Publicado: octubre 9, 2025, 6:07 pm

Hubo reproches y recelos de forma constante durante todo el debate entre PP y Vox en Extremadura, pero en las votaciones ambos grupos parlamentarios han sumado sus votos en el Pleno de la Asamblea y han derogado Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, por la que «se reconocían y ampliaba derechos y se establecían medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura». Ahora, con el desarrollo de Ley de la Concordia, que la sustituye, reconocerá a «todas» las víctimas de la violencia social, política, del terrorismo o de la persecución ideológica, religiosa o de cualquier otra índole acaecidas en la región durante el periodo histórico comprendido entre 1931 y la actualidad.
Según sus proponentes -la norma fue ideada por Vox al comienzo de la legislatura cuando alcanzó un pacto de legislatura para hacer presidenta a María Guardiola, busca «preservar, mantener y reforzar la concordia, la reconciliación y la convivencia de todos los extremeños sobre la base de los principios democráticos recogidos en la Constitución Española».
Con ello, la ley se fundamenta en los principios de «verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición»; así como en la «objetividad», el «rigor histórico» y el «criterio científico» sobre la materia.
También, se reconocen y protegen los derechos a las víctimas a las actividades de indagación, localización, exhumación e identificación de las personas desaparecidas; y la reparación y preservación de su memoria, «evitando el enfrentamiento entre españoles». Para ello, la Junta confeccionará un censo de víctimas en la comunidad, y como complemento al mismo se elaborará un mapa de fosas georreferenciado.
El dictamen de la Comisión de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Asamblea de Extremadura incorporó la pasada semana dos enmiendas de modificación del PP relativas a una corrección del texto en su exposición de motivos y a los derechos de las víctimas y sus familiares para agilizar expedientes de exhumación.
Sin embargo, fueron rechazadas el resto de las 117 enmiendas presentadas a la propuesta de ley de concordia, incluidas seis del PP con el voto de Vox, así como las 61 y 48 enmiendas de PSOE y Unidas por Extremadura, respectivamente, que se han debatido en este pleno y vueltas a rechazar.
Tanto PSOE como Unidas Podemos han criticado que esta derogación responde a una exigencia de Vox al Partido Popular a cambio de que con anterioridad le aprobasen el decreto de medidas económicas con una importante bajada de impuestos.
En la sesión plenaria de este jueves, el diputado del PP Laureano León ha señalado que la Ley de Concordia «garantiza a todas las víctimas la dignidad, la justicia, la reparación, la recuperación de restos y en definitiva el no volver a cometer los errores del pasado».
El portavoz de Vox en la Asamblea, Óscar Fernández Calle, ha defendido que la Ley de Concordia es «un acierto» para el «hermanamiento» y el «perdón», así como que «trata a todas las víctimas por igual» y «se centra en lo importante, en recuperar a las personas queridas que no están localizadas».
Así, ha incidido en que la Ley de Concordia «reconoce absolutamente a todas las víctimas, no solamente la que le conviene a la izquierda utilizar en beneficio propio». «Es una ley para todos los extremeños, no sólo para una parte», ha remarcado. De igual modo, Fernández Calle también ha rechazado las enmiendas parciales que plantea el PP a la norma por no haber sido, ha indicado, ni habladas ni consensuadas con Vox.
En este punto, ha aprovechado también para lanzar un mensaje de negociación a la Junta: «Si quieren hablar con nosotros tienen la mano tendida para todo, pero tenemos que hablar de todo, también de lo que no les gusta a ustedes, y sobre todo tienen que cumplir con su palabra».
El secretario general del PSOE, Miguel Ángel Gallardo, pedirá al Gobierno que presente un recurso al Tribunal Constitucional, que ya anuló normas similares impulsadas también por el PP y Vox en Aragón y Comunidad Valenciana. «No permitiremos que se entierre de nuevo a las víctimas del franquismo y se humille a sus familiares», ha defendido a las puertas de la Cámara.
Por su parte, la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha considerado «bastante doloroso» que PP y Vox hayan aprobado la Ley de Concordia justo en la semana del fallecimiento del expresidente Guillermo Fernández Vara, de quien la Ley de Memoria Histórica es «parte de su legado y; ha criticado que la nueva norma el PP «demuestra que el Franquismo sigue impregnado en su organización»; y ha augurado que el Tribunal Constitucional «va a tumbar» esta «infame» ley.