La Reina Letizia resalta la importancia de vigilar la salud mental en situaciones de emergencia - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La Reina Letizia resalta la importancia de vigilar la salud mental en situaciones de emergencia

MADRID (ESPAÑA), 10/10/2025.- La reina Letizia (d) junto a la ministra de Sanidad Mónica García (i) durante el acto institucional del 'Día Mundial de la Salud Mental 2025' este jueves en Madrid. EFE/ Fernando Villar

Publicado: octubre 11, 2025, 8:07 pm

Actualizado Viernes,
10
octubre
2025

12:36

La Reina Letizia ha compartido la necesidad de poner la salud mental en el centro de las emergencias, reivindicación principal del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra este viernes y que se ha conmemorado en un acto celebrado en Madrid.

«Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental» es el lema de este año del acto organizado por la Confederación Salud Mental España, que pide que se garantice el acompañamiento emocional y el acceso al tratamiento de personas afectadas, desplazadas o refugiadas y asegurar la inclusión de personas con discapacidad en todas las fases de la gestión de las emergencias, entre otros aspectos.

La Reina se ha referido a los informes sobre efectos como «el insomnio, la tristeza, la pérdida de vínculos afectivos, la depresión, la ansiedad o la incertidumbre» que «los incendios, las inundaciones, seísmos, roturas de presa, pandemias, asedios, violencia, pobreza, desahucios o el desempleo», provocan y a cómo aproximarse a esta situación también desde la dimensión social.

Y ha planteado cómo es posible la recuperación, cómo se puede «paliar o mitigar o curar» para que ese daño psicológico derive o no en una patología mental, y cómo hay que afrontarlo en personas con discapacidad, doblemente vulnerables.

Y en esas situaciones, en especial relacionadas con los jóvenes, cuando «no puedes poner palabras a lo que sientes, a lo que duele, al daño, a la pérdida, a la incertidumbre», la reina ha defendido la lectura de libros como una herramienta «para seguir encontrando palabras».

En el acto ha participado también la ministra de Sanidad, Mónica García, quien ha destacado el papel que desarrollan las unidades de salud mental de emergencia puestas en marcha con la dana, catástrofe con la que se vio cómo había que actuar en el medio y largo plazo.

Mónica García ha incidido además en la importancia de la justicia social: «La salud mental tiene código postal, depende de elementos sociales absolutamente fundamentales», ha dicho la ministra que ha considerado que las políticas de vivienda deberían ser factores de protección de la salud mental.

La ministra Mónica García y la Reina Letizia, en el acto.

La ministra Mónica García y la Reina Letizia, en el acto.Fernando VillarEfe

«La empatía es la medicina del alma», ha señalado Mónica García, que se ha referido a la guerra en Gaza como una de las mayores catástrofes de «genocidio y masacre» y que ha causado también una gran fractura emocional.

La ministra ha recordado cómo la pandemia «invitó a socializar la vulnerabilidad» y a mirar de frente a la salud mental, de la que hay que hablar más porque la sociedad española viene de una época en la que de eso no se hablaba.

El presidente de la Confederación de Salud Mental, Nel González, ha reivindicado que la protección de la salud mental sea parte integral de cualquier respuesta humanitaria, lo que requiere que se refuercen los servicios sociosanitarios a medio y largo plazo, especialmente en la infancia y en la juventud.

También pidió González mayor coordinación entre administraciones y mejorar el acceso psicosocial y recalcó que las historias de resistencia y resiliencia que surgen en las catástrofes deben ir acompañadas de hechos y medidas concretas desde la política y los poderes públicos.

Related Articles