El decreto de embargo de armas a Israel, en manos de Podemos y el PP - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El decreto de embargo de armas a Israel, en manos de Podemos y el PP

Publicado: octubre 7, 2025, 2:07 am

Actualizado Martes,
7
octubre
2025

02:02

El decreto de embargo de armas a Israel «total» pero con «excepciones puntuales», aprobado por el Gobierno, llega hoy a debate y convalidación del Congreso temblando en la cuerda floja. No hay votos garantizados para darlo por aprobado porque tanto los morados como los populares dudan de su contenido, bien por considerarlo insuficiente, bien por creerlo inoportuno.

PP y Podemos no darán a conocer el sentido de su voto hasta el último momento y si ambas formaciones se inclinaran por el no el decreto se enfrentaría a un empate a 175 votos que, de repetirse en tres rondas, daría con él al traste.

Los populares creen que el Gobierno ha elegido un momento muy inconveniente para someterlo a votación de la Cámara: hoy se cumplen precisamente dos años de los ataques de Hamas que se cobraron más de un millar de víctimas israelíes y desencadenaron una respuesta por parte de Israel que ha adquirido tintes de genocidio y, además, coincide con el intento de poner en marcha un plan de paz que las dos partes en conflicto empiezan a negociar rodeadas de incertidumbre y sospechas.

Los morados, por su parte, creen que el decreto es muy insuficiente; Podemos parte de una postura de máximos que no sólo exige el embargo completo sin ninguna excepción sino también la ruptura total de relaciones con Israel.

En ambos casos hay dudas entre el no y la abstención. Si optaran por esta segunda posibilidad, la iniciativa sería aprobada. En el caso de la formación morada calibran los pros y los contras de permitir con su abstención medidas de castigo a Israel que no llegan ni mucho menos a cumplir con sus exigencias pero, desde luego, son más que no aprobar nada. Sumar, su antigua formación paraguas, lo expresa en estos términos: «Entre lo posible y lo ideal, es mejor apostar por lo posible». Y en ese debate se encuentra Podemos.

En el caso del PP, para inclinarse por el no juegan las razones de inoportunidad política pero frente a ellas también influye en favor de una abstención, no sólo la amplia movilización ciudadana en contra de la masacre, sino también el hecho de que el Gobierno haya introducido en el decreto la cláusula del «interés general nacional» en virtud de la cual el embargo podría levantarse para determinadas transferencias de material de defensa.

Esta cláusula incluida en una disposición adicional es precisamente la que provoca rechazo frontal en Podemos y también, aunque más diluido, en el resto de grupos de la izquierda. Sin embargo, es el punto que más satisface a los populares, quienes desde el primer momento señalaron el grave problema que supondría para la seguridad nacional prescindir completamente del material israelí en los servicios de inteligencia, en el Ejército y en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Por lo que respecta al resto de formaciones, Junts ya ha anticipado su voto a favor y también darán el sí PNV, Bildu y ERC. Este último grupo será sin embargo muy crítico por entender que el decreto «no garantiza un embargo real y no rompe con las empresas que operan en España y venden material militar a Israel.

Related Articles