Publicado: octubre 3, 2025, 6:07 pm
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, lleva desde el jueves por la mañana sin dar explicaciones sobre los españoles que formaban parte de la Flotilla Global Sumud y que fueron detenidos por las fuerzas armadas israelíes el pasado miércoles por la noche. La última vez que el jefe de la diplomacia española habló fue en Televisión Española, donde afirmó que había 65 españoles que formaban parte de la Flotilla, pero no ofreció más datos. Esa cifra no es la que manejaban los organizadores del convoy humanitario, que hablaban de en torno a medio centenar de compatriotas.
A última hora de ayer, fuentes de Exteriores informaron de que «el cónsul de España en Tel Aviv ha tenido acceso al centro donde se encuentran los integrantes de la Flotilla y ha podido estar en contacto con una parte del grupo de ciudadanos y ciudadanas españoles. El cónsul seguirá acudiendo hasta que haya podido visitar a todos los españoles y españolas y estén todos y todas libres y de regreso a España». Es la única información que trascendió, y siguieron sin ofrecer cifras.
Albares no tenía este viernes agenda pública y tampoco escribió nada en su cuenta de X (antigua Twitter). El número total de españoles detenidos, según los datos de la flotilla, ya que en ningún momento el Ministerio ha dado una cifra más allá de la primera errónea de Albares, es de 49 españoles.
Entre ellos se encuentran dos terroristas condenados por formar parte de ETA. Se trata de Itziar Moreno Martínez y José Javier Osés Carrasco, alias el ‘Jotas’. Fue militante abertzale desde su adolescencia. Fue implicado por la Guardia Civil de Navarra en 16 actos de kale borroka que cometió cuando apenas había superado los veinte años y después huyó a Francia donde formó parte de los comandos logísticos de ETA, por lo que fue condenado. Salió hace seis años de prisión. Itziar Moreno Martínez, también miembro de la banda terrorista, fue condenada en 2016 en Francia, junto a su compañero Oier Gómez Mielgo a 15 años de prisión por el intento de asesinato de un gendarme en 2011. Ambos dispararon contra el agente cuando intentaban huir de un control policial.
La desaparición de Albares, que el jueves vio como una multitud se manifestaba frente a la sede del Ministerio, contrasta con la transparencia comunicativa de su homólogo italiano, Antonio Tajani. De hecho, ayer aterrizaron en Italia los cuatro políticos que iban a bordo de uno de los barcos, y Tajani informó de que el lunes volarán a Madrid y Londres en un charter el resto de detenidos, que al cierre de esta edición seguían incomunicados, sin poder hablar ni con sus familias ni con los abogados.