Publicado: octubre 10, 2025, 10:07 pm

El episodio de fuertes lluvias que está dejando en la Comunidad Valenciana la dana Alice no ha provocado «incidentes relevantes» en las últimas horas pero sí vuelve a marcar el camino en la gestión de la emergencia con respecto a lo ocurrido hace un año en la provincia de Valencia.
La alerta roja decretada por la Generalitat en el litoral sur de Alicante, aunque se convirtió en naranja a última hora de la tarde, ha hecho que todas las Administraciones extremen la vigilancia en cauces y barrancos, algo que no ocurrió el 29 de octubre. Eso sí, siguen tratando de mantener los relatos sobre quién tiene esa responsabilidad. El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, explicó después de la primera reunión de coordinación mantenida este viernes que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) manifestó «que va a poner agentes medioambientales en el control y han hecho una simulación y un modelo de las ramblas que pueden estar afectadas o los cauces que podrían, ante una posible inundación, necesitar una especial atención».
A eso añadió que el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante ha preparado un «dispositivo especial en el que también participan los bomberos forestales de la Generalitat Valenciana».
La versión de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, desplazada a Alicante para seguir este episodio, no es exactamente la misma. «He trasladado a la Generalitat la necesidad de que vigilen especialmente las ramblas, esas pequeñas ramblas que hay en la zona de la Vega Baja porque son ramblas cortas, pequeñas, con correntías muy rápidas que siempre suelen generar problemas cuando hay lluvia abundante», comentó. «Ya se lo transmití ayer al conseller y vuelvo a insistir, la necesidad de que la Generalitat ponga una especial atención en el control de esas pequeñas ramblas y me consta, así lo han explicado en la reunión, que tienen el operativo preparado con bomberos del Consorcio de Alicante», concluyó.
De nuevo las competencias vuelven a ser objeto de controversia, a pesar de que en el transcurso de la instrucción judicial por la dana de Valencia ha ido corroborándose que, mientras a las confederaciones hidrográficas les compete la vigilancia de los cauces, la de los barrancos y ramblas debe ser ejercida por el mando de la emergencia, en este caso la Generalitat.
Vigilancia en el río Girona y el Serpis
A primera hora de la tarde, Emergencias ha trasladado a los municipios información remitida por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), en la que se pide a las localidades «mantener la observación y realizar seguimiento» de cauces y barrancos comprendidos entre el río Girona, que discurre por la provincia de Alicante y desemboca en Denia, y el Serpis, que desemboca en Gandía.
Ha sido en las comarcas de la Safor, la Costera, la Marina Alta y la Vall d’Albaida donde más agua se ha recogido en las últimas horas, sin que haya habido incidentes importantes. Por el momento, el paso de Alice no está dejando complicaciones. Según explicó el conseller, «en el 112 se han notificado 154 incidentes en la provincia de Alicante, 76 incidentes en la de Valencia y tres en Castellón» a lo largo de todo el día. Sin embargo, las lluvias han provocado el corte de varias carreteras en la Vega Baja por inundación de la calzada que han estado a punto de dejar incomunicados a algunos pequeños municipios como Los Montesinos, según explicó la delegada del Gobierno.
El conseller Valderrama confirmó a última hora de la tarde confirmó que la alerta roja decretada en el sur de la provincia de Alicante se había transformado en alerta naranja, situación en la que se encuentra todo el litoral de la Comunidad Valenciana hasta al menos la madrugada del sábado.
Mazón, en la Vega Baja
Las conclusiones de la reunión de coordinación se las ha trasladado el conseller Valderrama al presidente Carlos Mazón que, junto al alcalde de Alicante, Luis Barcala, y el presidente de la Diputación, Toni Pérez, se han reunido en la sede de la Presidencia del Consell en la capital alicantina.
Como ocurrió hace diez días, tras la reunión en la que Emergencias se coordinaba con las agencias estatales y cuerpos y fuerzas de seguridad activados, Mazón convocaba a todos los miembros de su Gobierno -en este caso de manera telemática-, incluidos alcaldes y representantes de las diputaciones, para coordinar la respuesta de los diferentes departamentos de la Generalitat.
Después de este cónclave, Mazón se desplazó hasta el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del Ayuntamiento de Orihuela, que conforman fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos, brigadas municipales y personal del consistorio, para conocer de primera mano cómo se gestionan las incidencias que se puedan producir en este municipio.
Más tarde, se trasladó hasta Almoradí, junto al nuevo diputado provincial de Emergencias, Luis Rodríguez, y la alcaldesa de la localidad, María Gómez, para conocer en qué situación está el río Segura a su paso por la población y, concretamente, en el mismo punto en el que se desbordó durante la dana que en septiembre de 2019.