Apple ha invertido 8 millones y 76 reuniones en su batalla con Bruselas. El resultado para ti: un iPhone con funciones que no puedes usar - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Apple ha invertido 8 millones y 76 reuniones en su batalla con Bruselas. El resultado para ti: un iPhone con funciones que no puedes usar

Publicado: octubre 30, 2025, 8:30 am

Apple ha invertido 8 millones y 76 reuniones en su batalla con Bruselas. El resultado para ti: un iPhone con funciones que no puedes usar

Apple visitó Bruselas casi dos veces por semana durante el primer semestre de 2025. En total, 76 reuniones entre el Parlamento Europeo y altos cargos de la Comisión. Y todo ese esfuerzo diplomático tiene un precio: 8 millones de euros anuales en intentar cambiar las decisiones de Bruselas, según revela un nuevo informe de Corporate Europe Observatory. El problema es que, de momento, la inversión no está sirviendo de mucho. O al menos no para nosotros, los usuarios europeos.

Porque mientras Apple negocia en los despachos de Bruselas, nuestros iPhone siguen sin funciones. iPhone Mirroring no llega. Las nuevas características de iOS 26 están recortadas. Y la traducción de los AirPods, una de las funcionalidades más futuristas presentadas este año, tampoco funciona. La pregunta es inevitable: ¿para qué sirven entonces esos 8 millones y esas 76 reuniones?

Apple duplica su gasto en cuatro años

Apple declaraba un gasto de entre 3,5 y 3,75 millones de euros en 2021. Ahora estamos en 7 millones (8,2 millones de dólares), lo que supone casi el doble en solo cuatro años. La compañía se sitúa así como el segundo mayor «gastador» tecnológico en Europa para influir en las regulaciones, empatada con Amazon y Microsoft, solo por detrás de Meta, que lidera con 10 millones de euros anuales.

{«videoId»:»x8fyuzb»,»autoplay»:true,»title»:»"Si el consentimiento de datos son tres frases, lo lees; si es una página, ni en un millón de años"», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»997″}

Este aumento coincide con la entrada en vigor de las grandes regulaciones europeas que afectan directamente a Apple: la Ley de Mercados Digitales (DMA), la Ley de Servicios Digitales (DSA), la normativa de Inteligencia Artificial y el endurecimiento del GDPR. Cada una de estas leyes supone restricciones, obligaciones y potenciales multas millonarias. Y Apple ha decidido que la mejor defensa es estar presente.

De hecho, la intensidad es tal que las grandes tecnológicas mantienen más de una reunión diaria con funcionarios de la Comisión Europea. Entre enero y junio de 2025, las cinco grandes (Apple, Amazon, Google, Meta y Microsoft) acumularon 146 encuentros con altos cargos europeos. Apple participó en 29 de ellos, ocupando el cuarto lugar tras Amazon (43), Microsoft (36) y Google (35).

Cook

Tim Cook, CEO de Apple, en una visita a la Comisión Europea en 2023 (Imagen: Wikimedia Commons)

Los temas más discutidos: IA, servicios digitales y el futuro de las apps

¿De qué habla Apple en esas reuniones? El informe detalla que la Inteligencia Artificial fue el tema dominante, presente en 58 de los 146 encuentros registrados. No es difícil entender por qué: Apple Intelligence está en el centro de la estrategia de la compañía.

Le siguen los centros de datos y servicios en la nube (23 reuniones), la Ley de Servicios Digitales (17), la Ley de Mercados Digitales (16) y la futura Ley de Equidad Digital (16). Esta última promete regular aspectos como los patrones oscuros y el diseño adictivo de las plataformas, algo que podría afectar a la App Store y los servicios de Apple.

Pero las reuniones no se limitan a la Comisión. Apple también mantuvo 47 encuentros con eurodiputados en ese mismo periodo, formando parte de un total de 232 reuniones entre las Big Tech y el Parlamento Europeo. Meta encabeza la lista con 63, seguida de Amazon (49), Google (47), Apple (47) y Microsoft (34).

Ue

¿Y todo esto para qué?

Aquí llega la parte más frustrante. A pesar de la inversión millonaria y las decenas de reuniones, los usuarios europeos seguimos siendo los grandes perjudicados en el pulso entre Apple y Bruselas. iPhone Mirroring, que permite controlar el iPhone desde el Mac, no está disponible en la UE. Algunas funciones de iOS 26, como los Lugares recientes de Mapas, tampoco. Y la traducción simultánea de los AirPods, una de las novedades estrella de los AirPods Pro 3, está bloqueada.

Duplicación de iPhone

Apple argumenta que la DMA le exige hacer estas funciones compatibles con productos de terceros antes de lanzarlas, algo que, según la compañía, compromete la privacidad y requiere «trabajo de ingeniería adicional». La Comisión Europea, por su parte, sostiene que Apple debe garantizar la interoperabilidad sin excusas. El resultado: punto muerto.

Hace apenas una semana surgieron rumores sobre un posible acuerdo entre ambas partes, algo que ya ha ocurrido en el pasado con la llegada de las tiendas alternativas o los recientes cambios en la App Store. Pero, de momento, son solo eso: rumores.

El informe de Corporate Europe Observatory llega en un momento delicado. La Unión Europea se enfrenta a una presión creciente, tanto desde dentro como desde fuera, para suavizar su regulación tecnológica. La administración Trump ha amenazado con aranceles si las multas a las tecnológicas estadounidenses continúan. Y en Europa, voces como la de Mario Draghi piden pausar algunas normas para no frenar la innovación.

Apple lleva invertidos 8 millones de euros y 76 reuniones en su batalla con Bruselas. Pero mientras las negociaciones continúan, los únicos que pagamos el precio real somos nosotros. Sin funciones, sin acuerdos y con la sensación de que nuestros dispositivos están diseñados para otro mercado.

En Applesfera | Nuevos AirPods 5 – Todo lo que creemos saber sobre los próximos auriculares de Apple

En Applesfera | Apple Intelligence: todo lo que puedes hacer con la IA de Apple y qué dispositivos son compatibles 

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Apple ha invertido 8 millones y 76 reuniones en su batalla con Bruselas. El resultado para ti: un iPhone con funciones que no puedes usar

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Guille Lomener

.

Related Articles