Un millón de euros en "chistorras", el botín de las elecciones de 2019 que ganó Pedro Sánchez - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un millón de euros en «chistorras», el botín de las elecciones de 2019 que ganó Pedro Sánchez

Publicado: octubre 4, 2025, 1:07 am

El 29 de marzo de 2019, Koldo García le escribe a su pareja, Patricia Úriz: «Tengo una pequeña alegría para el día de las elecciones». Y ella le responde: «¿Pase lo que pase?». «Sí», repone él. Y escribe: «2.000 txistorras». Úriz contesta impresionada: «Eso es imposible. Para nosotros no??? [sic]».

«Si los cálculos los hemos hecho bien no necesito ninguna chistorra más», escribe Koldo. «Nunca. Eso es 1M», contesta Patricia Úriz.

Las «chistorras», además de los célebres choricitos navarros, eran para la trama Koldo, en su incesante movimiento de dinero para volar bajo el radar, billetes de 500 euros, según ha descubierto la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Mensaje de Koldo García a Patricia Úriz, su pareja, en marzo de 2019.

Mensaje de Koldo García a Patricia Úriz, su pareja, en marzo de 2019.

Y ese día de marzo de 2019 Koldo y su mujer hablaban de la posibilidad de llegar a cobrar un millón en chistorras, y retirarse. Es probable que no sucediera, porque el menudeo no se detuvo, pero destaca cómo Úriz le llega a preguntar a Koldo si esa «alegría» dependía de si se ganaban las elecciones o no, con ese «¿pase lo que pase?».

La jerga de la trama que comienza a apuntar a la posible financiación irregular del PSOE incluye, no obstante, más nomenclatura sobre billetes, explica en su informe sobre Ábalos la Guardia Civil. Los «soles» eran los billetes de 200 euros -muy poco habituales en el curso legal, puede que tanto como los de 500-, mientras que las «lechugas» eran los de 100.

El «café», como explicaban los agentes en informes previos, eran los móviles seguros, que los conjurados usaban para evitar ser espiados (aunque finalmente iba a ser un espía ad intra, Koldo, el que iba a facilitarle la tarea a los investigadores grabando durante años y guardando las grabaciones por si venía mal dadas).

El posible botín: 2.000 billetes de 500, un millón de euros.

El posible botín: 2.000 billetes de 500, un millón de euros.

«La mera existencia de estas referencias figuradas supondría un indicio más del interés en ocultar la existencia de ese dinero en efectivo», escriben los agentes en el informe enviado a las partes en el procedimiento que se sustancia en el Tribunal Supremo, y al cual ha tenido acceso EL MUNDO. El movimiento de efectivo, habitualmente pagando Koldo García y su entorno los gastos personales de José Luis Ábalos, era la norma -aunque García y Úriz llegan a hablar entre ellos de dos contabilidades, a y b, una de las cuales Ábalos devolvería, y otra no-.

Las chistorras (a veces en su acepción vasca, «txistorras») aparecen por primera vez en los mensajes de la trama el 5 de marzo de 2019, cuando Koldo le dice a Úriz que necesita 3.750 euros y ella le devuelve la frase: «Valen las chistorras?». En otro mensaje, el autocorrector del móvil interviene sorpresivamente en el sainete delincuencial y convierte una chistorra en una «tristona», cuando Koldo le pide a su mujer «llevar una tristona al bar ahora».

Koldo fantasea con la posibilidad de retirarse si llegan las 'chistorras'.

Koldo fantasea con la posibilidad de retirarse si llegan las ‘chistorras’.

«Se observa», escriben los agentes en otro pasaje del informe, entrando al juego de la jerga de la trama, «cómo Koldo y Patricia se encargaban de centralizar chistorras de su entorno próximo, y las cambiaban por billetes de menor valor facial a través de un tercero de su confianza con residencia en Navarra», dice la Guardia Civil.

El rico embutido es omnipresente en el informe de la Unidad Central Operativa. El 29 de marzo de 2019 Koldo le recuerda a su pareja por WhatsApp: «Recuerda 40 txistorras. Para llevar hoy». Ella contesta: «Cariño me meto ya en la cama para quedar mañana con este a primera hora y las chistorras».

Un mes antes, en febrero, lo mismo, Úriz le escribe en un mensaje a Koldo García lo siguiente: «Buenos días cariño. He quedado con Luis que subo ahora a por las chistorras. Me visto y voy». Al rato el mensaje es muy revelador. Se trata probablemente de la persona que le cambia a la pareja los billetes por otros más pequeños: «A Luis le pido que me cambie TODOS [sic] las chistorras si puede?».

En ese cruce de mensajes, destaca la Guardia Civil, se evidencia que Koldo quiere cambiar los billetes pero a la vez justificarlo de alguna manera creíble, al decirle a Patricia Úriz que le diga a «Luis», la persona que les va a cambiar los billetes, «que me han ido dando en estos 9 meses y que me da vergüenza dar a nadie esas txistorras por el cargo que ocupo».

«En ese momento», dice a renglón seguido la UCO, «Koldo era asesor de Ábalos. Además», siguen los autores del informe, que no dan puntada sin hilo, «finalizaba indicando que esas entregas de dinero en billetes de 500€ se trataría de algo habitual, al decir: ‘Pero que claro me dan por el gasto que hago al mes una o dos’». En román paladino: había que justificar ante el tal «Luis» que Koldo tuviera tanto dinero en billetes del 500 para cambiar, y la excusa tenía que ser que se lo daban para gastos, al igual que para otros implicados en la trama, como por ejemplo Ábalos.

La UCO consigue también trazar aquí, en la charcutería de las chistorras, uno de los posibles pagos de los que siempre ha hablado Víctor de Aldama a Koldo García, que formaría parte del movimiento general de dinero bajo el radar por parte del grupo. Así, el 20 de septiembre de 2019, Koldo le pregunta a su mujer si había podido pasar por «el piso de Madrid», a lo que ella responde: «Sí. Me he traído 20 chistorras y lo que me han dado».

Veinte chistorras son exactamente 10.000 euros, una de las cantidades en efectivo a la que se ha referido habitualmente Víctor de Aldama en sus declaraciones judiciales hasta el momento.

Related Articles