La Justicia impulsa la investigación por "blanqueo" con los sobres del PSOE con el foco en el "origen del dinero en metálico" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La Justicia impulsa la investigación por «blanqueo» con los sobres del PSOE con el foco en el «origen del dinero en metálico»

Tema sobres ÁBALOS

Publicado: noviembre 1, 2025, 1:07 am

Cuenta atrás para que las finanzas del PSOE sean investigadas por un juez. El Tribunal Supremo instó ayer a la Audiencia Nacional a abrir un procedimiento judicial para indagar sobre el descontrol de gastos en metálico en Ferraz. Será el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2, el magistrado Ismael Moreno, al que le corresponderá determinar a nivel indiciario si el ex secretario de Organización del Partido Socialista y ex ministro José Luis Ábalos así como su mano derecha, Koldo García, pudieron apropiarse de dinero del partido o, si por el contrario, el PSOE se benefició de fondos opacos aportados por los cabecillas de la trama corrupta.

El instructor adoptó esta decisión después de que los testimonios del ex director gerente Mariano Moreno y la empleada del PSOE, Celia Rodríguez, sobre el manejo de sobres de dinero en Ferraz le resultase muy poco convincente.

De momento, el magistrado instructor del caso Koldo en el TS, el juez Leopoldo Puente, enumeró ayer una serie de indicios que apuntan a que pudieron cometerse actividades delictivas en relación con la caja de finanzas del Partido Socialista. El juez no especificó qué delitos se deben investigar -la investigación determinará si se trata de financiación ilegal, blanqueo de capitales, apropiación indebida, etc- pero recordó que el empresario Víctor de Aldama declaró en sede judicial que había escuchado a Ábalos y Koldo señalar que parte de las presuntas comisiones ilegales cobradas por los amaños de obra pública acababan en el PSOE y que la empresaria Carmen Pano confesó en el TS haber llevado bolsas de dinero cash a Ferraz por orden de Aldama.

En la resolución, el magistrado detalló todos los aspectos de los pagos en sobres que, tras dichas comparecencias, no habían quedado despejados: quién era la persona y cuál era el procedimiento de las compensaciones en metálico de facturas presentadas en Ferraz, la no comprobación de que la persona que reclamaba devolución de gastos era, conforme a los tickets o facturas aportadas, quien los había realizado, o «la no explicación suficiente del origen de las cantidades en metálico de las que el partido político disponía en su propia sede para hacer frente a las compensaciones de gastos».

Asimismo, el juez indicó que tampoco se supo determinar por parte del el ex director gerente desde cuándo operó el partido así y si continúa haciéndolo en la actualidad. En el marco de esta causa, consta que el PSOE efectuó hasta 15 liquidaciones de dinero en efectivo en los años 2023 y 2024 a Santos Cerdán, su ex secretario de Organización, en la actualidad encarcelado en la prisión madrileña de Soto del Real.

En este sentido, el auto resalta que el PSOE no comprobaba «si los pagos realizados por quien obtenía la devolución habían sido realizados por aquel en metálico o por intermediación bancaria, de tal manera que no fuera posible que, adelantado el dinero por éstos para satisfacer esos gastos eventualmente con fondos procedentes de una actividad ilícita -o, incluso delictiva-, no se estuviera, al compensarles dichos gastos, blanqueando su procedencia, máxime cuando, al parecer, una persona podía encargarse de gestionar la liquidación de gastos efectuados no por él sino por terceros».

Además, el juez indica que «de las pruebas testificales practicadas resultaría que todos los pagos en metálico efectuados bajo el concepto de devolución de gastos realizados por secretaría de organización», habrían sido reclamados, «precisamente», por Koldo García , «quien no consta desempeñara cargo alguno en la referida Secretaría de Organización, y le habrían sido abonados, en metálico, al mismo o a la persona que, a su plena discreción, él designara (su esposa Patricia, un mensajero que acudía a recoger el sobre a las oficinas del partido, etc.), sin que exista tampoco, conforme explicó en su declaración testifical quien era entonces el director gerente del partido, constancia alguna de que dichas cantidades fueran distribuidas posteriormente por don Koldo en favor de las personas (indeterminadas) del equipo de la secretaría de organización que hubieran podido incurrir en los gastos a cuya devolución obedecían los pagos».

Para el instructor Puente, «no quedó tampoco suficientemente explicado por los testigos el origen de las cantidades en metálico de las que el partido político dispondría en su propia sede para hacer frente con ella a las compensaciones de gastos que, también en metálico, satisfacían a Ábalos y García y a otros posibles beneficiarios».

Sobre el extraño modus operandi de la caja de Ferraz, el Supremo señala que «no se comprende con facilidad que resultara necesario contratar una empresa de seguridad con el propósito de trasladar desde la cuenta de funcionamiento a la caja del partido importantes cantidades de dinero para entregarlas después en metálico a la persona que ellos designaran, en lugar de proceder, más cómodamente y sin incurrir en gastos adicionales, a realizar las compensaciones que resultaran procedentes a través de las correspondientes trasferencias».

Y añade el magistrado que «nada» esclareció las explicaciones que aportó el partido de Pedro Sánchez el pasado lunes al Supremo, en un intento a la desesperada de neutralizar las declaraciones de sus trabajadores en sede judicial.

El auto concluye que «todas estas incógnitas», relacionadas con la financiación y la caja del PSOE, «deben ser despejadas, tras practicarse la investigación correspondiente, en la medida en que pudieran denotar la eventual existencia de conductas o actividades irregulares, e incluso potencialmente delictivas».

Puente destaca que «parece claro también que la actividad del partido político, sea finalmente una u otra la calificación jurídica que merezca, no se halla inescindiblemente vinculada a los hechos aparentemente delictivos que constituyen el objeto de la presente causa especial, cuya competencia, además corresponde a este Tribunal Supremo únicamente por la condición de aforado que ostenta el señor Ábalos Meco».

Fuentes jurídicas explican que lo previsible es que el magistrado Moreno, antes de incoar una pieza para investigar la contabilidad del PSOE, dé traslado al fiscal para que informe al respecto. A partir de ahí, al partido de Pedro Sánchez le tocará «dar muchas explicaciones» en sede judicial, concluyen fuentes de la investigación en conversación con EL MUNDO. Estas mismas fuentes apuntan a que este descontrol de efectivo y el poder dado a Koldo son difíciles de desligar de los amaños de obra pública y del líder Santos Cerdán.

La financiacion ilegal del PSOE examinada por el Supremo

El pasado viernes el PSOE remitía un escrito al Tribunal Supremo asegurando que «todos los pagos efectuados tanto en efectivo como por transferencia, se encuentran debidamente incorporados a la contabilidad del partido». Desde Ferraz admiten haber destinado a un millón de euros al pago de gastos en efectivo, precisan que repartió 127.000 euros entre el equipo de Ábalos entre 2017 y 2021, pero matizan que desde su Secretaria de Organización «en ocasiones no se presentaba una hoja de liquidación individualizada». «Por ello», sigue la justificación, «la hoja de liquidación se presentaba por la Secretaría de Organización como equipo y se contabilizaba como gasto asignado a la Secretaría de Organización».

Related Articles