Publicado: octubre 28, 2025, 7:07 pm

«Muy señores nuestros, les solicitamos nos envíen la cantidad de 23.500 euros efectivo a a nuestra sede de Ferraz», escribió el 22 de noviembre de 2022 la directora gerente socialista Ana María Fuentes a la sucursal de BBVA en el Paseo de Recoletos.
Es el ejemplo que ha presentado el PSOE al Supremo como muestra de que incluso el efectivo lo tienen documentado, pero es llamativo el uso creciente que hace el primer partido de España del metálico en dirección contraria a lo que sucede en todo el país y lo que promueve su vicesecretaria general y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para evitar blanqueo.
Según los movimientos de caja que informa el PSOE al juez instructor Leopoldo Puente, el apetito del partido por el efectivo es cada vez más intenso. Ha pasado de 120.000 euros al año para gastos en 201o, el año previo a la pandemia, a manejar más de 200.000 anuales en 2023 y 2024.
Duplicar el uso de este tipo de medio de pago está en las antípodas de lo que sucede en España y otros países occidentales. Según los estudios anuales del Banco de España, por ejemplo en comercios físicos el uso de efectivo ha descendido un 25% desde el año previo a la pandemia. «El uso creciente de los pagos digitales y la disminución del uso del efectivo son tendencias cada vez más evidentes», según el Banco de España. En Ferraz lo evidente es lo contrario.
«Señorías, piénsenlo, ¿cuántos de ustedes tienen en su bolsillo 1.000 euros en efectivo? Piénsenlo. La respuesta lo dice todo», afirmó en el Congreso de los Diputados-como recordó recientemente este diario– la diputada socialista Ana María Blanquer al defender la nueva ley antiblanqueo de Montero el 30 de junio de 2021. La gerente de su propio partido podría replicar que no en el bolsillo, pero en caja mueve mil diarios de media, según el escrito remitido por ella misma al Supremo. El último dato que aporta, correspondiente a noviembre del pasado año, es que solicitó a BBVA 30.898 euros en billetes. Es el noviembre con más efectivo mensual manejado por el partido desde 2017.
¿Por qué tanto dinero en billetes? «Son pagos abonados en metálico por caja como liquidación de gastos en los que incurrió el equipo de Organización», sostiene el PSOE en el escrito. Su gerente declaró por su parte en el Senado que también podían ser «anticipos» para gastos que se iban a producir. En la relación enviada al Supremo los pagos en metálico en 2024 a Santos Cerdán y a la secretaría de Organización son ya mínimos, pero no aclara a qué otros empleados o proveedores se les da dinero creciente en efectivo.
En todo caso tanto la gerente como el PSOE aseguran que «como tales aparecen anotados en la contabilidad oficial del partido debidamente auditada y sometida al control del Tribunal de Cuentas». Este diario ya publicó que tanto este organismo fiscalizador de las cuentas de los partidos como el auditor privado contratado con el PSOE dejan claro que sólo revisan lo que el partido les muestra sin poderes suficientes de supervisión e investigación para averiguar si ocultan Caja B.
Hay una notoria excepción en la conducta de los españoles con el metálico y es lo que hicieron tras el apagón del 28 de abril. Según datos de la encuesta realizada por el Banco Central Europeo, creció la retirada de metálico en los cajeros y «el 39% de los españoles mantuvo reservas de efectivo en casa por precaución». En el PSOE en cambio, no se solicitó nada en efectivo en mayo de 2o24 en el que sigue habiendo un apagón que el Supremo tendrá que esclarecer.
