La dirección estatal de Podemos teledirige las primarias en Andalucía para imponer una candidatura en solitario - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La dirección estatal de Podemos teledirige las primarias en Andalucía para imponer una candidatura en solitario

Publicado: octubre 8, 2025, 10:07 pm

La dirección estatal de Podemos tiene decidido presentarse a las elecciones andaluzas de 2026 en solitario y no quiere sorpresas en el camino. Por eso, el equipo de Ione Belarra está teledirigiendo desde Madrid el proceso de primarias que, en breve, pondrá en marcha la maquinaria electoral con la vista puesta en la primavera del año que viene.

La elección de un candidato -que en teoría tiene que ser refrendado por la militancia- en sintonía con los deseos de la dirección federal de renegar de cualquier confluencia con IU y Sumar ha sido el primer paso.

El ex guardia civil Juan Antonio Delgado, actual parlamentario autonómico y número 1 en las listas por Cádiz en 2022, es la apuesta de Belarra y los suyos para liderar la más que probable papeleta en solitario de Podemos el año que viene y para competir con un extenso abanico de candidaturas de izquierdas repartidas entre la confluencia en la que ya trabajan IU y Sumar, Adelante Adalucía -el partido fundado por Teresa Rodríguez- y otras organizaciones irrelevantes pero que pueden contribuir a la disgregación del voto.

Fuentes de la dirección regional de Podemos han confirmado a EL MUNDO la designación de Delgado, a falta, obviamente, de las primarias que hace unos días ya anunció para finales de este mes o principios de noviembre el portavoz nacional, Pablo Fernández, para asombro de muchos miembros del partido en Andalucía, que asisten como espectadores al proceso sin que ni siquiera puedan opinar.

La propia coordinadora regional de Podemos, Raquel Martínez, admite que la iniciativa la lleva la dirección estatal y que la estructura andaluza tiene poco que decir. Más bien, nada.

Martínez se autodescarta

«Somos un partido estatal, por eso las decisiones, los procesos y los tiempos los marca la dirección estatal», justifica Martínez, que, además, confirma que si Delgado tiene rivales en ese camino, ella no va ser uno de ellos. La máxima representante de Podemos en Andalucía asegura que no va a presentarse a las primarias ni para encabezar la lista ni para ir en ningún puesto en ella. «Ya lo dije cuando salí elegida, no me gusta mezclar lo orgánico con lo institucional», recalca.

Más allá de la resignación de la coordinadora autonómica, otras fuentes de Podemos Andalucía hacen hincapié en la indignación que ha causado entre una parte de los morados andaluces la actuación unilateral de Belarra, Fernández y los demás miembros de la ejecutiva nacional.

Martínez, por su parte, detalla que sí le comunicaron la decisión de convocar las primarias y la fecha aproximada en la que se iban a celebrar. Precisamente, en una reunión que ella misma mantuvo hace poco con el portavoz del partido, aunque reconoce que las preferencias de Podemos Andalucía eran otras. En concreto, que ese proceso se hubiera abierto ya en junio, pero ahora lo más probable, apunta, es que se hagan coincidir con las primarias de Castilla y León para optimizar recursos.

Sea a finales de octubre o a principios de noviembre, en el proceso interno la dirección regional, insiste su coordinadora, se mantendrá neutral y se limitará a «animar a la gente a votar» y precisa que, al margen de las opiniones de la ejecutiva federal o del candidato que salga, la decisión de presentarse o no en solitario también tendrá que ser sometida a una consulta entre las bases.

Con todo, la coordinadora regional de Podemos cree que, a día de hoy, la posibilidad de presentar una candidatura conjunta con IU y Sumar es más bien remota, si no imposible. Sobre todo porque, explica Martínez, la línea roja de Podemos es que IU «deje de blanquear al gobierno del PSOE» y eso, apunta, es altamente improbable.

Reconoce que, dentro de Podemos Andalucía hay «diferentes criterios» en lo que se refiere a la confluencia con Sumar e IU y que la visión «desde el territorio» es distinta a la que se pueda tener en Madrid. En este sentido, la renuncia al cargo de coportavoz del diputado José Manuel Gómez Jurado es una muestra de esa división de opiniones. «Fue muy claro», apunta Martínez.

Raquel Martínez fue, antes de ser elegida como coordinadora regional, número dos de Podemos Andalucía y defiende el trabajo que se ha realizado en este tiempo frente a quienes critican que el partido ha dejado de ser un referente en Andalucía, opacado en el bloque de alianzas firmado para las últimas elecciones autonómicas de 2022. Entonces, Podemos se sumó in extremis a una candidatura junto a IU y Más País, aunque se quedó sin poder inscribir su marca en la confluencia. Pese a ello, 3 de los 5 diputados en el grupo parlamentario de Por Andalucía son de Podemos, que tiene, por otro lado, 35 concejales en ayuntamientos de las provincias de Sevilla, Málaga, Almería, Córdoba y Jaén.

Related Articles