Publicado: octubre 23, 2025, 2:07 pm
«España ha dejado de ser un paÃs fiable y tenemos el mayor aislamiento internacional que se recuerda en décadas». «El berrinche de España en la reunión de la OTAN le está saliendo muy caro a España desde el punto de vista de credibilidad». Y «Sánchez cada vez es un problema mayor para la estabilidad y la fiabilidad internacional e interna de la Unión Europea».
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado con dureza este jueves al jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez. Desde Bruselas, y después de la enésima crÃtica de Donald Trump y también del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el lÃder popular ha elevado el tono y ha aludido en numerosas ocasiones a la «falta de credibilidad» de España en el ámbito internacional
Por la negativa del Gobierno de elevar el gasto, porque Sánchez acumula ya hasta cinco reprimendas de Estados Unidos y, también, porque el presidente del Ejecutivo ya no está en la toma de decisiones de Europa como quedó patente esta misma semana: hasta 10 primeros ministros y presidentes de la UE firmaron un documento en favor de Ucrania y por la negociación de la paz en el que España no estaba. Porque el presidente español se ha quedado fuera de lo que en el ámbito diplomático ya se ha bautizado como «el grupo de Washington«, en referencia a los paÃses que viajaron con VolodÃmir Zelensky a la capital estadounidense el pasado mes de agosto.
«Mientras Europa se está fortaleciendo en la industria de defensa y aumentando la inversión, pues estamos observando que el primer ministro español genera una enorme desconfianza de los aliados. Y mientras Europa se une para apoyar a Ucrania, en el Gobierno español hay partidos anti-OTAN, y los socios del Gobierno español en algunos casos son pro Putin«, ha afirmado Feijóo desde la sede del Partido Popular Europeo.
El lÃder popular ha señalado que, tras la decisión de Sánchez de no invertir más del 2% del PIB en Defensa y desmarcarse del resto de paÃses aliados en la cumbre de la OTAN, todo se ha precipitado. «Cuando en una reunión están todos los aliados, todos asumen un compromiso y posteriormente, un único aliado, un único paÃs, convoca una rueda de prensa y se desdice de todo lo que se ha acordado, ese paÃs ha dejado de ser fiable. Ese paÃs se convierte en un problema y a partir de ese momento ya no forma parte de las decisiones de los grandes paÃses de la Unión Europea», ha señalado.
Y por eso, ha sostenido, «no se le invita a los pronunciamientos y no se le invita a las reuniones». «Esto es lo que ha pasado desde la cumbre de La Haya hasta este momento. Lo hemos visto en la reunión de Estados Unidos, lo hemos visto también en las declaraciones sobre el Acuerdo de Paz de Oriente Medio y lo hemos visto muy recientemente esta semana en la declaración de los paÃses importantes de la Unión Europea en lo que se refiere a nuestro posicionamiento en la invasión rusa de Ucrania», ha rematado.

