Publicado: octubre 6, 2025, 11:30 pm
<![CDATA[
La colaboración entre la industria satelital y la móvil cada vez será más usual. Viasat , compañía satelital, signó una alianza con el Operador Móvil Virtual (OMV) Valor Telecom, con el propósito de ampliar la cobertura de sus servicios de conectividad en zonas remotas del país. Viasat, empresa que ofrece servicios WiFi satelitales con ayuda de la infraestructura de la Red Compartida en comunidades con poblaciones entre 1,000 y 2,000 habitantes, encontró una sinergia natural con Valor Telecom al operar sobre la red de Altán y estar especializado en atender zonas rurales.
Actualmente, Viasat brinda cobertura en 87 comunidades distribuidas en los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Yucatán, Tabasco, Morelos, Oaxaca y Quintana Roo, entre otros. Héctor Rivero, director general de Viasat México, explicó que ahora gracias a la alianza se prevé una expansión significativa de la cobertura, con la posibilidad de incorporar hasta 3,000 usuarios adicionales en las regiones ya atendidas. Esta ampliación funcionará como una cuota de cobertura extendida, permitiendo que los usuarios de ambas compañías accedan a servicios de internet incluso fuera de sus comunidades de origen, siempre que exista acceso a la red de Altán. Además de aprovechar el espectro de 700 MHz de Altán, Viasat conecta su plataforma satelital con servicios LTE, mientras que Valor Telecom refuerza la cobertura con su red terrestre en zonas de difícil acceso. Esta integración de tecnologías hará posible que los usuarios se desplacen con mayor libertad sin perder conexión, garantizando continuidad en el servicio tanto dentro de sus comunidades como fuera de ellas. “Al revisar el mapa de cobertura, identificamos un gran potencial de expansión. Esta alianza representa una oportunidad para llevar conectividad a más personas que hoy aún se encuentran fuera del alcance de la red”, señaló el directivo. Para garantizar que los servicios ampliados cuenten con buena calidad, Viasat se asegura de que sus sitios estén respaldados por energía solar, además de apoyarse de la fuerza de venta, es decir, de sus centros de atención a clientes para que los consumidores cuenten con apoyo en caso de dudas o fallas en el servicio. “Este tema puede parecer intrascendente, pero en las comunidades en donde habilitamos servicios, la energía es importante porque suceden bastantes recortes de luz, mientras que los centros de ayuda son algo que otros jugadores no dan y eso se convierte en una barrera para los pobladores”, precisó Héctor Rivero. La ampliación de servicios de conectividad en zonas rurales implica no solo el acceso a internet, sino la posibilidad de que más mexicanos puedan generar un ingreso extra. En las comunidades es común que a través de los servicios de telecomunicaciones promocionen sus servicios e incluso tejan canales para aliarse con otros negocios. Viasat también ha mantenido sinergias con el proyecto de conectividad del Estado con la finalidad de ampliar la cobertura de zonas rurales. En 2023, la empresa y la estatal alcanzaron un acuerdo para proporcionar internet satelital en 850 comunidades de México. Pero en la actualidad, el acuerdo expiró de manera reciente, sin embargo, las empresas aún están en fase de estudio de mercados a los que ahora podrían habilitar servicios de telecomunicaciones. Durante la alianza, Viasat apoyó a CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos con 1,500 estaciones en donde solo se pueden habilitar puntos de servicio satelital. “Seguimos apoyando. Por ahora estamos hablando sobre un próximo concurso para seguir llevando internet para cerrar la brecha digital del país”, comentó Rivero.
]]>