Los sobres del PSOE a Koldo constituyen un blanqueo de capitales según su propia ley - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los sobres del PSOE a Koldo constituyen un blanqueo de capitales según su propia ley

Auto Ábalos. foto sobre. Koldo mensajes.

Publicado: octubre 5, 2025, 4:07 am

Actualizado Sábado,
4
octubre
2025

22:49

El uso de dinero en efectivo está restringido por ley en España. De 2010 a 2021, el tope que se podía pagar en metálico eran de 2.500 euros cuando una de las partes era una empresa o un profesional. Y desde entonces y aún hoy, el límite es de 1.000 euros. En ambas ocasiones fue un Gobierno del PSOE el que estableció dicho listón. Pues bien, el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre José Luis Ábalos demuestra con pruebas que el Partido Socialista incumplió su propio umbral legal para el blanqueo de capitales.

Y lo hizo, al menos, en un pago del 26 de junio de 2019, del que existe constancia documental y hasta una fotografía del sobre, con el membrete socialista y con una ventanilla transparente que dejaba ver los billetes. Encima estaba anotada la cantidad que iba dentro: 2.928,26 euros destinados a Koldo García Izaguirre, asesor y mano derecha del entonces todopoderoso ministro de Transportes, José Luis Ábalos. Y no sólo eso, la UCO ha comprobado que ese desembolso está también en la «documentación vinculada a Koldo» que aportó el PSOE al juez instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente. Es decir, el propio partido reconoció un abono que incumplía la ley contra el blanqueo de capitales.

Un sobre con membrete del PSOE y 2.928 euros en efectivo.

Un sobre con membrete del PSOE y 2.928 euros en efectivo.EL MUNDO

Además, hay otros pagos en metálico a José Luis Ábalos en junio de 2018 (3.1118 euros) que podría contravenir la ley, pero en la documentación no hay un desglose que permita comprobarlo. Fuentes de Ferraz aseguran a EL MUNDO que lo que ocurría es que en los pagos a Koldo García o a Ábalos se incluían también los abonos a algunos de sus colaboradores. Y por eso se produjo el «error» de sobrepasar el límite legal para considerar «blanqueo» una operación.

Pero la ley es categórica y no permite pagos acumulativos que sobrepasen el tope. La Agencia Tributaria, en sus «criterios interpretativos», aclara que sólo se les permite superarlo a dos particulares entre sí. Y, obviamente, no es el caso. Quienes incumplen la ley se enfrentan a una sanción del 25% de lo abonado, pero para un partido político la verdadera multa es el coste reputacional de incumplir nada menos que la ley antiblanqueo. Porque hay una gran pregunta que lo sobrevuela todo: ¿qué hace un partido pagando en efectivo? ¿Y qué hace teniendo tanto dinero en metálico?

En 2019, momento en que se sobrepasó el umbral legal, la ley de prevención del blanqueo de capitales dejaba claro, en el artículo 7, que «no podrán pagarse en efectivo las operaciones, en las que alguna de las partes intervinientes actúe en calidad de empresario o profesional, con un importe igual o superior a 2.500 euros o su contravalor en moneda extranjera».

Se trata de una norma que impulsó precisamente el PSOE. Fue José Luis Rodríguez Zapatero en noviembre de 2009. Y entró en vigor justo un año después. Ese límite de 2.500 euros estuvo vigente hasta 2021, ya que Pedro Sánchez apostó por bajarlo aún más, hasta los 1.000 euros. Este último umbral se superó en los abonos en metálico de Ferraz a Ábalos no menos de cinco veces, según la documentación en poder de este diario.

«El Tribunal de Cuentas validó todo. Todo esto está en las cuentas y el juez lo sabe porque se lo dijimos nosotros», aseguran en Ferraz, donde subrayan que «no hay delito fiscal» ni «financiación ilegal». Eso sí, los fiscalistas e inspectores de Hacienda consultados creen que no hay vuelta de hoja y «las cantidades conocidas sí incumplen la ley antiblanqueo». «El tema queda brutalmente acreditado. Si haces un pago en metálico es porque quieres que no quede registrado», añaden fuentes de la Inspección.

Además de los sobres en efectivo para los gastos de representación, Koldo aseguró a su mujer que el partido le daba «una o dos chistorras» al mes. O sea, entre 500 y 1.000 euros extra, según el informe de la UCO sobre el análisis patrimonial de Ábalos. Esta información es relevante, porque la norma antiblanqueo especifica que «a efectos del cálculo», se sumarán todos los «pagos en que se haya podido fraccionar» el importe abonado.

Además, a la UCO no le cuadran otras cifras: ha localizado «mensajes que apuntan a entregas en efectivo a Ábalos por las que no se ha encontrado respaldo documental». Y Koldo habría recibido, según el PSOE, 180,82 euros en una liquidación que su mujer cifró en 8.000. El informe destaca que la «falta de concordancia» entre las retribuciones aportadas por Ferraz al Supremo y las detectadas por la UCO es «especialmente relevante en la medida en que apunta a la existencia de una fuente de ingresos no declarados y que no se trataría de un hecho aislado» sobre Ábalos.

Related Articles