Publicado: octubre 22, 2025, 1:55 pm
El iPhone da un paso más en la apertura de su ecosistema. Apple Pay deja de ser la única forma de pagar con NFC en comercios y BBVA se convierte en el primer banco en aprovechar esta posibilidad lanzando su propia wallet para pagos contactless. Es el mismo tipo de libertad que Android ofrece desde hace años y que llega a iOS tras la presión regulatoria europea.
Hasta ahora, si querías pagar con el iPhone acercándolo a un datáfono, Apple Pay era tu única opción. Mientras en Android podías elegir entre Google Pay, Samsung Pay o las apps de tu banco, en iOS no había alternativa. Eso cambia con BBVA Pay, que permite realizar pagos NFC directamente desde la app del banco sin pasar por la cartera de Apple. La experiencia es igual de fluida, pero gestionada fuera del ecosistema de Cupertino.
El NFC del iPhone se ha abierto por fases
El chip NFC del iPhone lleva abierto a terceros desde marzo de 2024, cuando iOS 17.4 permitió a desarrolladores externos usarlo para transporte público, control de acceso o etiquetas inteligentes. Barcelona fue pionera con la T-mobilitat en marzo de 2025, permitiendo validar billetes de metro y autobús sin Apple Wallet. Madrid trabaja en algo similar pero sin fecha concreta de llegada.
Validación de T-mobilitat con el iPhone
Sin embargo, los pagos en comercios seguían siendo territorio exclusivo de Apple Pay. La Ley de Mercados Digitales (DMA) obligó a Apple a abrir también este apartado y, tras meses de validación por parte de la Comisión Europea, ahora los bancos pueden desarrollar sus propias soluciones de pago NFC. BBVA es el primero en hacerlo en España.
{«videoId»:»x82om1j»,»autoplay»:true,»title»:»Android Pay, Samsung Pay y Apple Pay los sistemas de pagos móviles enfrentados», «tag»:»», «duration»:»190″}
Dos formas de pagar con el iPhone
BBVA mantiene compatibilidad con Apple Pay, así que sus clientes pueden elegir. Apple Pay sigue siendo más rápido para pagos: un doble toque en el botón lateral, Face ID y acercar el iPhone al terminal. Con BBVA Pay hay que abrir la app; luego, dentro, el acceso por biometría tarda apenas 1,5 segundos.
La ventaja de usar la wallet del banco está en el control. Toda la información se gestiona dentro de su app, sin compartir datos con Apple, y con acceso directo a funcionalidades bancarias que Apple Pay no ofrece.
Para el usuario medio, Apple Pay seguirá siendo la opción más cómoda. Pero para quien busque mayor control sobre sus datos o quiera aprovechar promociones específicas del banco, ahora hay alternativa. La nueva cartera o wallet llegará progresivamente a todos los clientes de BBVA en España durante las próximas semanas.
La relación entre BBVA y Apple no se limita a BBVA Pay. Desde octubre de 2025, BBVA es el primer banco en permitir a sus clientes personalizar sus tarjetas Visa usando Image Playground, la herramienta de Apple Intelligence disponible en iPhone 15 Pro y modelos posteriores.
Los usuarios pueden crear diseños para sus tarjetas virtuales directamente desde la app de BBVA, usando sus propias imágenes o generando nuevas con IA. Próximamente, esta funcionalidad se extenderá también a las tarjetas físicas, que se podrán diseñar y recibir personalizadas en casa.
Lo que esto significa para nosotros y el ecosistema de Apple
La apertura del NFC para pagos es uno de los cambios más importantes. Apple ha resistido durante mucho tiempo, argumentando seguridad y experiencia de usuario, pero la presión regulatoria europea ha forzado el cambio. Y con ello, Apple pierde parte del control sobre uno de sus servicios.
Apple Pay genera ingresos por cada transacción y cada alta de tarjeta, por lo que un banco con una cartera propia reduce los costes y comisiones pagadas a Apple. Mientras se mantengan las dos opciones, no hay problema. Sin embargo, si los bancos empiezan a darse de baja en Apple Pay para usar solo sus propias wallets, la situación podría cambiar.
Porque, por muy buena que sea la experiencia de BBVA Pay o de cualquier otro wallet bancario, es innegable que la integración de Apple Pay es superior, por el simple hecho de no tener que abrir ninguna aplicación. Y luego está la integración con el resto de dispositivos. Desconocemos, por ejemplo, si BBVA Pay permitirá también pagar con el Apple Watch o si habrá una app para watchOS. Apple Pay funciona en iPhone, Apple Watch, iPad y Mac de forma fluida y sincronizada.
Dándole la vuelta, si algún banco decide eliminar la opción de pagos con Apple Pay para forzar el uso de su wallet, ¿cuántos clientes optarían por cambiar de banco? No es descabellado pensarlo. En sus inicios fue el Banco Santander el que trajo Apple Pay a España en 2016, y eso fue un argumento para captar clientes. Ahora, el hecho de que los bancos puedan empezar a darse de baja de Apple Pay debido a esta apertura del NFC puede funcionar en sentido contrario.
A día de hoy nos alegramos de que haya dos opciones de pago. Más libertad siempre es mejor. Pero el pensamiento más crítico hace pensar que es un arma de doble filo. Si miramos únicamente desde la perspectiva del usuario de iPhone, perder Apple Pay sería un retroceso en comodidad. Pero, de cara a los bancos, es innegable que buscarán pagar menos comisiones. Y, como se suele decir, no conviene poner todos los huevos en la misma cesta: desarrollar un sistema propio que ellos controlen les protege ante posibles subidas desmesuradas de tarifas por parte de Apple al estar en una posición de poder.
El equilibrio será clave. BBVA ha dado el primer paso manteniendo ambas opciones. Habrá que ver cómo evoluciona el sector y si otros bancos siguen el mismo camino o dan un paso más allá eliminando Apple Pay de la ecuación.
En Applesfera | Apple Intelligence: todo lo que puedes hacer con la IA de Apple y qué dispositivos son compatibles
En Applesfera | Nuevos iPhone 18 – Todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Se acaba la exclusividad de Apple con los pago NFC: BBVA permitirá a sus clientes pagar con el iPhone sin pasar por Apple Pay
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.