Publicado: octubre 28, 2025, 9:07 pm

Juan Carlos I ha comenzado la promoción de Reconciliación, el libro de memorias que se publicará el próximo día 5 de noviembre en Francia y que verá su versión en España la primera semana de diciembre. A pesar de que la discreción era una de las condiciones para llevar a cabo este manuscrito realizado con la ayuda de la escritora francesa Laurence Debray, este martes el periódico francés Le Figaro ha lanzado un adelanto de la entrevista que le han realizado, en la que el periodista viajó hasta la casa de Abu Dhabi de quien fuera para llevarla a cabo.
Juan Carlos I es consciente de que el libro puede generar polémica. De hecho, bromea con el periodista: «Voy a ser atacado, compraré un escudo«, sin embargo, aspira a que las 512 páginas que edita la francesa Stock y la española Planeta, exorcice «nuestros demonios, que están regresando».
El ex Jefe del Estado explica que el libro se publica en Francia antes que en España para que no coincida con los actos organizados por el 50 aniversario de la muerte de Franco y la llegada de la democracia. Sin embargo, afirma que el motivo para hacer estas memorias reside en que vio «que los hijos y nietos de mis amigos no tenían idea de Franco ni de la transición democrática que siguió. La década de 1970 no está tan lejos. Pensé que era necesario traer el testimonio directo de lo que experimenté durante treinta y nueve años al servicio de mi país». Sintetiza que «la democracia no ha caído del cielo».
Según cuenta en la entrevista, el Emérito se marchó a Abu Dhabi con un objetivo claro: «Para ayudar a mi hijo, busqué un lugar donde los periodistas de mi país no pudieran venir a mí fácilmente», asegura al redactor de ‘Le Figaro’. Don Juan Carlos recuerda en la entrevista y en el libro también a Don Juan, su padre, que le recomendó que nunca escribiera unas memorias y también que todo sacrificio era por la democracia. Además, cita un único consejo que le dio: «Tienes que hablar y escuchar a los que no están de acuerdo contigo: es lo único que me dijo y repitió».
Don Juan Carlos no sólo aborda la transición en el libro, también habla sobre el Golpe de Estado de 1981 o las disputas geográficas españolas: «Somos frágiles porque no llevamos mucho tiempo siendo una monarquía constitucional», reflexiona en Le Figaro. Sobre su llegada al Trono tras la decisión de Franco, el ex Monarca reflexiona: «¿Por qué mentir si [Franco] es una persona que me hizo rey, y en realidad, me hizo rey para crear un régimen más abierto«. Juan Carlos I recuerda, además, que: «Durante dos años, tuve todos los poderes. El poder de perdonar o contrarrestar la pena de muerte. No tuve que hacerlo, gracias a Dios, porque en ese momento, si hubiera dicho que no, los generales me habrían derrocado», y lamenta asimismo la traición del general Armada, que estuvo 17 años a su lado.
