Publicado: octubre 25, 2025, 12:07 pm
La ciudad de Madrid ha registrado 4.000 delitos menos en lo que va de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en los mejores niveles de criminalidad desde 2014. Sin embargo, los homicidios dolosos han aumentado un 4% y las agresiones sexuales han crecido un 9%, según los datos presentados este viernes durante la reunión del Consejo y la Junta Local de Seguridad celebrada en la Delegación del Gobierno.
El encuentro estuvo copresidido por el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco MartÃn, y el alcalde de la capital, José Luis MartÃnez-Almeida, y contó con la asistencia de responsables de seguridad, emergencias y portavoces de los grupos municipales del Ayuntamiento.
MartÃn destacó que las estadÃsticas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, actualizadas hasta finales de septiembre, «se revelan como las mejores desde el año 2014», y subrayó que «se ha reducido la criminalidad tanto convencional, con menos robos y hurtos, como la cibercriminalidad, al tiempo que aumenta la eficacia policial».
No obstante, el delegado reconoció su «preocupación» por el repunte de las agresiones sexuales, que se incrementan un 9% y cuya tendencia al alza «se viene repitiendo trimestre tras trimestre». También alertó sobre la proliferación de armas blancas entre los jóvenes, aunque valoró el «trabajo efectivo» de la PolicÃa Nacional y la Guardia Civil, que han aumentado las aprehensiones y levantamiento de actas.
En cuanto a la violencia de género, MartÃn instó al Ayuntamiento de Madrid a renovar «cuanto antes» el convenio de colaboración con la SecretarÃa de Estado de Seguridad para la incorporación de la PolicÃa Municipal al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género (VioGén), que lleva años sin actualizarse.
El delegado hizo además un llamamiento a «erradicar los mensajes de odio que criminalizan a determinados colectivos» y defendió la creación de mesas tripartitas entre administraciones como vÃa para abordar las urgencias sociales que afectan a varios barrios de la capital.
MartÃn también volvió a reclamar una nueva Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, al considerar que la actual, de 1997, «no responde a las caracterÃsticas de los grandes eventos que se celebran cada vez con mayor frecuencia en la ciudad». En ese sentido, insistió en reforzar la coordinación de los dispositivos de seguridad en recintos como el Iberdrola Music, donde «no se ha avanzado absolutamente nada» en la mejora de las condiciones de seguridad ni en la reducción de molestias a los vecinos.
Por último, el delegado del Gobierno se refirió al problema de la ocupación de viviendas, que calificó de «preocupante y doloroso», y advirtió de que «lo que es absolutamente inaceptable es que haya quien trate de sacar rédito polÃtico de esta situación generando miedo».

