Publicado: octubre 2, 2025, 10:07 pm
Miles de personas se han concentrado este jueves por toda España para protestar contra la interceptación en aguas internacionales de los barcos de la Global Summund Flotilla, en la que viajaban Ada Colau y otros 64 ciudadanos españoles con destino a Gaza. La operación militar israelí sirvió como catalizador de una jornada de jueves marcada por las protestas propalestinas.
En Madrid, decenas de miles de personas han copado la plaza de las Provincias, la aledaña plaza de Santa Cruz y las calles colindantes, después de que el Sindicato de Estudiantes llamase por la mañana a concentrarse en la Puerta del Sol, donde se congregaron centenares de jóvenes hasta ocupar buena parte de la plaza.
Las movilizaciones de la tarde reunieron a un público más amplio y heterogéneo en el centro de Madrid. Además de las banderas palestinas que dominaron el paisaje, también se enarbolaron enseñas de Podemos y de las juventudes del Partido Comunista. Entre pancartas y carteles, se corearon consignas contra el «secuestro» de la flotilla y se acusó al Estado de Israel de ser «un Estado genocida». Una marcha a la que han acudido personalidades de la política española como el ex edil de Ahora Madrid, Carlos Sánchez Mato, o la líder regional de Más Madrid, Manuela Bergerot.
«Estoy aquí porque Israel ha matado a más de 60.000 palestinos durante los últimos tres años, está destruyendo hospitales y escuelas», argumenta Carmen, profesora de instituto jubilada.
Los cánticos se repitieron durante toda la jornada. «Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá» [prohibido en Alemania, donde las autoridades lo consideran un lema de Hamás], «¿Dónde están, no se ven, las sanciones a Israel?», «Netanyahu, asesino», «Gaza, aguanta, Madrid se levanta», se entremezclaron con gritos de «Israel no es un país, es una ocupación», «Boicot a Israel» o «Israel, asesina, Ayuso patrocina». «El Gobierno español debería prohibir la importación y exportación de todo tipo de bienes y servicios con Israel. Debe someter a Israel a un bloqueo como el que se impuso a la Sudáfrica del apartheid hasta que cayó el régimen», sostiene Ana, de 35 años, trabajadora en una empresa de marketing.
Aunque se trataba de un asunto internacional, los lemas de la protesta también se dirigieron a políticos españoles. Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida fueron señalados como «cómplices del genocidio» y se profirieron gritos como «Ayuso, Almeida, iros a la mierda» o «Ayuso, sionista».
En relación con las críticas a la presidenta regional, Javier, ingeniero de 45 años, señalaba: «Es vergonzoso que mientras el pueblo en Madrid, Castilla y Euskadi se levantaba, Ayuso se fuera a hacer fotos con el equipo sionista, que no es más que otra forma de blanquear al gobierno genocida de Israel».
La marcha echó a andar pasadas las 19.40 desde el Ministerio de Asuntos Exteriores hacia la Puerta del Sol, con paso por la plaza de Jacinto Benavente. Sin embargo, no se detuvo allí y avanzó hasta las puertas del Congreso de los Diputados. Allí se leyó un comunicado en el que se denunciaba que «hoy han interceptado las 40 embarcaciones de la flotilla. Era una acción de solidaridad para romper el bloqueo del Estado sionista de Israel desde hace épocas. Esto son décadas de ocupación y apartheid. Venimos al Congreso para que se cumpla el decreto del embargo de armas a Israel, que es una mentira. Pediremos que se acepten las enmiendas y que se rompan relaciones con Israel».
La concentración concluyó con consignas contra Ayuso, pitidos al Congreso de los Diputados y cientos de jóvenes entonando el zagharit, un grito agudo y rápido que hacen muchas mujeres árabes moviendo la lengua de lado a lado, usado tradicionalmente en bodas, fiestas o manifestaciones.
«Palestina, askatu»
Como en muchos otros lugares del mundo, en Bilbao, Valencia, Barcelona y Pamplona se han sucedido las protestas a lo largo del día -por la mañana unidas a una huelga estudiantil- para pedir respeto a los derechos de los activistas que navegaban rumbo a Gaza. En el País Vasco, miles gritaban «Palestina, askatu» (Palestina libre) en las tres capitales de la Comunidad Autónoma. Los manifestantes bilbaínos, muchos con pañuelos y banderas palestinas, han exhibido fotos de niños y adultos muertos por la invasión israelí. También en San Sebastián ha habido miles de manifestantes, tras una pancarta en la que se leía «Erasoen gainetik Global Sumud flotilla aurrera» (Por encima de las agresiones, adelante la flotilla), con gritos contra la impunidad de Israel.
En Barcelona, desde donde precisamente salió la Flotilla Global Sumud el 31 de agosto, la Ronda Litoral está cortada en ambos sentidos a causa de la manifestación, lo que ha agravado el habitual atasco de tráfico que tiene lugar por las tardes a la salida de la capital catalana. Numerosos manifestantes están frente a efectivos de los Mossos d’Esquadra que les impiden proseguir la manifestación por esta vía. Es más, los Mossos han denunciado penalmente a un menor por presunto delito de daños este jueves durante la concentración.
Mientras tanto, una multitud en Pamplona ha cortado el tráfico frente a la Delegación del Gobierno en Navarra en contra de la detención por parte del ejército israelí. En Santander, cerca de mil personas, se congregaron de «urgencia» en la calle Calvo Sotelo, cortando el tráfico durante al menos dos horas, a la altura del edificio de la Delegación del Gobierno y Correos.