecto transversal que en el del propio Gallardo. Si esa tendencia continúa, y si el prestigio del líder socialista se sigue deteriorando, la baronesa del PP podría incluso acercarse a la mayoría suficiente para no depender de Vox, que es su objetivo. Gallardo no sólo pierde votos a la derecha sino también a su izquierda porque hasta el 3,3% de sus votantes se refugia en Unidas por Extremadura.
La encuesta ratifica la tendencia al alza de Vox, también en Extremadura, sin ni tan siquiera tener a su candidato confirmado. Es una cuestión de marca. Ni la salida del gobierno de Guardiola ni la dimisión de su primera consejera, Camino Limia, ni los impedimentos para aprobar los presupuestos le pasan factura. Desde las pasadas elecciones, Vox sube 3,3 puntos porcentuales y podría sumar tres diputados más (de 5 a 8), haciéndose aún más fuerte.
Guardiola tampoco debe apartar su mirada de la derecha porque la encuesta revela un importante traspaso de votos entre PP y Vox, pero en doble dirección: recibe un 15% de simpatizantes de Abascal y un 8,1% de sus votantes se va a Vox.
Más de dos años al frente de la Junta de Extremadura ya catapultan a Guardiola como la política más conocida de la región (88,9%). Pero donde la presidenta extremeña abre ahora una brecha importante es en su valoración política. En unos tiempos muy convulsos y de desapego hacia la clase política, obtiene el único aprobado (5,1) de todos los líderes políticos extremeños. Irene de Miguel, de Unidas Podemos, se queda en una nota de un 3,4 y por debajo de ambas se sitúan tanto Gallardo (3,2) como Óscar Fernández, de Vox (3,2).
¿Quién creen los extremeños que ganará las elecciones? El triple de los encuestados considera que vencerá el PP. En concreto, el 63,6% está seguro del triunfo de Guardiola y sólo el 21,8% apuesta por Gallardo. Y, lo que es peor para él: el 41,7% de los votantes del PSOE está convencido de que las elecciones las ganará la candidata del PP y el 51,9% augura que él será el vencedor.
FICHA TÉCNICA
Población de referencia y ámbito geográfico: Personas de 18 y más años residentes en Extremadura con derecho a voto
Técnica de recogida de información: A través del Panel Sigma Dos by Trust Survey. Metodología mixta telefónica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS.
Tamaños muestrales: 873 entrevistas.
Selección de las unidades muestrales: En la entrevista telefónica mediante selección aleatoria de hogar y aplicación de cuotas de sexo y edad en la selección de la unidad última. En el caso del panel se ha aplicado asignación proporcional por sexo y grupo de edad. La distribución de la muestra ha sido proporcional por provincia en ambas muestras.
Margen de error: El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±3,3% para un nivel de confianza del 95.5%, y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas.
Fecha del trabajo de campo: del 27 al 30 de octubre de 2025
Realización: SIGMA DOS SL. Calle Velázquez 50, 6ª Planta (28.001-Madrid)
Dirección técnica: José Luis Rojo Gil / Ignacio Javier Clemente Sierro».
