Vía libre al juez para dictar de forma inminente el primer procesamiento contra Ábalos por las mascarillas y los 'enchufes' - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Vía libre al juez para dictar de forma inminente el primer procesamiento contra Ábalos por las mascarillas y los 'enchufes'

Publicado: octubre 6, 2025, 1:07 am

El magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo Leopoldo Puente tiene despejado el camino para dictar ya el primer auto de procesamiento -auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado- contra el ex ministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos por varios delitos de corrupción.

El instructor estaba a la espera de recibir el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el patrimonio de Ábalos para dar por cerrada una primera parte del caso Koldo y enviar a juicio a quien fuera mano derecha de Pedro Sánchez en el Gobierno y el partido.

Según informan fuentes jurídicas a EL MUNDO, la intención de Puente es dictar ese primer auto de procesamiento de manera inminente. Este periódico desveló en exclusiva, el pasado 15 de septiembre, que el instructor del caso iba a dividir la causa con el objetivo de poder sentar en el banquillo a Ábalos este mismo otoño.

Ocho días después, el magistrado dictó un auto donde troceó la macrocausa de corrupción en dos partes: la causa inicial sobre la compra fraudulenta de material sanitario durante la pandemia del Covid y otra pieza separada centrada en el amaño de obra pública, en la que se encuentra imputado el también ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.

Una vez que ha recibido y analizado el informe de la UCO, el magistrado del Alto Tribunal prevé dictar de forma inminente el auto que dé por finalizada la causa inicial por la que se imputó a Ábalos, su ex asesor Koldo García y el empresario Víctor de Aldama.

El juez prevé sentar este otoño en el banquillo al ex ministro

En esta parte del caso Koldo, el juez Puente incluyó «todos los hechos ajenos a la adjudicación de obra pública, como son los consistentes indicios que permiten considerar que Ábalos, actuando en connivencia con su asesor Koldo y Aldama, habría favorecido la adjudicación a la empresa Soluciones de Gestión, sendos contratos para la adquisición de mascarillas en la pandemia del Covid-19, obteniendo los dos primeros las correspondientes e indebidas prestaciones económicas y beneficiándose el último de la comisión correspondiente». También los enchufes en empresas públicas de las amigas íntimas de Ábalos que fueron descritos por el magistrado como «la arbitraria colocación en sendas empresas públicas de, al menos, doña Jessica Rodríguez García y doña Claudia Montes Martínez, siendo, además, que, por lo que respecta a la primera de ellas, vino percibiendo los correspondientes salarios sin desempeñar ocupación efectiva alguna».

En la actualidad, el Tribunal Supremo mantiene la competencia para investigar esta causa de corrupción porque el ex ministro Ábalos continúa siendo diputado del Congreso y, por lo tanto, sigue como aforado ante la Sala Segunda del Alto Tribunal.

Si dejara al escaño, el caso se demoraría mucho al ir a la Audiencia

Desde que EL MUNDO informó de que la pretensión del juez era -y es- llevar en un corto plazo de tiempo al ex secretario de Organización del PSOE al banquillo de los acusados, Ábalos baraja la posibilidad de dejar el escaño, lo que retrasaría la celebración de un primer juicio en el Supremo en los próximos meses y, con ello, una primera condena -nadie discute la solidez de los indicios recabados contra el ex ministro de Transportes, de ahí que este también haya barajado confesar y pactar con la Justicia en lo últimos meses aunque, de momento, lo ha descartado-.

Si el ahora diputado del Grupo Mixto renuncia al escaño, la causa tiene que regresar a la Audiencia Nacional y, ahí, las posibilidades de que se eternice el caso se multiplican exponencialmente teniendo en cuenta que la Sala de lo Penal todavía no ha enjuiciado causas que se incoaron hace más de una década (en la actualidad, en la Audiencia hay procedimientos que han sido señalados para juicio este otoño pero cuyas instrucciones arrancaron en el año 2008 -esto sucede con la última pieza separada del caso Gürtel-, o en el año 2012, como ocurre con la investigación al clan de los Pujol).

Al ex ministro hasta ahora le ha frenado para dejar el acta el hecho de que en estos momentos el sueldo que percibe del Congreso es su única fuente de ingresos, según explican fuentes de su entorno.

Related Articles