Publicado: octubre 28, 2025, 1:07 pm

La estrategia de Podemos para el nuevo ciclo electoral ha dado un giro con el adelanto de las elecciones en Extremadura para el 21 de diciembre. La secretaria general del partido, Ione Belarra, ha apostado por reeditar la coalición autonómica con Izquierda Unida (IU), llamada Unidas por Extremadura, a pesar de que al mismo tiempo está rechazando repetir la alianza con ellos en Andalucía y que tiene posiciones también distantes con hacerlo en Castilla y León.
El principal argumento de ese rechazo por parte de Podemos tiene que ver con que la hoja de ruta de los morados impone no concurrir a las urnas bajo ninguna circunstancia en una candidatura integrada por Sumar. En Unidas por Extremadura no está presente, porque esa alianza se fraguó antes de que el proyecto de Yolanda Díaz estuviera listo.
En aras de justificar el portazo en Andalucía y que se va a salir de una coalición que a día de hoy está vigente y funcionando con normalidad en el Parlamento andaluz, como es Por Andalucía, Podemos llegó a poner como condición a IU que se saliera del Gobierno de Pedro Sánchez para sostener su marcha. Hay partidos, dijo Belarra a mediados de mayo al presentar este ultimátum a IU, que «tienen que decidir» si van a «construir candidaturas por la paz o si van a continuar empujando el consenso de guerra desde ese Gobierno».
El resultado es que la candidatura de Por Andalucía, pilotada por IU y participada por partidos como Movimiento Sumar, Equo o Iniciativa del Pueblo Andaluz, se puso en marcha el pasado mes de septiembre para las elecciones del próximo año sin Podemos y se encuentra ahora en primarias eligiendo candidato. Toda vez que en Podemos, José Manuel Jurado, una de sus figuras más visibles y actual diputado por Córdoba, dimitió como portavoz por su oposición a la ruptura, impuesta desde Madrid.
En medio de este contexto, y ante el plan de la dirección nacional de Podemos de enfrentarse a Sumar en las próximas elecciones, con Irene Montero de candidatura, Belarra ha dado un giro de guion al llamar explícitamente a repetir la alianza con IU.
«Estamos convencidas de que lo que tenemos entre manos es una cita electoral en la que necesitamos transformar Extremadura y estamos convencidas de que la mejor persona para hacerlo y la mejor candidatura para hacerlo es Irene de Miguel y Unidas por Extremadura», ha señalado desde la sala de prensa del Congreso, donde no ha querido abrir en ningún momento la puerta a otras fuerzas políticas, como podría ser Movimiento Sumar.
De Miguel, líder de Podemos en Extremadura, es la actual portavoz de la coalición electoral entre los morados e IU. Es una dirigente que siempre ha destacado por su apuesta por la unidad de las izquierdas y que mantiene muy buenas relaciones con su aliado. Además, le avalan los resultados electorales, una vez que su candidatura fue un oasis en el batacazo electoral de Podemos en mayo de 2023. Unidas por Extremadura mantuvo su representación de cuatro escaños en un escenario trágico de desaparición de los morados de los parlamentos autonómicos o de quedar reducidos a la mínima expresión después de haber estado compartiendo gobiernos autonómicos con el PSOE.
En Navarra también se salvó la cara con el premio de conservar el único Ejecutivo integrado en la legislatura anterior por Podemos. Eso permitió repetir gobierno de coalición pero la hoy vicepresidenta tercera de Navarra, Begoña Alfaro, está fuera del partido morado por sus diferencias con Belarra y Montero por la gestión de la unidad de la izquierda y el enfrentamiento abierto con Sumar.
En su explicación de por qué apostar por Unidas por Extremadura, Belarra ha dicho que va a ser la primera cita electoral para «poner en pie de nuevo a la izquierda en España» y «recuperar la capacidad de transformación» que se ha «perdido» y que se constata con un Gobierno a nivel del Estado que desoye los problemas de la gente, que no resuelve el problema de la vivienda, que se gasta nuestro dinero en armas y en tanques en vez de en políticas sociales».
La secretaria general de Podemos ha señalado que, en todo caso, la decisión la van a tomar los militantes del partido en Extremadura pero la ha defendido a conciencia al decir que De Miguel es «la mejor candidata» y Unidas por Extremadura «la mejor candidatura».
¿Y qué pasa si Movimiento Sumar se quiere unir a la candidatura? Pues todavía no hay respuesta. El partido de Yolanda Díaz no ha confirmado aún que se quiere presentar en la coalición de las izquierdas. Lo normal es que ésa sea su voluntad.
Cuando esto suceda, Podemos tendrá que tomar una decisión. Igual que IU, pero los de Maíllo tienen una dilatada e histórica trayectoria de unir a cuantas más fuerzas políticas mejor. Y más si cabe si gobiernan juntos en otras partes. En este caso el Gobierno de la nación.
Ahora mismo la fuerza política de la que es referente Yolanda Díaz no es parte de Unidas por Extremadura porque el partido de la vicepresidenta segunda del Gobierno no estuvo listo para las elecciones autonómicas de mayo de 2023. Sin embargo, desde julio de 2023 y en cada ocasión que ha habido elecciones en España, IU y Sumar se han presentado de la mano.
Ya sucedió en Galicia, el País Vasco o las europeas. Todas estas candidaturas compitieron contra Podemos y en algunos casos provocaron que se rompieran coaliciones pasadas. Como en Euskadi.
