Inquietud en el PSOE ante la "nueva etapa" que abre Junts tras la ruptura: "No va a ser fácil" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Inquietud en el PSOE ante la «nueva etapa» que abre Junts tras la ruptura: «No va a ser fácil»

Publicado: octubre 29, 2025, 5:07 am

Actualizado Miércoles,
29
octubre
2025

00:04

En La Moncloa, aunque se afanan por trasladar «tranquilidad», la sensación es que caminan a ciegas. Al menos, por ahora. Carles Puigdemont les ha puesto un pañuelo sobre los ojos y no saben si van a darse un golpe o a poder caminar sin trastabillarse con nada. La gallinita ciega de la gobernabilidad. Sobre Moncloa y Ferraz hay niebla de incertidumbre sobre cómo va a materializar Junts la ruptura, porque hasta ahora, incluso en los peores momentos se mantenían cauces de comunicación y las reuniones en Bruselas. Y, además, ahora tampoco está Santos Cerdán, el interlocutor principal, en prisión por la trama Koldo. «Vamos a verlo, hay que ir paso a paso», señalan fuentes gubernamentales.

Cerdán era el cordón umbilical con Junts, en concreto con Jordi Turull, secretario general de Junts. Pero luego había interlocución con Carles Puigdemont en Suiza, donde el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero ha tenido protagonismo; y a nivel parlamentario entre El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y Miriam Nogueras, portavoz parlamentaria de los independentistas.

Ahora, las fuentes socialistas consultadas ni siquiera saben «si se va a producir una nueva etapa» y cómo puede ser. Porque aunque la consigna dentro del Gobierno es que la ruptura «no cambia nada», porque Junts no era «un socio de gobierno estándar» y van a tener que seguir «trabajando cada votación», el no saber a qué se enfrentan genera intranquilidad y desasosiego entre los socialistas. «Ahora tenemos que ir paso a paso. No va a ser facil», admiten las personas consultadas.

Puigdemont solemnizó el paso a la «oposición» de Junts, pese a que desde hace tiempo los independentistas han ejercido este rol y lo reivindicaban cada vez que se les preguntaba. «¿Cuándo ha habido una mayoría de investidura, si hemos tenido que picar piedra desde el principio y ellos proclamaban que no eran socios nuestros?», reflexionan en alto miembros del Ejecutivo. «El Gobierno no podrá gobernar», sentenció el prófugo de la Justicia, al tiempo que añadía, sobre negociaciones con los socialistas: «Si beneficia a Cataluña, hablaremos; si no, hasta luego».

«Tenemos que ver el escenario. Siempre ha habido cauces de comunicación. Lo primero es ver si estamos en una nueva etapa o no», reflexionan fuentes socialistas. De momento, este miércoles, el Congreso votaba una proposición de ley del PSOE para elevar de 200 a 500 euros la multa por parar o estacionar en plazas reservadas para personas con discapacidad. Junts optó por la abstención. La iniciativa salió adelante.

Ante un escenario incierto que se desbrozará sobre la marcha, La Moncloa se conjura para seguir, aunque sea a ciegas: «Vamos a llegar a 2027». El Gobierno busca dar una pincelada de normalidad al hecho de que uno de los partidos sobre los que descansa la gobernabilidad de España haya decidido romper toda relación. Quieren seguir caminando en medio del vendaval que los zarandea. Pero los números son tozudos, y sin los votos de los independentistas catalanes no hay opción de aprobar nada en el Congreso, y ya se desvanece casi por completo la utopía de los Presupuestos. «No infravaloren la capacidad de diálogo y persuasión de este Gobierno», ha expuesto Pilar Alegría, portavoz del Ejecutivo, tras la reunión del Consejo de Ministros.

En un contexto donde se pone de relieve la fragilidad y debilidad parlamentaria de la coalición de Gobierno, que ni siquiera es capaz de poner fecha para la presentación de unos Presupuestos que insiste en querer impulsar pese a estar abonados al fracaso, se intenta dar un barniz de estabilidad y certidumbre cuando son más las preguntas que las respuestas. «Este Congreso nació complejo y fraccionado», ha apuntado Félix Bolaños, ministro de la Presidencia y Justicia. «Hemos ganado el 88% de las votaciones y hemos aprobado 45 leyes en esta legislatura. Comparen con los parlamentos autonómicos», ha descrito, en ese propósito de presentar que el barco sigue a flote pese a las vías de agua.

Related Articles